Era viernes y en una de las aulas del Cesde en el centro de Medellín se disponían diferentes máquinas de confección. El objetivo: realizar una serie de pruebas para encontrar el mejor talento para trabajar como operarios y operarias de confección en la empresa C.I. Jeans.
Mónica Ríos y Claudia Puerta llegaron casi a las nueve de la mañana, se habían enterado de que Comfama, en alianza con Misión Empresarial, estaban en la búsqueda de vacantes para confección y hubo un factor que les llamó la atención: podían aplicar y recibir formación previa sin importar la experiencia que tuvieran en el sector.
Mónica había trabajado antes en la industria; sin embargo, estaba buscando empleo y vio en esta alternativa un camino para lograrlo. Su propósito: “adquirir conocimiento de cada una de las máquinas para aprender a confeccionar una prenda”.

Por su parte, Claudia no tenía experiencia en el sector, pero al ver que esto no era un requisito decidió postularse. Había trabajado en diferentes talleres y si bien sus funciones no eran de operaria, sí analizaba constantemente el manejo de estas.
“El sector de la confección es un medio seguro y nos da muchas posibilidades para conseguir empleo. Quisiera aprender sobre esto y tener así una estabilidad laboral”, afirma.
Retos y oportunidades en el sector
Si bien la industria textil en Antioquia genera cerca de 500 mil empleos en todo el departamento y representa el 2.6 % en el PIB departamental, por ejemplo a junio del 2020 la cifra de empleo del sector manufacturero disminuyó casi al 13 %.
Hoy surgen diferentes oportunidades para potenciar el sector a través de un empleo con propósito, si bien la pandemia, la ilegalidad y las importaciones influyeron en esta disminución. Una de ellas es esta alternativa que busca encontrar el mejor talento para operar máquinas de confección.
Lorena Ortiz será una de las instructoras que preparará a las personas que no tengan experiencia en confección y a partir de su conocimiento y acompañamiento permitirá que se conecten con esta iniciativa transformadora.
“Esta es una oportunidad muy buena porque las personas ingresarían a una buena empresa con todas las prestaciones, no irían a regalar el trabajo y el conocimiento adquirido”, asegura.
Las vacantes también están abiertas para personal con experiencia mínima de 9 meses en el sector y con conocimiento como mínimo en una de estas máquinas: plana, fileteadora, recubridora, presilladora, cerradora de codo, empretinadora, dos agujas y flatseamer.