Logo Comfama
Ayuda

Construyendo comunidad en Jardines Comfama

Las familias que habitan la etapa Curazaos del proyecto de vivienda Jardines Comfama, en Apartadó, han descubierto un mundo de posibilidades en el espacio que se ha convertido en su nuevo hogar.

Proyecto-Jardines-Comfama
Construyendo comunidad en Jardines Comfama

Kelly López tiene 32 años, vive con su esposo y sus hijos y hace 11 meses llegó a vivir a este proyecto que hoy recomienda a sus amigos y familiares. “Comfama es el mejor aliado para cumplir el sueño de tener vivienda propia y por eso siempre recomiendo a todos mis amigos y familiares a que se animen a dar el primer paso. Además, el acompañamiento de Comfama es incondicional, uno se siente como en familia”.

Su historia la cuenta a sus vecinos cuando se reúnen, como el pasado 16 de julio cuando participaron en un evento de Comfama en el que estuvieron acompañados por Platos sin fronteras, una fundación que propende por la alimentación consciente para abordar la malnutrición, el desperdicio de alimentos y las desigualdades sociales.

En esta actividad participaron los niños y niñas que viven en este proyecto y fue una experiencia única. “Me sentí muy emocionada porque yo nunca había cocinado, entonces era mi primera vez y fue muy chévere. Cuando llegué acá pensé que no iba a tener amigos, pero luego mi mamá empezó a hablar con los vecinos y yo también empecé a tener amigos”, contó Seidy, hija de Kelly.

Actividad Jardines Comfama

Además, Kelly es una de las líderes de la comunidad y participa en todas las actividades que se realiza. “Hemos hecho tres ferias de emprendimiento, tenemos tardes de cine con niños y jóvenes, y hacemos parte de Zonas azules, un programa con el que nos acompaña Comfama para vivir más y mejor. Aquí tenemos diferentes actividades: ejercicio, yoga, Platos sin fronteras, acciones para proyectar nuestros sueños, entre otras actividades que nos permite vivir mejor e integrarnos como comunidad”.

Comfama es el mejor aliado para cumplir el sueño de tener vivienda propia.

Amauri Zuluaga es otro de los habitantes de Curazaos que resalta la importancia de estas actividades. “Me gusta vivir acá por la tranquilidad y la armonía que hay con los vecinos, gracias a las actividades que hace Comfama con los niños y adultos. Me vinculo a todo: aeróbicos, curso de cocina, ferias. Nos aporta mucho porque nos enseñan a preparar cosas sanas, a tener mejores hábitos y podemos compartir con otras personas diferentes a nuestro núcleo familiar y unirnos más como vecinos para que la convivencia sea mejor”.

Evento-Jardines-Comfama

Los vecinos de Curazaos también han fortalecido el trabajo en equipo y las relaciones comunitarias. En el pasado paro armado que sufrió la región de Urabá, se unieron con una olla comunitaria en donde prepararon sancocho, frijoles y tinto para todos.

Vanesa Rangel asegura que su vida cambió desde que llegó a vivir a este proyecto. “Aquí nos encontramos con la armonía y la tranquilidad de las zonas verdes, donde compartimos y vivimos en comunidad. Desde que llegamos hace un año nos hemos sentido muy acogidos con mi esposo y mi hijo. Además, con el acompañamiento de Comfama estamos teniendo un estilo de vida más saludable, nos preocupamos por una buena alimentación y por hacer ejercicio. Siento que estamos aprendiendo a disfrutar más la vida”.

Proyecto Curazaos

¿Te gustaría conocer más del proyecto Jardines Comfama?

Te invitamos a visitar la sala de ventas en la calle 89aa # 82dd-10 (Vía Salsipuedes - Villa Argelia - El Congo) o comunícate al 320 5999533.