Logo Comfama
Ayuda
Actuar por lo Vivo

¡Aliados que le dicen sí a Actuar por lo Vivo!

Actuar por lo vivo
¡Aliados que le dicen sí a Actuar por lo Vivo!
Te demoras 0 minutos leyendo este contenido.

Desde hace algunos años incorporamos en las reflexiones de Comfama uno de los principios más vitales de la naturaleza: la regeneración, entendiendo que debíamos abordar el presente y repensar el futuro conectando nuestro sentir, pensar y tejer en armonía con la vida. Como organización, entendimos que, al igual que el bosque, funcionamos, crecemos y podemos regenerar en red, atendiendo al llamado de dejar los lugares que habitamos más vivos de como los encontramos. 

Ese llamado no solo nos convoca como seres humanos, también nos convoca como empresas comprometidas con el cuidado de los territorios de los que hacemos parte y que posibilitan nuestros procesos, productos y servicios de cara a las comunidades, es por eso que en 2022 decidimos traer Actuar por lo vivo por primera vez al país, un festival de regeneración para cocrear culturas que cuiden todas las manifestaciones y dimensiones de la vida. 

Dos años más tarde y después de varios encuentros que hoy seguimos nutriendo, se suman a este camino grandes aliados para la tercera edición del festival, aunando esfuerzos para amplificar y atender el llamado urgente que nos hace la Tierra sobre sus tiempos y límites, evocando a la consciencia colectiva para habitarla de manera respetuosa, solidaria y circular.

¡Conoce más sobre nuestros aliados! 

Instituto Francés de Libertad, Creatividad y Diversidad

Con más de 100 años de historia, la Asociación Francesa de Expansión e Intercambio Artístico (AFEEA) surgió con el propósito de garantizar la exportación de arte francés al extranjero y la acogida de artistas de otros lugares del mundo en Francia. No fue sino hasta el 2010 que adoptaron el nombre de Instituto Francés con un ámbito de acción amplificado confiado por el Estado.

"El Instituto Francés apoya la cultura francesa a nivel internacional. Apoya la promoción de la lengua francesa, la circulación de obras e ideas y la movilidad de artistas en todo el mundo. También trabaja por la diversidad cultural y contribuye activamente a acoger escenas extranjeras en Francia".

Agencia Francesa de Desarrollo

La AFD "financia, apoya y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible. Clima, biodiversidad, paz, educación, urbanismo, salud, gobernanza... Nuestros equipos están involucrados en más de 4.200 proyectos en Territorios de Ultramar y 150 países, contribuyendo así al compromiso de Francia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Creada en 1941, esta agencia es la institución de desarrollo más antigua del mundo, cuyo propósito se basa en contribuir al progreso económico, social y medioambiental de varios países del mundo, a través de distintas áreas de intervención que mejoren la vida cotidiana de las poblaciones y las prepare para el futuro.

Proantioquia

"Somos una institución que promueve el desarrollo sostenible de Antioquia y desde Antioquia por Colombia. Con ese propósito convocamos, articulamos y movilizamos capacidades empresariales, públicas, sociales y académicas como nuestra esencia institucional".

La democracia liberal, el desarrollo sostenible, la equidad territorial y la institucionalidad son los principios que guían a Proantioquia, una institución con 49 años de historia que ha dedicado a analizar, discutir, valorar y apoyar, desde el sector privado, las políticas públicas de carácter regional y nacional, buscando convertir las necesidades de las comunidades en prioridades, inspirados por la creación colectiva de valor público.

ANDI Seccional Antioquia

Cuando el expresidente Alfonso López Pumarejo propuso tener un vocero único para los industriales, Cipriano Restrepo Jaramillo, antiguo gerente de Colombiana de Tabaco, decidió crear una entidad que representara a las empresas industriales de Medellín y Bogotá. Esa idea, que tuvo gran acogida, se convirtió con los años en el gremio empresarial más importante de Colombia, con sedes en 11 regiones, siendo la Seccional Antioquia la primera sede fundada en 1944.

"La Seccional ejerce una posición de liderazgo en la promoción de la competitividad del Departamento de Antioquia, ya que propicia las condiciones necesarias para fomentar la innovación y el progreso sostenible de sus afiliados".

Sistema B

"Organización sin fines de lucro que cree que los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales, los ciudadanos y la responsabilidad social de los negocios deben trabajar junto a las Empresas B y otros actores económicos para construir una nueva economía en que el éxito y los beneficios financieros trabajen por una economía más justa, equitativa y regenerativa para las personas y el planeta".

Desde su creación en 2012, ya existen 10 Sistemas B nacionales, un Sistema B internacional y 8 Comunidades B locales. De las 8.474 Empresas B certificadas del mundo, 1.182 se encuentran en Latinoamérica.

