Logo Comfama
Ayuda
Vacunación COVID-19

Sinovac Biotech: lo que necesitas saber sobre CoronaVac

sinovac1-min
Sinovac Biotech: lo que necesitas saber sobre CoronaVac

Esta semana comenzamos el proceso de vacunación a privados en Antioquia en el marco de la alianza Empresas por la Vacunación, que lideran la ANDI y Comfama. 

Esta noticia nos llena de orgullo: 500 empresas empezaron a inmunizar cerca de 95.000 empleados con la vacuna CoronaVac, del laboratorio Sinovac Biotech, la marca que está presente en más de 40 países, y que más número de dosis ha enviado a Colombia, Brasil y Chile.

En este artículo te contamos los detalles sobre CoronaVac, una vacuna que nos brinda una protección superior al 90 % contra la enfermedad grave, ingreso a UCI o muerte por COVID-19.

Conoce tu vacuna CoronaVac

Sinovac Biotech es un laboratorio biofarmacéutico con 20 años de experiencia y sede en Pekín, China. Antes de desarrollar la vacuna contra COVID-19, ya había creado y comercializado vacunas como la de varicelaHepatitis A, Hepatitis A y B combinada, Infuenza, H5N1 (gripe aviar), H1N1 (gripe porcina).  

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de China aprobó la vacuna en abril de 2020 para realizar ensayos clínicos Fase II y Fase III, que prueban su eficacia y seguridad. Estos estudios no solo se realizaron en su país de origen: BrasilTurquíaIndonesia y Chile también analizaron su nivel de protección en la población, con resultados positivos. 

Estos estudios científicos han demostrado que CoronaVac, como todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, cumple con su función: disminuir significativamente el riesgo de enfermedad grave, ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos o muerte. 

Aplicación y posología

CoronaVac se administra en 2 dosis, con un intervalo de 28 días (3 semanas) y que, como todas las vacunas, empieza a ser efectiva pasados 14 días (2 semanas) de la aplicación de la segunda.

Efectividad de la vacuna

Uno de los estudios más recientes sobre la efectividad de CoronaVac lo está realizando el gobierno de Uruguay en personas vacunadas entre los 18 y 69 años, vacunadas con ambas dosis, pasados 14 días de la última.  

Su último informe, del 30 de junio de 2021, evidenció que la vacuna reduce en un 59 % el riesgo de contagio; y que protege del ingreso a UCI o de morir en un 90 y 95 %, respectivamente. 

Te explicamos la efectividad de CoronaVac así:  

  • De cada 1.000 personas contagiadas sin vacunarse fallecen 30, según el Instituto Nacional de Salud. Es decir, la enfermedad tiene un 3 por ciento de letalidad.

  • Si 1.000 personas están vacanadas con CoronaVac y se enferman, la letalidad del 3 % disminye en un 95 %: ya no podrían fallecer 30, sino 2.

  • En otras palabras, la probabilidad de mortalidad por COVID-19 pasa del 3 % al 0.15 %. 

👉 Te puede interesar: todo sobre la variante delta

Efectos secundarios

  • Dolor de cabeza

  • Dolor en el lugar de la vacunaFatiga

  • Dolor muscular

Recuerda que la finalidad de las vacunas no es prevenir el contagio de una enfermedad, sino disminuir sus síntomas, gravedad y el riesgo complicaciones o muerte.
Vacunacion-sinovac-min

José Luis González, médico epidemiólogo de Comfama, nos explica cuál es la efectividad de la vacuna de Sinovac Biotech:

Foto-puntos de vacunación

¿Estás listo para vacunarte?

Conoce los puntos de vacunación en Medellín y Antioquia

Preguntas frecuentes sobre la vacuna Sinovac Biotech

¿De qué está compuesta la vacuna CoronaVac?

Como hemos contado, las vacunas están compuestas el virus, bacteria u hongo contra el cual se desea inmunizar, para que el cuerpo genere defensas contra él. Estos microorganismos se encuentran muertos, debilitados o por pequeñas partes.

La vacuna de Sinovac Biotech está compuesta por el virus SARS-CoV-2 inactivo o muerto y de ninguna manera causa la infección. Además de sustancias que también se utilizan en vacunas contra la Hepatitis B y la del Tétano, según la OMS.

Si me dio COVID-19, ¿me debo vacunar?

Sí. La aplicación se realizará 90 días luego de la infección, contados a partir de la fecha de inicio de síntomas o, en caso de haber sido asintomático, desde la fecha de la realización de la prueba.

¿Qué efectos secundarios genera la aplicación de la vacuna?

Los efectos secundarios más frecuentes luego de la aplicación de CoronaVac –y de cualquier vacuna en general – son dolor y enrojecimiento en el lugar del chuzón, dolor de cabeza, fatiga y dolor muscular. También puedes presentar fiebre, resfriado, vómito, diarrea.

Estos efectos significan que tu cuerpo está desarrollando defensas contra el virus, no deben durar más de 2 días y se pueden tratar según indicaciones médicas.

¿Las personas embarazadas pueden ponerse CoronaVac?

No por ahora. Actualmente el Ministerio de Salud se encuentra a la espera de que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, apruebe la inclusión de mujeres embarazadas de manera expresa para recibir la vacuna.

Si la vacuna me protege de enfermarme, ¿por qué debo mantener las medidas de bioseguridad?

Si bien las vacunas reducen la posibilidad de morir o enfermarte grave, el virus aún puede entrar a tu cuerpo y contagiar a otras personas que no estén protegidas. Es decir, puede que estés vacunado o vacunada, que contraigas el virus y propagarlo.

¿Dónde me puedo vacunar?

Conoce los puntos de vacunación covid que tenemos en Medellín y Antioquia

No olvides que continuar con el uso del tapabocas cubriendo boca y nariz, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos es nuestro compromiso para cuidarnos entre todos.

👉  Aprende más: Los cuidados que debes tener luego de vacunarte contra COVID-19