Logo Comfama
Ayuda

Qué es el trastorno por atracón y cómo puede tratarse

Joven fraternidad

El trastorno por atracón es un trastorno de la alimentación reconocido que se caracteriza por episodios recurrentes de atracones de comida, durante los cuales una persona consume una gran cantidad de comida en un período de tiempo relativamente corto y siente una pérdida de control sobre su alimentación.

A diferencia de la bulimia nerviosa, las personas con trastorno por atracón no participan en comportamientos compensatorios como el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes o el ejercicio físico extremo para compensar los atracones. 

Consecuencias del trastorno por atracón

El trastorno por atracón puede tener graves consecuencias para la salud física, emocional y social de quienes lo padecen. Puede llevar a problemas de salud como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, trastornos gastrointestinales, problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, y dificultades en las relaciones interpersonales y el funcionamiento diario. 

Estrategias y tratamientos comunes

El tratamiento del trastorno por atracón generalmente implica una combinación de intervenciones psicoterapéuticas, médicas y nutricionales. Algunas de las estrategias de tratamiento comunes incluyen: 

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):

La TCC es una forma de terapia que se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales asociados con el trastorno por atracón. Ayuda a las personas a desarrollar habilidades para manejar el impulso de atracones, mejorar la autoestima y resolver problemas subyacentes. 

Terapia Interpersonal (TIP):

La TIP se enfoca en mejorar las habilidades de comunicación y las relaciones interpersonales para ayudar a las personas a abordar los problemas subyacentes que pueden contribuir al trastorno por atracón, como el estrés, la ansiedad o los conflictos familiares. 

Terapia nutricional:

La asesoría de un nutricionista puede ayudar a las personas a desarrollar patrones de alimentación más saludables y a establecer metas realistas para la ingesta de alimentos. La educación nutricional y el seguimiento de la alimentación pueden ser componentes importantes del tratamiento. 

Apoyo médico:

En algunos casos, puede ser necesario el tratamiento médico para abordar las complicaciones de salud física asociadas con el trastorno por atracón, como la obesidad, la diabetes y los problemas cardiovasculares. 

Grupos de apoyo:

Participar en grupos de apoyo para personas con trastornos de la alimentación puede proporcionar un sentido de comunidad, comprensión y apoyo mutuo durante el proceso de recuperación. 

¿Cómo cuidar la salud mental del personal médico y sus familias?

¿Preocupado por tu relación con la comida?

Los trastornos alimenticios pueden afectar gravemente tu salud física y emocional. No estás solo en esto. En Comfama te ofrecemos citas con nutricionistas, diferentes planes de nutrición y asesoramiento personalizado para combatir esos transtornos ¡Da el paso hacia una vida más saludable y equilibrada!

Programa tu cita y recupera el control de tu bienestar.