¿Chistes y memes podrían ser considerados violencia de género? ¿Algunos piropos lo son? ¿La violencia de género es un asunto exclusivo de las mujeres? ¿Qué son las Violencias Basadas en Género?
En Comfama nos hemos hecho estas y más preguntas en medio de nuestro compromiso con el cuidado, en nuestra búsqueda por garantizar y promover la igualdad, la diversidad, la equidad y el respeto en todos nuestros entornos y comunidades.
Las Violencias Basadas en Género son aquellos actos que se cometen para causar daño a las personas a razón de su género o identidad de género. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, te proponemos una conversación sobre las posibilidades que tenemos para reconocer, reparar y no repetir la cultura de violencia contra las personas por su género o identidad de género.
¿Por qué hablar de violencias contra la mujer y basadas en género?
En Colombia, durante el 2022, 614 mujeres fueron víctimas de feminicidio, según el Ministerio Público. Además, todos los días, en distintos contextos, se cometen acciones, conductas u omisiones que violan los derechos humanos, como machismos cotidianos, agresiones psicológicas, físicas, emocionales, económicas, y acoso y abuso sexual.
Alcanzar un mundo equitativo, donde todas las personas sean escuchadas, tenidas en cuenta y respetadas, solo es posible a través de la erradicación de la violencia.
De acuerdo con el informe El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Panorama de género 2022, de ONU Mujeres:
A pesar de las leyes que existen para abordar y prevenir la violencia contra las mujeres, al ritmo actual, tomará al menos otros 21 años para que estas medidas se instrumenten en todas partes del mundo.
Una mujer o una niña muere cada 11 minutos a manos de un miembro de su propia familia.
En todo el mundo, más de 1 de cada 10 mujeres y niñas entre los 15 y los 49 años se vieron sometidas a violencia física o sexual a manos de la pareja en el último año (12,5%).
Al ritmo de progreso actual, podría tomar otros 286 años eliminar las leyes discriminatorias y superar las brechas imperantes en las protecciones legales para las mujeres y niñas.
En un estudio de 51 países se constató que el 38% de las mujeres habían experimentado de forma personal la violencia en línea. Solo 1 de cada 4 realizó la denuncia ante las autoridades competentes, y casi 9 de cada 10 optaron por limitar su actividad en línea, lo que incrementa la brecha digital.
Conoce nuestras acciones para prevenir las Violencias Basadas en Género
En Comfama buscamos promover espacios seguros para todas las mujeres y todas las personas que se relacionan con nuestra organización. Marily Giraldo, profesional de Cultura organizacional y quien moviliza el Comité de sensibilización, pedagogía y prevención de Violencia Basada en Género, nos cuenta sobre aquellas medidas y conversaciones que tejemos para lograrlo.