Logo Comfama
Ayuda

¿Cuál es la diferencia entre una técnica y una tecnología?

Conoce las diferencias entre una carrera técnica y una carrera tecnológica

Temporada_escolar
Te demoras 0 minutos leyendo este contenido.

Cuando llega el momento de decidir qué rumbo tomar en tus estudios, es natural que te surjan preguntas como: ¿Cuál es la mejor opción para mí? ¿Qué carrera me abrirá más puertas una vez que me gradúe? Pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas a esas preguntas y a cualquier otra que pueda surgir en el camino. Nuestro objetivo es guiarte hacia esa carrera que has estado esperando, aquella que te llenará de satisfacción y te llevará a la realización personal y profesional.

Uno de los grandes acertijos, en cuanto a carreras se refiere, es saber ¿Cuál es la diferencia entre cursos técnicos y programas tecnológicos? Eso es lo que trataremos en este artículo, para sacarte de la duda y que tengas un panorama más amplio para decidir tu rumbo académico. Primero mencionar que, cualquier opción que escojas será excelente y te brindará buenas oportunidades, todo depende de ti, de tus intereses, de los recursos económicos y del tiempo.

¿Qué es una carrera técnica y una tecnológica?

Carrera técnica

La carrera técnica se centra en proporcionarte habilidades prácticas y específicas para un campo laboral particular. Estas carreras suelen tener una duración mucho más corta en comparación con las carreras universitarias tradicionales, y están diseñadas para preparar a los estudiantes a ejercer su labor rápidamente.

Carrera tecnológica

Una carrera tecnológica se encarga de ofrecerte una combinación entre conocimientos teóricos y habilidades prácticas en un área específica de estudio.

Durante una carrera tecnológica, los estudiantes obtendrán una comprensión profunda de los conceptos fundamentales de su campo de estudio, así como la capacitación práctica necesaria para aplicar esos conocimientos en el mundo laboral.

Diferencias entre una carrera técnica y una tecnológica

Luego de conocer un poco de lo que trata cada una, ahora pasemos con la gran pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre una técnica y una tecnología?

Duración:

La diferencia más notable está en el tiempo de estudio, mientras que las carreras técnicas suelen tener una duración de entre un año y medio y dos años, las tecnológicas por lo general suelen durar tres años.

Enfoque:

Los programas técnicos están orientados en desarrollar habilidades prácticas que se aplicarán directamente en el lugar de trabajo. Las tecnologías además de ofrecerte habilidades prácticas, también cuentan con un aprendizaje teórico más sólido que podría llegar a ser muy valioso una vez salgas a enfrentarte al mundo laboral.

Costo:

Por lo general las carreras tecnológicas suelen ser un poco más costosas que las técnicas debido a que tienen una duración más larga y te ofrecen una base teórica más sólida.

Opciones de carreras técnicas y tecnológicas para estudiar en Colombia este 2024

A continuación te presentamos algunas opciones que deberías considerar si estás buscando estudiar una carrera técnica o tecnológica en Colombia.

Es importante recordarte que, la decisión sobre qué carrera estudiar debe estar orientada a seguir tus pasiones, aspiraciones y talentos. Cada uno de nosotros es único y posee habilidades y sueños distintos, y es fundamental comprender que la satisfacción no solo se mide en términos de salario u oportunidades laborales. La verdadera satisfacción y plenitud provienen de seguir lo que te gusta, contribuir al mundo de acuerdo con tus valores y encontrar significado en lo que haces cada día. Por ello, mientras exploras las diversas opciones de carrera, te animamos a que te conectes contigo mismo, escuches tu voz interior y elijas el camino que te lleve hacia tu realización personal y profesional. ¿Cómo saber qué carrera estudiar?

Carreras técnicas

Técnico en electricidad y electrónica:

Este programa se enfoca en enseñar habilidades relacionadas con la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos. Los estudiantes aprenden a trabajar con circuitos, sistemas de control, equipos de comunicación y más, lo que les permite trabajar en sectores como la industria, la construcción, las telecomunicaciones y la energía.

Técnico en mantenimiento de maquinaria industrial:

Los técnicos en este campo están capacitados para inspeccionar, diagnosticar y reparar maquinaria utilizada en entornos industriales, como fábricas y plantas de producción. Aprenden sobre sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y de control.

Técnico en programación y desarrollo de software:

Este programa se centra en enseñar a los estudiantes los fundamentos de la programación informática y el desarrollo de software. Los estudiantes aprenden a diseñar, codificar, probar y mantener aplicaciones de software, lo que les brinda habilidades altamente demandadas en la industria de la tecnología de la información y el sector de la tecnología en general.

Técnico en diseño gráfico y multimedia:

Este programa se enfoca en enseñar a los estudiantes a utilizar herramientas y software de diseño gráfico para crear contenido visual atractivo y efectivo. Los estudiantes aprenden sobre diseño de logotipos, diseño de sitios web, producción de videos, animación y más, lo que les brinda habilidades versátiles y creativas que pueden aplicar en campos como publicidad, marketing, medios de comunicación y diseño web.

Técnico de auxiliar administrativo:

Este programa se enfoca en proporcionar a los estudiantes habilidades prácticas en áreas administrativas. Los estudiantes aprenden sobre gestión de archivos, procesamiento de documentos, atención al cliente, manejo de agendas, técnicas de comunicación empresarial y uso de software de oficina. Estas habilidades son fundamentales para trabajar en entornos de oficina en una variedad de industrias, como empresas, instituciones gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y más.

Técnico de auxiliar de enfermería:

Los técnicos de auxiliar de enfermería reciben formación en cuidados básicos de enfermería y asistencia para pacientes en diversos entornos de atención médica. Aprenden sobre higiene y cuidado personal de los pacientes, toma de signos vitales, administración de medicamentos bajo supervisión, asistencia en procedimientos médicos básicos, primeros auxilios y manejo de emergencias. Estas habilidades son esenciales para trabajar en hospitales, clínicas, centros de atención a largo plazo y otros entornos de atención médica.

Carreras tecnológicas:

Tecnología en Desarrollo de Software:

Este programa se enfoca en enseñar a los estudiantes los principios fundamentales de la informática y la ingeniería de software. Los estudiantes aprenden a diseñar, desarrollar, implementar y mantener sistemas de información y software, lo que les brinda habilidades altamente demandadas en la industria de la tecnología de la información y el sector empresarial en general.

Tecnología en Gestión Empresarial:

Los tecnólogos en gestión empresarial están capacitados para apoyar la gestión y administración eficaz de organizaciones en diversos sectores. Aprenden sobre planificación estratégica, gestión de recursos humanos, contabilidad, finanzas, marketing y más, lo que les permite desempeñarse en roles de liderazgo y gestión en empresas de todos los tamaños y sectores.

Tecnología en Diseño Industrial:

Este programa se centra en enseñar a los estudiantes los principios del diseño industrial y la ingeniería de productos. Los estudiantes aprenden a conceptualizar, diseñar y desarrollar productos innovadores que sean funcionales, estéticamente atractivos y respetuosos con el medio ambiente, lo que les brinda habilidades valiosas en industrias como manufactura, diseño de productos y desarrollo de prototipos.

Portada interna Alianza por el empleo

Programa Camino a la Educación

¿Tienes dudas sobre cuál podría ser la mejor carrera para ti? Comfama, a través de su programa Camino a la Educación, te ofrece asesorías personalizadas para orientarte en esta importante decisión.