Logo Comfama
Ayuda

¿Cuáles son los cambios en el subsidio de Mi Casa Ya?

Desde ahora una metodología de puntajes prioriza el acceso al subsidio.

vivienda
¿Cuáles son los cambios en el subsidio de Mi Casa Ya?

Mi Casa Ya es un programa del gobierno nacional que facilita y subsidia la compra de vivienda nueva. Desde el 2015 el proyecto viene acompañando a las familias más vulnerables del país a cumplir el sueño de tener por primera vez su casa propia con un financiamiento de 20 SMLMV. Este año con el cambio de gobierno nacional tuvo algunos ajustes tanto en el proceso de postulación como en el de asignación de los recursos.  

¿Cuáles fueron los cambios del subsidio Mi Casa Ya? 

Anteriormente para postularse al subsidio solo se requería tener unos ingresos mensuales de hasta 2 SMLMV, ahora se suman otros dos aspectos al anterior requisito, que son:  

  • Estar registrado en la encuesta Sisben IV 

  • Estar clasificado en los grupos A1 hasta D20 de tal encuesta. 

¿Qué aspectos influyen en la priorización de asignación del subsidio?

Es muy importante recordar que el hecho de estar inscrito no garantiza la asignación del beneficio, pues para este proceso también se suman otras condiciones. Se establecieron unas categorías para otorgar un puntaje a las familias postuladas, donde 100 es el máximo resultado que se puede obtener. Las categorías son: grupo del Sisben, categoría del municipio en el que se va a adquirir la vivienda, área (rural o urbana), tipo de vivienda (VIP O VIS), víctima del conflicto, y enfoque diferencial (madres cabeza de hogar o comunitarias, personas de la tercera edad, comunidades étnicas o con discapacidad). El puntaje determina la prioridad en la asignación del recurso; entre más puntaje se tenga mayor es la posibilidad de ser beneficiario. 

¿Cómo postularse para el subsidio Mi Casa Ya? 

1. Elegir y vincularse a un proyecto de vivienda. 

2. Solicitar o estar en la encuesta Sisben IV. 

3. Ser beneficiario del subsidio de vivienda de la caja. 

4. Aplicar a Mi Casa Ya a través de la entidad financiera cuando el proyecto de vivienda esté cerca a ser escriturado (al solicitar un crédito hipotecario se le cuenta al banco que se quiere aplicar al subsidio Mi Casa Ya). 

5. Esperar a que los recursos sean asignados. 

¿Cómo acceder a otros subsidios? 

La Caja de Compensación Familiar Comfama tiene también un programa de subsidios para vivienda. Camino a mi Casa, es un proceso de financiamiento y acompañamiento integral desde el punto cero de la iniciación del proyecto de vivienda hasta el momento en que la familia se convierta en propietaria del hogar. Conoce más acerca de nuestro acompañamiento aquí. 

Vivienda

¿Quieres postularte al subsidio de vivienda de Comfama?

Conoce todos los requisitos para ser beneficiario del subsidio de vivienda Comfama y da el primer paso para acompañarte a construir el sueño de tener tu casa propia.

Además, existe el Subsidio Recurrente que se refiere al hecho de tener el subsidio de vivienda de la caja de compensación familiar o la oportunidad de acceder a este y, a su vez, contar con el auxilio del gobierno nacional. Es decir, es la posibilidad de disponer de los dos apoyos al mismo tiempo.  

La caja puede financiar hasta 30 SMLMV y Mi Casa Ya 20 SMLMV, lo cual se traduce en un posible apoyo monetario de 50 SMLMV; el monto otorgado por el programa nacional siempre será el mismo, mientras que el de La Caja puede variar según sus propias condiciones.  

Para el subsidio recurrente es fundamental que el grupo familiar registrado en Mi Casa Ya sea el mismo que aparece en las bases de datos del subsidio de La Caja de Compensación, y que, claramente, sea la primera vivienda la familia registrada va a adquirir. 

Novedades de Mi Casa Ya