Logo Comfama
Ayuda
¿Cuándo debes vacunarte?

Esquema de vacunación en Colombia

Conoce más sobre el esquema de vacunación en Colombia que te ayudará a protegerte y proteger a tu familia.

Cabecera > Esquema de vacunación
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Vacunarse es un acto de amor propio y hacia los otros. Cuando lo haces, no solo te cuidas de sufrir enfermedades que son prevenibles, sino que proteges a tus seres queridos y a tu cuerpo.

¿Cuáles son las fases de vacunación?

Las fases de vacunación varían dependiendo de la edad de cada persona. A medida que vamos llegando a diferentes fases, etapas y edades de nuestra vida, es importante ir completando los esquemas de vacunación.

Esquema de vacunación completo

En Colombia, contamos con un esquema de vacunación que se ha establecido desde el ministerio de salud. Aquí te contamos cuándo deberías vacunar a tus hijos o a tu familia para que puedas prepararte:

Vacunación en niños y niñas

Los niños hacen parte de una de las poblaciones más vulnerables ante el ataque de cualquier tipo de virus, ya que sus cuerpos no tienen la suficiente información y defensas para defenderse de estas amenazas.

No solo es un tema de cuidado, según UNICEF, las vacunas en esta población salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año.

Para niños, se recomienda iniciar con el esquema de vacunación desde las 24 horas de nacidos hasta los 5 años, así:

Al nacer:

  • Vacuna BCG de dosis única para prevenir la meningitis tuberculosa

  • Primera dosis de la vacuna contra la Hepatitis B

A los dos meses:

  • Primera dosis de la vacuna contra la Difteria, tosferina y tétanos (DPT)

  • Primera dosis de la vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib) para prevenir la meningitis y otras enfermedades causadas por la Haemophilus influenzae tipo b

  • Primera dosis de la vacuna contra la Hepatitis B

  • Primera dosis de la vacuna contra la Polio

  • Primera dosis de la vacuna Rotavirus para prevenir diarrea por Rotavirus.

  • Primera dosis de Neumococo para prevenir neumonía, otitis, meningitis y bacteriemia.

A los cuatro meses:

  • Segunda dosis de la vacuna contra la Difteria, tosferina y tétanos (DPT)

  • Segunda dosis de la vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib) para prevenir la meningitis y otras enfermedades causadas por la Haemophilus influenzae tipo b

  • Segunda dosis de la vacuna contra la Hepatitis B

  • Segunda dosis de la vacuna contra la Polio

  • Segunda dosis de la vacuna Rotavirus para prevenir diarrea por Rotavirus.

  • Segunda dosis de Neumococo para prevenir neumonía, otitis, meningitis y bacteriemia.

A los seis meses:

  • Tercera dosis de la vacuna contra la Difteria, tosferina y tétanos (DPT)

  • Tercera dosis de la vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib) para prevenir la meningitis y otras enfermedades causadas por la Haemophilus influenzae tipo b

  • Tercera dosis de la vacuna contra la Hepatitis B

  • Tercera dosis de la vacuna contra la Polio

  • Primera dosis de la Influenza estacional para prevenir la enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza.

A los siete meses:

  • Segunda dosis de la Influenza estacional para prevenir la enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza.

A los doce meses:

  • Vacuna contra el sarampión, rubeola y paperas (SRP)

  • Vacuna para prevenir la varicela

  • Refuerzo de la vacuna del Neumococo para prevenir neumonía, otitis, meningitis y bacteriemia.

  • Dosis única de la vacuna para prevenir la Hepatitis A

A los 18 meses

  • Primer refuerzo de la vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DTP)

  • Primer refuerzo de la vacuna contra el polio.

  • Dosis única de la vacuna contra la fiebre amarilla (FA)

Vacunación en jóvenes y adolescentes:

Desde los 9 años hasta los 15 años, es impornante vacunar a los jóvenes contra enfermedades como:

  • Varicela.

  • Influenza.

  • Virus del Papiloma Humano.

  • Sarampión y rubeola.

Vacunación en mujeres fértiles:

Desde los 15 hasta los 45 años, contra enfermedades como:

  • Tétano.

  • Hepatitis A.

  • Hepatitis B.

Vacunación en parejas en proceso de preconcepción:

Se recomienda completar su esquema con vacunas de:

  • Tosferina.

  • Sarampión y rubeola.

  • Tétano.

  • Difteria.

Vacunación en personas mayores de 50 años:

Los plenarios deben vacunarse contra:

  • Neumococo.

  • Herpes Zoster o la vacuna de la culebrilla, entre otros.

¿Quieres saber más sobre la importancia de vacunarnos? Conoce más dónde están ubicados nuestros centros de vacunación en Medellín y Antoquia y empieza a completar el esquema de vacunación de tus seres queridos con Comfama.