Logo Comfama
Ayuda
El cuidado del hogar #EsTrabajo

¿Cuánto y cómo debo pagarles a las trabajadoras remuneradas del hogar?

lineida
¿Cuánto y cómo debo pagarles a las trabajadoras remuneradas del hogar?

Somos conscientes de la importancia de la formalización laboral de todos los trabajadores y trabajadoras en Colombia, incluidas las que se dedican al cuidado del hogar. Por eso, a continuación te contamos todo lo relacionado con sus pagos.

Derechos laborales de empleadas y trabajadores domésticos en Colombia

Remuneración:

No inferior a 1 salario mínimo mensual vigente y proporcional si trabaja por días. 

Prima de servicios:

Proporcional a los días trabajados.  

Afiliación al Sistema Integral de Seguridad Social

Salud, pensión, Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y caja de compensación familiar. 

Prestaciones sociales

Cesantías, intereses a las cesantías, vacaciones, calzado, vestido de labor y auxilio de transporte. Estos se deben pagar proporcional al tiempo trabajado si la trabajadora labora tiempo parcial o por días. 

Jornada de trabajo

No superior a 8 horas si es trabajadora externa. Si es interna, no debe ser superior a 10 horas. 

Ten en cuenta que el salario mínimo mensual vigente en 2023 es de $ 1.160.000 y el subsidio de transporte de $140.000 pesos.  

Así puedes liquidar las prestaciones sociales de la trabajadora remunerada del hogar

¿Cómo es el pago de las prestaciones sociales?

Pago de la prima de servicios

La prima de servicios corresponde a un salario mensual que equivale a la mitad del sueldo antes del 30 de junio y la otra mitad antes del 20 de diciembre del año en curso.  

Con una regla de tres te explicamos cómo se realiza este proceso. Si liquidamos la prima del primer semestre de 2023, el valor será el equivalente a 0,5 salarios mensuales. 

formula-pago-1

Pago de las cesantías

En el caso de las cesantías, que corresponden a un mes de salario por cada año calendario trabajado o proporcional en razón del periodo trabajado, la siguiente regla de tres nos puede ayudar:

formula-pago-2

Si se llega a despedir, ¿se paga indemnización? 

 Según el Ministerio del Trabajo, el empleador debe indemnizar a la trabajadora si termina el contrato de trabajo sin justa causa comprobada o si ella renuncia de forma unilateral por alguna de las justas causas contempladas en el Artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, que puedes consultar aquí (página 18). 

¿Cómo saber cuál es el valor de la indemnización? 

  •  Si el contrato es a término fijo, el empleador pagará el valor de los salarios correspondientes al tiempo que falta para cumplir el plazo estipulado en el contrato. Por ejemplo, si el plazo es hasta diciembre del 2023 y el despido se da en julio, el empleador debe pagar la suma igual a los salarios de agosto a diciembre.   

  • Si el contrato a término indefinido, la indemnización será igual a 30 días de salario, si el tiempo de servicio no es mayor a un año. Si la trabajadora ha laborado por más de un año de forma continua, el empleador debe pagar 20 días adicionales de salario sobre los 30 días básicos por cada uno de los años de servicio siguientes y proporcionalmente por fracción de año. 

Cómo pagarle a la trabajadora del hogar por días 

En primer lugar, ten en cuenta que las trabajadoras remuneradas del hogar por días deben recibir un valor igual o superior a 1 salario mínimo legal vigente de un día.

Adicionalmente, como empleador es tu responsabilidad cotizar ARL, pensión y caja de compensación familiar proporcional a los días trabajados, un trámite que se realiza en cada una de las entidades prestadoras de esos servicios.

La trabajadora debe elegir su fondo de pensiones y el empleador la administradora de riesgos laborales y la caja de compensación. 

Para el año 2023, según el Ministerio del Trabajo, el valor mensual a pagar de seguridad social es: 

  • Si la trabajadora labora entre 1 y 7 días -> $ 64.100

  • Si la trabajadora laboraentre 8 y 14 días -> $ 121.300 

  • Si la trabajadora labora entre 15 y 21 días -> $ 180.100

Una vez realizada la afiliación, como empleador debes realizar cada mes el pago de la planilla PILA. Este proceso se realiza a través de un operador como Enlace Operativo, que te asesora sin costo en la línea de WhatsApp 315 802 4685. 

No olvides que las trabajadoras por días deben pertenecer al régimen subsidiado en salud o ser beneficiarias de un familiar. 

Guía interactiva para afiliar a la seguridad social a las trabajadoras remuneradas del hogar.

wellness-afiliaciones-trabajadoras-domesticas

¡La afiliación a la seguridad social es más fácil de lo que crees!

Más de 20 mil empleadores en Antioquia han afiliado a las trabajadoras remuneradas del hogar a salud, pensión, administradora de riesgos laborales y caja de compensación familiar. ¡Te acompañamos a unirte a ellos!