Cinco lecturas recomendadas para fortalecer tus hábitos este 2021
16 de Junio 2022
¿Qué fue lo primero que hiciste esta mañana? ¿Lo practicaste de forma consciente? ¿Agradeciste por el nuevo día? ¿Desayunaste con alimentos nutritivos?
Si la respuesta a estos interrogantes fue afirmativa, ¡felicidades! Esto quiere decir que estás implementando hábitos sanos al inicio de cada jornada. Si la respuesta fue negativa, ¡no pasa nada! Nunca es tarde para comenzar a preguntarte por aquellas acciones que de manera repetitiva pero inconsciente hacen parte de tu vida.
¿Te gustaría conocer estrategias basadas en conocimientos científicos que puedan acompañarte en el camino hacia la transformación de tus hábitos? Esta selección de libros será de gran ayuda, ya sea porque te interesa profundizar en las ciencias del comportamiento humano o porque quieres iniciarte en el deporte, comer más saludable, lograr un sueño reparador, tener horas de trabajo más productivas y relacionarte mejor contigo mismo y con los demás.
Lecturas recomendas sobre el poder de los hábitos
Recurriendo a diversos estudios desde la neurociencia, y ofreciendo profundas reflexiones sobre cómo redirigir nuestros patrones y costumbres, estos autores nos recuerdan el poder de los hábitos en nuestra vida, esos que nos configuran y potencian para, en últimas, construir y mantener nuestro propio bienestar. ¡Desde Comfama identificamos 12 claves para cultivar un estilo de vida saludable y equilibrado, y las siguientes lecturas son grandes herramientas para aprender cómo implementarlos!
El poder de los hábitos, Charles Duhigg

Creemos que la mayor parte de las elecciones que tomamos a diario son producto de una forma reflexiva de decidir, pero no es así. Son hábitos y tienen un profundo impacto en nuestra salud, productividad, economía y felicidad. A veces surgen de un gesto cotidiano, como la sensación de relajación que sentimos al llegar a casa y encender la televisión; otras, de costumbres inducidas, como usar una determinada crema de dientes.
Desentrañando la psicología detrás de nuestros hábitos más arraigados, Charles Duhigg recurre a los más recientes descubrimientos en materia cerebral para mostrar cómo dominar los resortes que definen nuestras costumbres en el ámbito personal, empresarial y social.
¿Por qué dormimos?, Matthew Walker

Dormir es uno de los hábitos más importantes —lo hacemos de 6 a 8 horas diarias en promedio—, pero menos comprendidos. Hasta hace muy poco, la ciencia no tenía respuesta al interrogante de por qué́ dormimos, para qué sirve el sueño o por qué sufrimos consecuencias tan devastadoras para la salud cuando está ausente.
El neurocientífico Matthew Walker ofrece una exploración revolucionaria del sueño, examinando cómo afecta cada aspecto de nuestro bienestar físico y mental, y explicando cómo un buen sueño nocturno puede hacernos más inteligentes, atractivos, felices y saludables, más aptos para el aprendizaje, mejores tomadores de decisiones e incluso menos propensos a enfermedades como el cáncer, el alzhéimer y la diabetes.
El poder positivo de las emociones negativas, Tim Lomas

Este libro busca reivindicar el enorme valor adaptativo y evolutivo que tienen las emociones “oscuras”, es decir, las negativas: el efecto liberador de un buen llanto, el valor de las horas en soledad o el sano ejercicio del descanso.
Tim Lomas es doctor en Psicología y, fruto de sus estudios sobre meditación y budismo, transmite una base muy adecuada para contextualizar el valor de las emociones negativas. Tan importante como estar orientado a ser positivo, según el autor, es necesario aceptar y superar las emociones negativas, un yin yang vital que hace parte de nuestros procesos de aprendizaje y crecimiento personal.
Hábitos atómicos, James Clear

¿Cómo podemos vivir mejor? Partiendo de esa simple pero poderosa pregunta, James Clear brinda ideas basadas en investigaciones científicas que revelan cómo podemos transformar pequeños hábitos cotidianos para cambiar nuestra vida y mejorarla.
👉El valor de la gratitud: un hábito que cambia la vida
Esta guía pone al descubierto las fuerzas ocultas que moldean nuestro comportamiento —desde nuestra mentalidad cultural, pasando por el ambiente y la genética— y nos demuestra cómo aplicar métodos y sistemas eficaces que motiven nuestro día a día.
Siquiera tenemos las palabras, Alejandro Gaviria

Alejandro Gaviria es un lector empedernido y un bibliófilo en ciernes que busca en las viejas librerías primeras ediciones que muchas veces guardan entre sus páginas sorpresas, misterios y secretos. En este "libro sobre libros" reflexiona, a partir de sus lecturas desordenadas, sobre lo complejo que resulta lograr cambios sociales, las tensiones entre derechos humanos y sostenibilidad ambiental, entre otros asuntos.
Inspirado en Joseph Brodsky, esta es una conversación personal compartida para recordar "el papel crucial de la literatura, la importancia de los libros y la necesidad (existencial) de su masificación".
¡Léelo!
Bonus:
La alimentación es el más frecuente y universal de los hábitos, y a la vez es un pilar clave para la prevención de enfermedades crónicas y el desarrollo de la energía física. Si bien cada cuerpo es único, para la mayoría de las personas resulta favorable una dieta basada en vegetales, frutas, carbohidratos compuestos, granos enteros, nueces y proteína. Por eso te invitamos a complementar esta lista de lectura un buen libro de recetas equilibradas.
¿Qué tal Cocina natural y saludable? ¡Léelo!
