¿Por qué vacunar a los niños?, ¿qué riesgos tienen los niños al contraer el virus?, ¿qué vacuna aplicar a mi hijo/a?, ¿puede aplicarse vacuna contra el COVID-19 recibiendo otras vacunas?, ¿qué efectos puede causar la vacuna en los niños? Te contamos sobre la importancia de la vacunación contra el COVID-19 para niños de 3 años en adelante.
Riesgos al contraer COVID-19 en los niños
“Los niños infectados por COVID-19 pueden presentar complicaciones graves como síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C), una afección que provoca la inflamación de diferentes partes del cuerpo, como el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos del sistema gastrointestinal. Desde el comienzo de la pandemia, se han notificado más de 2.300 casos de MIS-C en niños de 5 a 11 años”, afirma el CDC.
Actualmente en el país, la vacunación se habilitó para niños desde los 3 años con el biológico de Sinovac. Según José Luis González, Epidemiólogo de Comfama, la vacuna en niños y niñas disminuye la posibilidad y el riesgo de las cadenas de contagio, previniendo así, la infección en adultos y plenarios con riesgo de fuertes complicaciones para su salud.
¿Puedo vacunar a mis hijos después de recibir otras vacunas?
Los esquemas de vacunación contra otras enfermedades no son impedimentos para la vacuna del COVID-19. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, se debe estipular un tiempo de 14 días antes o después de aplicar la vacuna del COVID-19, para aplicar otra vacuna. Puedes preguntar en los puntos de vacunación sobre algunas recomendación para la aplicación, según el biológico.
Conoce más sobre qué vacunas deben aplicarse los niños según su edad.
La vacunación evita enfermedades de gravedad, el padecimiento de enfermedades y complicaciones de salud a largo plazo y la propagación del virus en espacios concurridos por los niños y niñas como: club deportivo, escuela y demás.
Con esto, es de suma importancia comprender que, ellos tienen las mismas posibilidades y hasta más de contraer el virus que un adulto.
Efectos secundarios de la vacuna en los niños
Según el CDC, científicos realizaron ensayos clínicos para la vacuna, con una muestra de niños, sin obtener ni identificar problemas de seguridad de gravedad. Sin embargo, los síntomas de la aplicación de la vacuna son los mismos que padece un adulto: dolor en el punto y aplicación de la vacuna y diferentes malestares en el cuerpo, durante 1 o 2 días.
¿Qué debo hacer para vacunar a mis hijos?
Como padre de familia, para el proceso de vacunación de niños debes tener en cuenta:
Leer consentimiento informado.
Acercarte a nuestros puntos de vacunación.
Portar el registro civil.
Firmar el consentimiento informado, por parte de los padres o tutores.
Recuerda, para la vacunación contra el COVID-19, los niños deben estar acompañados por su tutor legal o padre de familia responsable.
¿Qué esperas para vacunar a tus hijos? La vacunación, sigue siendo el método más efectivo para la prevención y protección ante esta enfermedad.