Universidad de Antioquia

Fundada en 1803, la UdeA ha sido "protagonista en la consolidación de la medicina y el desarrollo de las leyes de la nación; participe del nacimiento de la industria nacional y guía de las primeras obras de ingeniería; pionera en la investigación científica y protectora del medio ambiente; escenario de diferentes manifestaciones culturales y mentora de grandes maestros".

La misión de la institución es contribuir al mejoramiento de la relación entre el hombre y su ambiente mediante la investigación, docencia y extensión, trabajando con equidad, cooperación, responsabilidad social, valoración y respeto por el entorno, el ser humano y sus costumbres. Hoy la UdeA cuenta con más de 100 programas académicos de pregrado y 200 de posgrado, con presencia en todas las regiones de Antioquia.

Universidad Nacional de Colombia

Hace 156 años fue fundada la Universidad Nacional de Colombia, conocida por ser una de las más grandes del país. Entre sus muchas misiones destacan el contribuir a la unidad nacional, estudiar y enriquecer el patrimonio cultural, natural y ambiental de la nación, formar profesionales e investigadores sobre una base científica, ética y humanística, y promover el desarrollo de la comunidad académica nacional, fomentando su articulación internacional.

Actualmente, la universidad cuenta con Sedes Andinas en Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira y La Paz, y Sedes de Presencia Nacional en Caribe, Pacífico, Amazonía, Orinoquía y Tumaco, donde ofrece 94 programas de pregrado y 329 de posgrado, siendo la institución con el mayor número de maestrías y doctorados del país.

Universidad Pontificia Bolivariana 

La UPB es una institución educativa privada, creada por la Iglesia Católica en 1936. Su misión es “la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, la búsqueda constante de la verdad, en los procesos de docencia, investigación, proyección social y la reafirmación de los valores desde el humanismo cristiano, para el bien de la sociedad".

Hoy la UPB cuenta con ocho escuelas entre su sede central en Medellín y las seccionales ubicadas en Bucaramanga, Montería y Palmira. Su oferta académica va desde la educación básica, con el nivel de preescolar, hasta doctorados de nivel universitario. 

Universidad EAFIT

Para 1960 se fundó esta institución educativa bajo el nombre de Escuela de Administración y Finanzas. Hoy, 64 años más tarde, la misión que moviliza a EAFIT es "el desarrollo sostenible de la humanidad a través del aprendizaje a lo largo de la vida, el descubrimiento y la creación, y la interacción con el entorno. Una universidad de quinta generación que conecta propósitos con conocimiento".

La universidad cuenta actualmente con sede principal en Medellín y con sedes en Bogotá, Pereira y Llanogrande. Entre su oferta académica se encuentran programas de pregrado y posgrado, diplomados, cursos, congresos y mucho más.

Cosmo Schools 

“Un movimiento que transforma la educación en Colombia”, así se define Cosmo Schools, una red de colegios de alta calidad que promueve el autodescubrimiento y el cuidado. Desde Cosmo acompañan “a los niños, niñas y jóvenes en la búsqueda de su propósito y potencial a través de experiencias inspiradoras que los conectan con el arte, el cuerpo, la ciencia, la naturaleza, el inglés y la tecnología”.  

Hoy Cosmo Schools cuenta con diez sedes dentro del Valle de Aburrá: Perpetuo Socorro, Barrio Pérez, Robledo, Cristo Rey, Belén La Palma, Barrio Colombia, Centro de Medellín, Envigado y San Vicente. Además de una sede ubicada en Rionegro. 

Grupo SURA

Con presencia en 11 países de Latinoamérica, este grupo colombiano gestor de inversiones trabaja por llevar bienestar y desarrollo para las personas, las organizaciones y la sociedad en general.

Mediante su estrategia, en Grupo SURA buscan "anticipar riesgos, oportunidades y fortalezas de una gestión balanceada de cuatro pilares: económico, social, humano y natural. Esto es perdurable, cuando las Compañías del portafolio contribuyen con sus negocios a acompañar a las personas y las empresas frente a las incertidumbres de su presente y su futuro e impulsan el bienestar y el desarrollo de los territorios donde se encuentran".

Descubre nuestra programación

Actuar por lo vivo

¡Charlas, película, concierto y mucho más!

Más de 30 invitados de Europa y Latinoamérica nos compartirán su visión frente a temas como la regeneración, la economía de bienestar, el cuidado de las biorregiones, los derechos de la naturaleza, la acción climática y mucho más. Ingresa para conocer la programación con costo y gratuita que tendremos durante estos días.

Ir a la programación completa