Cuando Digna Murillo llegó a Medellín desde Urabá en busca de un mejor futuro para ella y su hijo, no imaginó que se encontraría con una realidad tan difícil: ¡No había tiempo para descansar! ¡Vivía prácticamente encerrada en su lugar de trabajo!
Todo cambió cuando conoció una mentora, trabajadora remunerada del hogar como ella, quien le enseñó que el trabajo del hogar debe ser digno, reconocido y que debe incluir:
Prestaciones sociales, que son la prima 2 veces al año, las vacaciones o descanso remunerado, las cesantías y los intereses en las cesantías.
Horario de máximo 8 horas al día.
Un sueldo de por lo menos 1 salario mínimo legal vigente.
Dotación de uniforme y de elementos de cuidado, más auxilio de transporte.
Afiliación a la seguridad social, que incluye afiliación a fondo de pensiones, a EPS o entidad prestadora de salud, ARL (administradora de riesgos laborales) y caja de compensación familiar.
Conoce todos los derechos laborales de las trabajadoras remuneradas del hogar.
Digna se vinculó a un sindicato que promueve los derechos laborales de las mujeres que se dedican al cuidado del hogar, ahora es líder de una empresa que lo reivindica y que promueve la economía del cuidado.
¿Qué es la economía del cuidado y por qué es importante?
¡Lee el cómic!
Haz clic en los botones inferiores de color magenta para pasar las páginas.