#MeProtejo para cuidar y ser consciente de mis datos personales
30 de Noviembre 2021
Desde información personal e íntima, como la dirección de tu casa o tu contraseña de tus cuentas bancarias, hasta la que entregas con facilidad, como tu nombre y número de celular.
Todos ellos son datos personales, y en Comfama estamos convencidos de que cuidarlos es un hábito que podemos cultivar desde nuestra cotidianidad. Queremos darte las herramientas para hacerlo posible y poder decir #MeProtejo del fraude.
¿Qué es el fraude y cómo reconocerlo?
El fraude es todo engaño económico. Quien lo comete está interesado en obtener un beneficio de otra persona que resulta perjudicada. Los fraudes pueden cometerse de muchas formas y modalidades, por eso es necesario mantener el cuidado como premisa para actuar desde él en todos los escenarios.
Algunos ejemplos de fraudes
1. ¿Te han llegado mensajes de texto diciendo que te ganaste un premio? Es una modalidad frecuente de fraude. Para evitarlo, recuerda ser consciente de dónde entregas tu número de celular.
2. Cuando de repente te llama un “familiar” pidiendo ayuda: también es una forma frecuente de fraude. La mejor forma de detectarlo es preguntar ¿con quién desea hablar?, antes de dar tu nombre.
3. Correos informando de suplantaciones desde otros países: ¿te suena familiar? Si te llegan correos con enlaces para “reparar” tu cuenta, evita abrirlos y bloquea el remitente.
También puedes leer: #YoMeProtejo: así puedes cuidar tu información personal
Algunas estrategias para protegerte
Estos son las principales señales de alerta para reconocer un mensaje de texto fraudulento: