Esta semana comenzamos el proceso de vacunación a privados en Antioquia en el marco de la alianza Empresas por la Vacunación, que lideran la ANDI y Comfama.
Esta noticia nos llena de orgullo: 500 empresas empezaron a inmunizar cerca de 95.000 empleados con la vacuna CoronaVac, del laboratorio Sinovac Biotech, la marca que está presente en más de 40 países, y que más número de dosis ha enviado a Colombia, Brasil y Chile.
En este artículo te contamos los detalles sobre CoronaVac, una vacuna que nos brinda una protección superior al 90 % contra la enfermedad grave, ingreso a UCI o muerte por COVID-19.
Conoce tu vacuna CoronaVac
Sinovac Biotech es un laboratorio biofarmacéutico con 20 años de experiencia y sede en Pekín, China. Antes de desarrollar la vacuna contra COVID-19, ya había creado y comercializado vacunas como la de varicela, Hepatitis A, Hepatitis A y B combinada, Infuenza, H5N1 (gripe aviar), H1N1 (gripe porcina).
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de China aprobó la vacuna en abril de 2020 para realizar ensayos clínicos Fase II y Fase III, que prueban su eficacia y seguridad. Estos estudios no solo se realizaron en su país de origen: Brasil, Turquía, Indonesia y Chile también analizaron su nivel de protección en la población, con resultados positivos.
Estos estudios científicos han demostrado que CoronaVac, como todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, cumple con su función: disminuir significativamente el riesgo de enfermedad grave, ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos o muerte.
Aplicación y posología
CoronaVac se administra en 2 dosis, con un intervalo de 28 días (3 semanas) y que, como todas las vacunas, empieza a ser efectiva pasados 14 días (2 semanas) de la aplicación de la segunda.
Efectividad de la vacuna
Uno de los estudios más recientes sobre la efectividad de CoronaVac lo está realizando el gobierno de Uruguay en personas vacunadas entre los 18 y 69 años, vacunadas con ambas dosis, pasados 14 días de la última.
Su último informe, del 30 de junio de 2021, evidenció que la vacuna reduce en un 59 % el riesgo de contagio; y que protege del ingreso a UCI o de morir en un 90 y 95 %, respectivamente.
Te explicamos la efectividad de CoronaVac así:
De cada 1.000 personas contagiadas sin vacunarse fallecen 30, según el Instituto Nacional de Salud. Es decir, la enfermedad tiene un 3 por ciento de letalidad.
Si 1.000 personas están vacanadas con CoronaVac y se enferman, la letalidad del 3 % disminye en un 95 %: ya no podrían fallecer 30, sino 2.
En otras palabras, la probabilidad de mortalidad por COVID-19 pasa del 3 % al 0.15 %.
👉 Te puede interesar: todo sobre la variante delta
Efectos secundarios
Dolor de cabeza
Dolor en el lugar de la vacunaFatiga
Dolor muscular
