Trabajo con propósito lo entendemos en Comfama como un equilibrio en la vida que nos permite que las metas y los sueños profesionales estén encaminados con los personales. Por ello, apoyamos iniciativas en las que las personas descubran esos propósitos que las mueven y se conecten con oportunidades para transformar su entorno. Hoy te presentamos una de estas.
Desde el año pasado, la OIT y el SENA también trabajan articuladamente en pro de mejorar el perfil ocupacional de los colombianos y migrantes provenientes de Venezuela en condición de regularidad que se encuentran en Colombia.
Bajo el marco de esta alianza y con la participación de ONU Mujeres y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, se lanza la primera convocatoria por género para que cerca de 500 mujeres colombianas y migrantes provenientes de Venezuela que se encuentren en Colombia certifiquen su experiencia en competencias laborales, en normas del sector de ventas, servicio al cliente, manipulación de alimentos, BPO, seguridad privada y floristería, mientras se les acompaña con orientación laboral en talleres hoja de vida, entrevista, empoderamiento y entre otros temas, de manera virtual.
Los requisitos para participar son los siguientes:
Si eres ciudadana colombiana presentar cédula de ciudadanía.
Si eres ciudadana extranjera presentar cédula de extranjería.
Si eres migrante proveniente de Venezuela presentar permiso especial de permanencia.
Para todas: realizar el registro y contar con el certificado o constancia laboral donde demuestre 6 meses de experiencia en la norma a certificarse, en lo posible que tenga funciones.
*Por ahora solo es requisito registrarse, si en el momento de la formalización, para iniciar el proceso, para el caso de las migrantes que no cuenten con certificación laboral, el SENA cuenta con una constancia laboral la cual la candidata deberá diligenciar y formalizar en el centro de formación donde se certificará.