Logo Comfama
Ayuda
Alianza empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes

Estudiar lo que lo apasiona para conectarse laboralmente

Esta es la historia de William

william-fernando-becas-alianza-empresarial
Estudiar lo que lo apasiona para conectarse laboralmente

William Fernando Agudelo tiene 25 años y es uno de los becados en el diplomado en optimización de bodegas, almacenes y centros de distribución. Se interesó por la Alianza empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes porque este programa de formación es un complemento importante en su carrera como ingeniero industrial y porque considera que las empresas que hacen parte de la Alianza son de las más importantes de Colombia, una gran oportunidad para conectarse laboralmente. Conoce su historia.

La historia de vida de William Fernando comienza con un reconocimiento para su mamá, el motor que lo ha llevado a ser el profesional que es y a alcanzar sueños que espera seguir cultivando. “Resalto la labor que ha tenido mi mamá en mi vida porque ella ha trabajo muy fuerte, desde muy pequeño viajó a otro país para poder sacarnos adelante y aquí vamos gracias a Dios, gracias a ella. Me gusta resaltar ese papel tan importante que tiene ella en mi vida”.

William nació en el barrio El Bosque de Medellín donde tuvo una infancia feliz. Recuerda que jugaba fútbol con los amigos de la cuadra y cerraban la calle, también al bote tarro o bote pateado, anécdotas que evoca con cariño.

Estudió en un colegio militar y por ese motivo siempre quiso ejercer esta profesión; cuenta que cuando llegó el momento y se graduó de bachiller las cosas no se dieron por muchas razones, entre otras, los recursos económicos y los requisitos tan exigentes de estas instituciones para aceptar jóvenes. Su mamá, quien respondía por su hermano y por él, hacía el mayor esfuerzo para que sus hijos pudieran acceder a una educación de calidad.

william-fernando-becas-alianza-empresarial-2

Mientras su hermano terminaba su carrera profesional, William decidió estudiar una técnica en comercio exterior en el Sena y posteriormente, con el apoyo incondicional de su mamá, inicia sus estudios en ingeniería industrial en la Universidad Pontificia Bolivariana.

En ese momento, tenía claro que quería estudiar algo que tuviera que ver con lo financiero y la producción, y la ingeniería industrial reunía lo que quería. William sueña con superarse profesionalmente, avanzar en su carrera y tener cargos importantes en empresas. Esta fue una de las razones por las que decide presentarse a la Alianza empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes.

“A la Alianza empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes me presenté porque siempre me ha gustado demasiado estudiar y esta era una oportunidad muy especial porque las empresas que patrocinan la Alianza son de las mejores empresas de Colombia. Además, aparte de estudiar, también iba a tener ese extra de capacitaciones, de seguimiento sicológico y la oportunidad de entrar a alguna de estas empresas”.

“Este diplomado lo escogí porque la carrera de ingeniería industrial tiene un componente muy fuerte en logística, ese componente tiene mucho que ver con lo que es la optimización de bodegas, almacenes y centros de distribución. Esta formación tiene un plus muy importante, nos enseña a optimizar los recursos, disminuir costos y organizar los inventarios de manera adecuada para tener un buen almacenamiento”.

William actualmente adelanta sus estudios, sueña con seguir estudiando, adquiriendo experiencia en empresas donde pueda aplicar sus conocimientos y llegar a tener su propio emprendimiento.