Los hábitos como nuestra brújula: tres caminos para transformarlos
18 de Agosto 2022
Conscientes o no, navegamos por el mar de la vida con nuestros hábitos como brújula. Estos, enmarcados por las acciones que día a día nos definen, son los que terminan trazando nuestra ruta, los que encarnan nuestra identidad.
Lo primero que hacemos en las mañanas, las horas que dedicamos al descanso, las palabras que nos decimos, los libros que leemos, las decisiones de consumo que tomamos, la forma en la que trabajamos, las conversaciones que compartimos con nuestros amigos, la relación que establecemos con la naturaleza, el movimiento que le damos a nuestro cuerpo… la suma de nuestras prácticas, aunque suene matemático, tiene como resultado la experiencia propia que tenemos de la existencia.
Para impulsar los proyectos de vida conscientes y a largo plazo a través de los hábitos, asumimos desde Comfama la integración de las Ciencias de Comportamiento como una de las herramientas que nos permite entender la forma en la que los seres humanos tomamos decisiones.
Conoce los tres principales caminos que esta mirada nos da para transformarnos: una tarea infinita, humana y multidimensional.
1. Menos mitos, más verdades
A veces escuchamos frases como “los hábitos se construyen con fuerza de voluntad y disciplina durante 21 días”, pero ten en cuenta que:
En los seres humanos, la motivación en el tiempo es fluctuante.
Aunque la repetición está correlacionada, un hábito no es una acción repetida un número determinado de días.
La experiencia emocional es la que, en definitiva, nos impulsa a construir, mantener o cambiar un hábito. La recompensa nos satisface y nos enseña.
El 40% de nuestras acciones son hábitos no conscientes.
2. Crear nuevos hábitos no es igual a acabar con hábitos antiguos
Aunque la intención es distinta, cualquier proceso que implique una transformación de hábitos tiene en común afirmaciones que indican cambios de identidad:
Identificarnos con quien queremos ser es reforzar las creencias que nos llevan a comenzar, continuar o parar nuestras acciones repetitivas.
El verdadero cambio de conducta es el cambio de identidad. “La meta no es leer un libro, es convertirse en lector”.
Registrar, señalar y nombrar los progresos hacia ese cambio de identidad deseado hace que el proceso sea más claro.
👉 Te recomendamos 5 libros para crear hábitos saludables
3. Ecuación EAST (Easy, Attractive, Social, Timely):
Esta herramienta agrupa cuatro principios para aplicar las Ciencias del Comportamiento de forma efectiva. Consiste en transformar los hábitos de manera:
Simple: el ambiente y el contexto son claves, así que elimina los estímulos inhibidores e identifica y fortalece los facilitadores. Ten a la mano los elementos que te incentiven a cumplir con tus propósitos. Ejemplo: Si quieres hacer ejercicio, deja tu ropa de gimnasio organizada desde el día anterior.
Atractiva: cuando te enamoras del proceso, no tienes que esperar al desenlace para estar satisfecho. Aumenta la exposición a señales positivas y celebra después de realizar acciones acordes a tus hábitos para volverlos automáticos con mayor facilidad.
Social: los hábitos se contagian y las redes tienen poder, así que rodéate de quienes te impulsan a vivir tus propósitos y con quienes puedes compartir tu proceso.
A tiempo: identifica los momentos de tu día o tu vida en los que eres más receptivo para integrar nuevas acciones a tu cotidianidad.
Desde Comfama, como una empresa socialmente consciente, promovemos 12 hábitos, todos interdependientes y encadenados, que van desde el más universal de la humanidad, la alimentación, hasta el cultivo de la meditación. Si deseas inspirarte con historias sobre cada uno de ellos, te invitamos a leer esta edición de nuestra Revista Comfama.