Un nuevo reto desde el cuidado: ¿qué hacer con nuestros residuos?
17 de Abril 2021
Ahora el cuidado es la prioridad: el que nace de nosotros para nosotros, el que le brindamos a nuestros seres queridos, el que juntos construimos para la ciudad y el que todos debemos mantener como un acto de responsabilidad ante la humanidad.
Parte esencial de ese cuidado consiste en incorporar nuevas rutinas de higiene y protección para evitar la propagación del covid-19. Con ellas llegan también elementos de uso personal, como tapabocas, guantes, geles antibacteriales, recipientes de alcohol y toallas húmedas. ¿Te has preguntado sobre las implicaciones ambientales de este fenómeno?
Gran parte de dichos objetos están compuestos, en mayor o menor medida, de plástico o microfibras plásticas, y esto, sumado al uso único y aumentado de bolsas de ese material para proteger los alimentos, las compras y los domicilios de cualquier riesgo de contaminación, tiene efectos importantes en el planeta.
De hecho, en diversas playas del mundo ya se han acumulado miles de residuos producto de esta nueva forma de vida, lo que ha generado que animales marinos como peces, delfines y tortugas, así como especies costeras de pájaros, los confundan con comida. No hay que ir muy lejos: andenes, calles, sumideros y quebradas de la ciudad están siendo visitadas por este tipo de desechos. ¿Qué hacer para evitar esas imágenes desesperanzadoras?
Anteriormente eran las entidades de salud las que en su mayoría los producían, recolectaban y disponían, sin embargo, ahora somos nosotros quienes, como ciudadanos, estamos asumiendo esas tres actividades. Por eso, formarnos en materia de gestión de residuos es un hábito clave para tomar un rol positivo ante este nuevo reto desde el cuidado.
Sobre este tema nos habló Diana Henao, jefa de la oficina de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Gestión del Riesgo de Cornanre, en Radio Comfama. “Durante esta contingencia estamos generando residuos de especial cuidado, pues tienen que ser desinfectados y destruidos con una tijeras antes de ser desechados”, indica.
La experta advierte que “si tienen alguna contaminación, estos deben ser puestos en una doble bolsa negra marcados con una cinta para que las personas que trabajan en el servicio de recolección los puedan identificar como contenido peligroso”.
Para ella, estamos en un momento en el que el mundo nos invita a asumirnos como seres responsables y con capacidad transformadora. “Hoy es importantísimo que hagamos el pedacito que nos corresponde: separando desde la fuente los residuos que generamos. A veces depositamos en otros responsabilidades que son nuestras y consideramos que el manejo de residuos es del municipio, los recicladores o las autoridades ambientales”.
En este episodio de Radio Comfama, conoce a través de la voz de Diana las consideraciones para hacer una correcta clasificación y disposición de este y los demás tipos de residuos que generamos desde nuestros hogares: