Un hábitat de calidad para el libre desarrollo
31 de Enero 2022Si quieres postularte debes saber que para acceder es necesario que:
Personas que estén afiliadas a Comfama.
Las personas naturales, mayores de edad que no tengan vivienda (excepto para mejoras).
Quienes tengan ingresos familiares que no superen los cuatro salarios mínimos legales vigentes mensuales.
Quienes no hayan sido beneficiarios de un subsidio.
Se pueden postular para adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda quienes, siendo propietarios o poseedores de un inmueble, si desean mejorar las condiciones sanitarias satisfactorias de espacio, servicios públicos y calidad de estructura de las viviendas.
Conoce más sobre nuestro subsidio de vivienda.
Registro único de ahorradores
Los ahorros constituyen un recurso muy importante a la hora de comprar, mejorar o construir un inmueble, si deseas postularte con ahorro, puedes certificarlo solo en las siguientes modalidades:
Ahorro programado: cuenta de Ahorro Programado para la vivienda en uno de los establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Bancaria, Cooperativas de ahorro y crédito multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito, autorizadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria.
Ahorro en modalidad de aportes periódicos: también se realizará en fondos comunes especiales administrados por Sociedades Fiduciarias cuya finalidad específica es que sus aportantes adquieran vivienda.
Fondos mutuos de inversión vigilados por la Superintendencia de valores. Resolución número 1621 de 2006 (septiembre 19). rtículo cuarto: Que el artículo 1º del Decreto 4327 de 2005, dispuso que la Superintendencia Bancaria de Colombia se fusionara en la Superintendencia de Valores, la cual en adelante se denominará Superintendencia Financiera de Colombia.
Las cesantías: depositadas en los fondos públicos o privados de cesantías, o en el Fondo Nacional del Ahorro o en las empresas, cuando éstas no hayan sido transferidas a entidades especializadas para su manejo. Las cesantías no deben ser retiradas, se debe solicitar en el fondo una certificación donde además de su valor, conste que serán inmovilizadas para postularse o cuando éstas no hayan sido transferidas a la entidad especializada, la empresa donde se encuentran las cesantías certificará su disponibilidad inmediata y el compromiso del interesado en ser beneficiario del subsidio familiar de vivienda.
Cuota inicial: abonada al proyecto declarado elegible donde se aplicará el subsidio familiar de vivienda, lo cual deberá ser certificado por el oferente o constructor privado a través de su representante legal y su revisor fiscal. Adjuntando además los recibos de caja o consignación.
Registro único de postulantes
Ya hecha la inscripción en el registro de ahorradores debes solicitar y entregar en Comfama el formulario de Inscripción para postulantes al Subsidio Familiar de Vivienda.
Registro único de oferta
Una vez resultes beneficiado con el Subsidio Familiar de Vivienda, debes destinar el subsidio a los planes o conjuntos de soluciones de vivienda que cumplan con los requisitos técnicos, legales y financieros además deben ser vivienda de interés social o vivienda de interés prioritario.
Si ya estas postulado y deseas continuar participando en el proceso este año, porque aún no has sido beneficiado, te invitamos a que descargues aquí el formato de actualización, lo diligencies y lo envíes a info@comfama.com.co o preséntalo en alguna de nuestras sedes. Lo anterior teniendo en cuenta lo citado en el Artículo 2.1.1.1.1.3.3.3.3 del Decreto 1077 de 2015.

Postúlate al Subsidio Familiar de Vivienda
Gracias al Subsidio Familiar de Vivienda de Comfama, adquirir casa propia, construir en sitio propio o hacer mejoras a tu vivienda actual es posible.