6 mitos sobre la afiliación a Cajas de Compensación Familiar como independiente
07 de Octubre 2022
Quizás como trabajador o trabajadora independiente te has preguntado: ¿Los independientes sí podemos afiliarnos a Cajas de Compensación Familiar?, ¿necesitamos ser empleados?, ¿podemos acceder a los mismos beneficios como créditos o subsidios?
Bueno, para resolver estas preguntas, aquí te contamos seis mitos que hay sobre la afiliación de los independientes a las Cajas de Compensación Familiar, como Comfama.
Mito #1: “Hay que ser empleado para afiliarse”
Aunque es cierto que los trabajadores dependientes por ley deben ser afiliados por su empleador a una Caja, los independiente también pueden hacerlo voluntariamente y disfrutar de los beneficios que ofrecemos, aportando según su Ingreso Base de Cotización (IBC).
Te puede interesar ¿Cuánto cuesta afiliarse a Comfama como independiente?
Mito #2: “El porcentaje de aporte es muy alto, como el de salud y pensión”
Para que veas que no. Puedes aportar desde el 0,6% de tu IBC, que en el caso de cotizar sobre un SMMLV (actualmente $1’000.000), serían $6.000 mensuales, o también puedes hacerlo con el 2% para acceder a más beneficios, o sea $20.000. En cambio, el aporte que se hace al subsistema de salud es del 12,5% y el de pensiones es del 16%.
Mito #3: “Los independientes no podemos acceder a créditos”
¡Claro que sí! En Comfama, si eres afiliado/a independiente, tienes derecho a postularte para nuestros créditos con propósito de vivienda, educación, viajes, salud o libre inversión. Solo debes haber permanecido al menos seis (6) meses en la Caja y ser aportante del 2%.
Mito #4: “El subsidio para el desempleo no aplica a los independientes”
¡Sí aplica! En Comfama contamos con el mecanismo de protección al cesante que brindan las Cajas de Compensación Familiar a través del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC) para acompañar esta situación. ¡Este mecanismo también cobija a los independientes! Entre los requisitos está haber aportado durante dos (2) años el 2% del IBC, continua o discontinuamente, a alguna Caja de Compensación Familiar en los últimos tres (3) años. ¿¡Que qué!? Es decir, que hayas aportado 24 meses en los últimos tres años.
Mito #5: “Hay que esperar mucho para acceder a los beneficios después de afiliarme”
Para nada. En el momento en que te afilias a Comfama ya puedes acceder a los beneficios que te ofrecemos. El único servicio que tiene un tiempo mínimo de cotización son los créditos. De resto, podrás disfrutar de las posibilidades en viajes, educación, parques, cultura, alianzas comerciales y demás oportunidades de una.
Mito #6: “Al hacer aporte a Caja de Compensación en la planilla de seguridad social, automáticamente quedo afiliado/a”
¡Ojo! Si al momento de pagar la planilla de la seguridad social aportas también a Caja, eso no significa necesariamente que cuentas con la afiliación, puedes ser un aportante no afiliado, pues este proceso no se hace automáticamente. Para disfrutar de los beneficios que tiene Comfama para ti, debes asegurarte que efectivamente estás afiliado/a.
Te puede interesar ¿Cómo sé si estoy afiliada/o a Comfama?
Para rematar, te presentamos a Liliana Mendoza, trabajadora independiente y afiliada a Comfama desde hace siete años. Aquí nos cuenta su experiencia y todos los beneficios a los que ha accedido aprovechando la oferta de la Caja.

¡Empieza tu proceso de afiliación como independiente!
Encuentra en Comfama un mundo de posibilidades para el aprendizaje y el bienestar integral.