Logo Comfama
Ayuda

#CuidarEsConfiar: juntos construimos una cultura de transparencia

Te acompañamos con información y acciones que fortalecen la confianza y el cuidado en cada decisión.

Cuidarnos es confiar
#CuidarEsConfiar: juntos construimos una cultura de transparencia

Sabemos que el cuidado no solo se expresa en los grandes gestos, sino también en las pequeñas decisiones que tomamos cada día: cómo compartimos nuestra información, a quién escuchamos y en qué canales confiamos. Cuidarnos es reconocernos, acompañarnos y proteger lo que construimos juntos para seguir fortaleciendo entornos seguros, transparentes y confiables.

Queremos invitarte a sumarte a #CuidarEsConfiar para que, juntos, actuemos con conciencia y responsabilidad, fortaleciendo la manera en que nos relacionamos desde el cuidado, la transparencia y la confianza entre las personas, las organizaciones y la comunidad. Este compromiso nos permite construir vínculos más seguros, garantizar que la información circule con claridad y proteger los espacios donde trabajamos, aprendemos y compartimos. Porque cuando cuidamos lo que hacemos y cómo lo comunicamos, también fortalecemos una cultura de responsabilidad compartida.

¿Cómo construir procesos más seguros? Te compartimos algunas recomendaciones para hacerlo posible:

Cuando pensamos en confianza, pensamos también en relaciones sólidas, en la tranquilidad de saber que cada interacción en línea se da desde la claridad. Cuidarnos implica observar, preguntar, validar y compartir con responsabilidad. Por eso, te proponemos algunas recomendaciones para que, desde cada rol, construyamos una red más segura y transparente.

  • Confía en lo que es claro: en Comfama todo lo que necesitas llega claro y con transparencia. Si algo suena demasiado bueno para ser cierto, detente, verifica y pregunta.

  • Haz del autocuidado un hábito: dudar también es cuidar. Antes de actuar, valida los canales oficiales y asegúrate de que la comunicación provenga de fuentes verificadas.

  • Desconfía de las promesas con costo: nuestros procesos de selección y servicios no requieren pagos ni consignaciones.

  • Elige con claridad: las verdaderas oportunidades llegan por los canales oficiales, sin intermediarios. Si un mensaje o contacto parece sospechoso, consúltalo con nosotros antes de compartir tus datos personales.

Si eres una empresa o aliado de Comfama, ten presente esto:

El cuidado también se cultiva desde las organizaciones y las alianzas. Queremos que también hagas parte de la construcción de esta red de confianza. Cada mensaje claro, cada proceso trasparente y cada conversación honesta fortalecen la cultura de cuidado compartido.

  • Promueve el autocuidado en tus equipos: incentiva buenas prácticas digitales y recuerda a tus equipos verificar la información antes de compartirla.

  • Comunica con claridad: cuando compartes información precisa, ayudas a que tus trabajadores vivan sus oportunidades de manera segura.

  • Reafirma tu compromiso con la transparencia: cuidar juntos significa proteger a quienes confían en nosotros. Las oportunidades que compartimos deben llegar siempre seguras, verificadas y sin condiciones ocultas.

  • Cuidar a tus equipos también es cuidar su confianza: el ejemplo comienza dentro de tu empresa. Promueve conversaciones y procesos claros, y toma decisiones basadas en la transparencia y el cuidado mutuo.

Sigamos construyendo confianza colectiva

Como nuestro aliado, compartes con nosotros la responsabilidad de proteger a tus equipos y personas que confían en lo que hacemos. A través de tu comunicación, tus procesos y tu ejemplo, puedes ayudarnos a fortalecer una cultura de transparencia. Te invitamos a seguir estas recomendaciones para que sigamos cuidándonos juntos:

  • Recuerda que nuestra comunicación con proveedores sale del correo gestionproveedorescomfama@comfama.com.co. Evita responder otros correos que aseguren provenir de la Caja.

  • Cuando te postules a un proceso de contratación con Comfama, bríndanos información honesta y transparente. Confiamos en ti para construir relaciones de confianza.

Proteger nuestra información y datos personales en una era digitalizada es más importante que nunca. En un mundo cada vez más conectado, lleno de conversaciones en línea, formularios y mensajes, es fácil compartir más de lo necesario sin detenernos a pensar en las implicaciones. A veces, sin darnos cuenta, dejamos rastro sobre nuestro lugar de trabajo, hábitos, contactos o incluso datos personales en redes, chats o correos que no siempre provienen de fuentes confiables.

Cuidar lo que compartimos también es cuidar lo que somos. Por eso, queremos dejarte esta guía práctica con recomendaciones que te ayudarán a validar con certeza nuestros canales, fortalecer tu autocuidado y mantener seguras las interacciones cotidianas.

  1. Verifica la fuente antes de actuar: cada vez que recibas un mensaje, correo o llamada en nombre de Comfama o de alguna entidad aliada, revisa que el correo termine en comfama.com.co o que el perfil este verificado. Si tienes dudas, acude directamente a nuestro sitio web oficial o consulta nuestras líneas de atención antes de responder o compartir información.

  2. Observa el tono y la redacción: los mensajes oficiales siempre mantienen un lenguaje claro, respetuoso, y sin presiones. Desconfía de los que te apuran para entregar información o realizar pagos de manera “urgente”. La confianza es un proceso que se construye con calma y trasparencia.

  3. No confíes en los enlaces llamativos o abreviados: evita hacer clic en links que te prometen beneficios inmediatos, regalos o actualizaciones sospechosas. Los enlaces oficiales de Comfama siempre dirigen a nuestras plataformas reconocidas y no requieren contraseñas ni datos bancarios para ingresar.

  4. Mantén tus dispositivos protegidos: usa contraseñas seguras, cambia tus claves periódicamente y asegúrate de tener antivirus actualizado tanto en tu celular como en tu computador. Un entorno digital seguro empieza con tus propias herramientas.

  5. Nunca compartas información sensible por canales no verificados: evita entregar números de identificación, contraseñas o datos financieros por WhatsApp, mensajes de texto o llamadas que no hayas solicitado. Si algo te genera duda, verifica primero: dudar también es confiar.

Y recuerda: proteger tu información también es cuidar tu bienestar y el de quienes confían en ti.