Logo Comfama
Ayuda

Te explicamos cómo separar tus residuos con el nuevo código

Img
Te explicamos cómo separar tus residuos con el nuevo código

Cuidarnos implica también repensar cómo y para qué hacemos lo que hacemos en nuestra cotidianidad. Fue justo esto lo que movilizó un nuevo código para unificar la forma en la que en Colombia disponemos los residuos que generamos en nuestros hogares, empresas e instituciones. 

A partir del 1° de enero de 2021, las autoridades dieron una nueva pauta para separarlos al usar bolsas de tres colores distintos, lo que nos facilita como ciudadanos nuestra tarea personal y colectiva de aportar al aprovechamiento y tratamiento de residuos y, a la vez, les permite a las organizaciones encargadas de la recolección de basuras cumplir de forma más eficiente su trabajo. 

  • En las bolsas o canecas de color blanco se almacenan los residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón. 

  • En las bolsas o canecas de color negro se destinan aquellos residuos no aprovechables, como el papel higiénico, las servilletas sucias, los cartones contaminados con comida, los papeles metalizados y los tapabocas usados.  

  • En las bolsas o canecas de color verde se depositan residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, residuos de corte de césped y poda de jardín. 

Esta es una responsabilidad de doble vía que actúa en diferentes dimensiones. Por un lado, se reduce la cantidad de residuos llevados a disposición final, evitando los impactos ambientales asociados, los gases invernadero y las afectaciones a los suelos, las aguas y el aire. Por otro, se dignifican las condiciones de trabajo de los recicladores de oficio y se disminuyen los riesgos a la salud del personal que manipula los residuos. 

Además, se abre la puerta a que nuevos negocios encuentren en el reúso del material reciclado una línea de acción en sus cadenas productivas, puesto que se alarga la vida útil de muchos elementos, lo que nos acerca cada vez más a iniciativas, programas y planes de acción que activen y fortalezcan una economía circular. 

@soycomfama

¿No sabes cómo funciona el nuevo código de color para separar residuos? Te contamos cómo en www.comfama.com ##fypage ##sostenibilidad

♬ sonido original - 🍃Vídeos Random🍃

Entonces, ¿qué tienes tú que ver en todo esto? Resulta que la separación en la fuente, es decir, en el lugar mismo donde se generan los residuos, es esencial para el éxito de su aprovechamiento, reciclaje o correcta disposición.  

¿Sabías que en Colombia solo se aprovechan alrededor de un millón de toneladas de residuos de las más de 12 millones que se generan al año? ¡Cambiemos esta cifra juntos! 

Paso a paso para separar tus residuos con el nuevo código de color: 

  1. Compra las bolsas de basura o los recipientes de los tres colores indicados (blanco, verde y negro) y ubícalas dentro de las canecas de tu casa en las que botas tus residuos. 

  2. Comparte con los miembros de toda la familia esta nueva forma de disponerlos. ¡Recuerda que esto es un trabajo en equipo! 

  3. Si vas a depositar elementos en las bolsas blancas, asegúrate de que estos se encuentren limpios y secos, pues serán llevados a estaciones de clasificación y aprovechamiento para luego ser reincorporados a los ciclos productivos. Si están sucios, pero crees que pueden ser reciclados, ¡no te quita mucho tiempo darles una lavada antes de desecharlos! 

  4. Sé muy cuidadoso con los nuevos residuos resultantes de los hábitos de prevención y protección personal ante el COVID-19, como los tapabocas y guantes. Recuerda que estos siempre deben ir en la bolsa negra. 

  5. Reflexiona alrededor de la vida y sus ciclos cuando dispongas el material orgánico en las bolsas verdes. ¿Sabías que, en un tiempo, lo que contienen se convertirá en abonos o mejoradores de suelo que les darán paso a nuevos alimentos frescos? 

  6. Nunca deposites los residuos peligrosos como baterías, pilas, celulares, computadores antiguos y electrodomésticos en ninguna de estas bolsas, sino en sitios destinados para tal fin. Puedes conocerlos aquí y aquí

¿Estás listo para asumir tu compromiso? ¡Inspírate con más historias para cultivar hábitos conscientes!