Superando el objetivo, más de 5.600 mujeres y jóvenes se conectaron con un empleo a través de la Alianza empresarial. El 69 % de la población vinculada son mujeres y el 70 % son jóvenes, quienes en su mayoría se vincularon por primera vez con un empleo formal.
En 2021, motivadas por la responsabilidad frente al impacto de la pandemia en el empleo, especialmente de los jóvenes y las mujeres del departamento, las organizaciones Grupo Argos, Proantioquia y Comfama crearon y convocaron a la Alianza empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes, en la que 20 empresas más se unieron aportando recursos y más de 280 empresas con vacantes para promover el empleo de esta población, a partir del entendimiento de las necesidades de talento de las empresas y ofreciendo una ruta de formación técnica, mentoría y oportunidades de empleo.
La Alianza se diseñó con una proyección de dos años, logrando becar a más de 1.370 personas en diplomados, cursos especializados y técnicas laborales alineadas con las necesidades de las industrias, emplear a más de 5.600 personas, superando la meta inicial, y realizar 10.700 mentorías de acompañamiento que les permitió a los participantes la conexión con su propósito laboral y el fortalecimiento de habilidades y competencias para el empleo.
Con el fin de transformar los paradigmas laborales de género en sectores masculinizados, la Alianza impulsó iniciativas que permitieron fortalecer la presencia de mujeres en formaciones y roles asociados a nuevas industrias. Como resultado se logró que el 26 % de las mujeres formadas se enfocan en temas de la industria digital. Así mismo, en Urabá se posibilitó la formación de 20 mujeres en conducción, de cara a la necesidad del talento que opere maquinaria amarilla.

“La mentoría que me dieron en la Alianza fue muy interesante, tuve mucho acompañamiento en la búsqueda de empleo y en la búsqueda de estrategias para formarme. Tuve la oportunidad de encontrarme como persona, como estudiante, como un ser completo”. Anyi Johana Pardo, formación en técnica laboral como auxiliar en recursos humanos, trabaja en ARUS.

“Nos acompañaron con pautas para presentar una entrevista, para descubrirme en el ser y el hacer. La Alianza para mí es un regalo, puedo formarme y tener la oportunidad de conectarme con diferentes oportunidades laborales”. Tatiana Inés Mosquera está culminando su formación en técnica laboral como asistente en logística de centros de distribución.

“Para mí la Alianza es un puente para que mujeres y jóvenes se conecten con su verdadera profesión, para que las personas encuentren un trabajo. Para mí ha significado la posibilidad de que mis obras estén alrededor del mundo, gracias al acompañamiento y a la formación". Robinson Gaviria es artista visual y realizó un diplomado en inglés, su obra ‘Danza Poética’ hace parte del Museo Joseon de Corea del Sur.
“Demostramos y aprendimos con la Alianza que el empresariado está dispuesto a ofrecer oportunidades, a abrir las puertas a las mujeres, a unir esfuerzos y recursos en pro de estas causas, y que cuando sumamos voluntades (más de 20 empresas aportando recursos para capacitación), capacidades (la operación del programa desde empleo Comfama), y oportunidades (más de 280 empresas aportaron vacantes), porque el progreso de Antioquia así lo requiere, creamos soluciones innovadoras y logramos resultados.
Este es un momento de celebrar y agradecer lo alcanzado en estos dos años de trabajo, sin embargo, seguimos teniendo unos retos importantes como sociedad para que las mujeres logren acceder y permanecer en un empleo, y para que el empleo formal sea una opción atractiva para las nuevas generaciones. Es ahí donde seguiremos trabajando como organización de la mano de las empresas de Antioquia”, María Isabel Palomino Ángel, responsable de Empleo Comfama.
Es momento de preguntarnos, ¿qué vamos a hacer juntos?, ¿qué vamos a hacer por el empleo incluyente de la región? Demostramos y aprendimos con la Alianza que es posible transformar el tejido empresarial, actuar juntos, construir y trazar caminos de oportunidades de empleo a través de la formación, y posibilitar el progreso de miles de familias. ❤️
Empresas que lo hicieron posible:
Bancolombia
Fundación Sofía Pérez de Soto
Fundación Fraternidad Medellín
Proantioquia
Grupo Argos
Grupo BIOS
Corbeta
Peldar
Acinox
Intersoftware
TCC
Makaia
Iluma
Aceros Mapa
Pragma
Londoño Gómez
Haceb
Linkvest
United Way
Fundación Renault
Distrihogar
Microplas / Coldepast
Comfama
Aliados para la oferta de formación, en línea con las necesidades de talento de las empresas:
Cesde
Makaia
Digital School
Tramitar
Polygonus
UPB
EAFIT
UCO
Comfama
Alrededor de 284 empresas se sumaron con vacantes con más de 111.140 puesto de trabajo.
Más de 280 empresas se han sumado con vacantes, ofreciendo un total de más de 111.140 puestos de trabajo. Entre las empresas comprometidas con la vinculación laboral se destacan: Emtelco, Almacontact, Tennis, Cueros Vélez, OneLink, D1, Experts Colombia, Crepes & Waffles y Flores Isabelita.