Crear empresa es el sueño de muchos colombianos y, de acuerdo al más reciente estudio del Foro Económico Mundial Global (GEM), Colombia es el país de América Latina que presenta las mejores condiciones para el emprendimiento.
Así lo evidencian las cifras del sector durante el año pasado, que reflejan un crecimiento del 10.6% en la creación de nuevas empresas respecto al año 2020, lo que sugiere que estamos un buen momento para emprender.
Uno de los grandes retos que enfrentan los emprendedores es la financiación de sus proyectos, siendo los préstamos con familiares o fondos propios las alternativas más empleadas. Sin embargo, el panorama es mucho más amplio.
Si eres emprendedor y estás buscando posibles fuentes para financiar tu proyecto, te mostramos algunas alternativas a las que podrías acceder.
Fondos que apoyan emprendimientos en Colombia
Si quieres apostarle a tu idea de negocio, estas son algunas entidades y fondos que financian proyectos en Colombia.
Capital semilla
También llamado seed capital, es un método de financiación para proyectos empresariales en etapas iniciales o incluso que aún no han nacido. Es considerado como capital de riesgo debido a la incertidumbre sobre los resultados y viabilidad económica. El capital semilla puede llegar de diversas fuentes como los Ángeles Inversionistas o donaciones a través de plataformas de crowdfunding.
Fondos privados o empresariales
Están diseñados para canalizar inversiones a empresas que no cotizan en el mercado de valores. Usualmente tienen una estrategia clara y un periodo de duración fijo, que varía de acuerdo al sector al que pertenezca el emprendimiento.
Hay fondos privados dedicados a apoyar startups donde no solo se aporta dinero sino también recursos no monetarios como contactos, infraestructura empresarial y capacitación. También hay fondos especializados en la Economía Naranja, que se adaptan a las necesidades de los emprendimientos.
Ayudas del gobierno
Gracias a la Ley de Emprendimiento, establecida desde el año 2020 por el Gobierno Nacional, se está favoreciendo la creación de empresas en el país con beneficios como la reducción de cargas tributarias, incentivos para el crecimiento y disminución de trámites.
Esta ley también contempla apoyos económicos que promueven la obtención de capital para emprendedores de manera más sencilla y mayores garantías para acceder a instrumentos financieros.
Cómo acceder a financiamiento si tengo un emprendimiento de base tecnológica en Comfama
En Comfama tenemos un programa llamado Ventures Comfama, el cual está enfocado en invertir en emprendimientos de base tecnológica, que estén en pre-serie A o serie A, EBITDA positivo y en los siguientes tipos de innovaciones y soluciones:
Salud - que nos permitan potenciar la salud para una mejor calidad de vida.
Soluciones para realizar diagnósticos desde etapas muy tempranas.
Soluciones para abordar la salud física y mental.
Soluciones para intervenir la salud femenina.
Soluciones basadas en medicina alternativa.
Soluciones para gestionar e incrementar el bienestar.
Soluciones para abordar el envejecimiento y el disfrute de la plenitud.
Soluciones para gestionar y mejorar la nutrición.
Soluciones y dispositivos para estimular los hábitos.
Tecnologías para las finanzas sociales - que permitan aportar al futuro de los servicios financieros para el progreso sin barreras.
Educación - que nos permitan contar con los modelos y contenidos educativos del mañana.
Hábitat - que nos permitan acceder a modelos de negocio que dinamicen el acceso a vivienda.
Fortalecimiento del empleo - para impulsar ecosistemas digitales que lo desarrollen y lo promuevan.
Desarrollo Rural (incluye Turismo Sostenible) - para impulsar una agricultura más productiva, eficiente y sostenible en los territorios.

