Logo Comfama
Ayuda
Meditación y atención plena

Los caminos y los regalos del silencio

portada-silencio
Los caminos y los regalos del silencio
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

«Queridos discípulos: preferid la soledad a la muchedumbre, la calma a la agitación, el silencio al estruendo». Se cree que estas fueron las últimas palabras de Buda, también conocido como Siddhartha Gautama Budha, recostado entre los árboles del bosque de Sala. La invitación que dejó fue clara: buscar, hallar y cuidar el sosiego. Pero, ¿qué es el verdadero silencio cuando vivimos en un mundo lleno de ruido?

El sonido está igual de presente en la más sutil gota de agua como en el relámpago más fuerte. Sin embargo, entre ellos existe un silencio posible, regenerador y seguro: el interior. ¿Has llegado a él alguna vez? ¿Te has preguntado por sus beneficios físicos, mentales, emocionales y creativos? ¡Te contamos sobre los caminos, los regalos y el poder del silencio!

Y no, no nos referimos a la ausencia de ruido exterior ni a el aislamiento. Hablamos de la pausa, el aquietamiento de la mente y, de hecho, la escucha. Silenciar el afán implica, necesariamente, atender el presente y darse cuenta, conscientemente, de la vida.

“El ruido innecesario es la ausencia más cruel de cuidado que se puede infligir sobre una persona”, dijo en 1859 la enfermera británica Florence Nightingale.

Los efectos del silencio según la neurociencia

Un estudio en 2006 expuso a diversas personas ante diferentes sonidos y melodías, buscando descubrir qué tipo de música estimula la neurogénesis, es decir, el nacimiento de nuevas neuronas. Los resultados arrojaron que, a diferencia de lo que se pensaba demostrar, fueron los momentos de silencio entre uno y otro sonido los que marcaron mayores beneficios.

Ese mismo año, la cardióloga y neuróloga ImkeKirste en su trabajo Is silence golden?descubrió evidencias de los efectos positivos del silencio para tratar enfermedades como el alzhéimer, estimular la circulación de sangre en el cerebroy controlar significativamente la tensión arterial, lo que disminuye el riesgo de accidentes cardiovasculares.

"La contaminación acústica se vincula con sordera, problemas de sueño, enfermedades del corazón y trastornos digestivos. También se sabe que los jóvenes que viven en un ambiente de ruido ven alterada su capacidad de memoria y aprendizaje", manifestó Pablo Irimia, neurólogo y vocero de la Sociedad Española de Neurología, en entrevista para el diario El País.

¿Sabías que, con dos horas de silencio al día, han concluido los científicos, se producen nuevas conexiones neuronales en el hipocampo, región del cerebro que se asocia con la memoria, emociones y aprendizaje?

En buena medida, esto se produce gracias a la capacidad intrínseca que tiene el silencio de llevarnos hacia la introspección y la reflexión, escenarios que permiten ordenar ideas y verlas en perspectiva, así como imaginar caminos creativos y tener más productividad.

Pero, ¿es posible encontrar el silencio en un mundo ruidoso?

¡Sí, claro que sí! El explorador noruego Erling Kagge, la primera persona que ha alcanzado los polos Norte y Sur y la cima del Everest, tuvo una revelación durante los 50 días que pasó caminando solitario en la Antártida:

"No se trata solo de evitar el ruido exterior, sino de encontrar el silencio interior. Mi mayor proeza no han sido mis caminatas, que no tienen más secreto que poner un pie tras otro un número determinado de veces, sino saber regresar al silencio en la vida cotidiana”.

Ociel Kelerman, educador físico e instructor de los CAPF de Comfama, coincide con el montañista. Desde hace 24 años emprendió una travesía de no retorno, la de la exploración interior y la trascendencia. Cuando comenzó a formarse en yoga, reiki y varias “metodologías curativas del ser”, como las llama, inmensas puertas de autodescubrimiento y nuevos saberes se abrieron para él.

En medio de su curiosidad y profundo anhelo de encontrar su esencia, hoy lidera junto a sus compañeros “El silencio como herramienta”, una nueva línea de bienestar en la que, además del cuerpo, son cultivadas la mente, las emociones y la calma todos los lunes, miércoles y viernes a las 9 de la mañana en los CAPF. “Buscamos darles a las personas herramientas para analizar y autogestionar su propia capacidad de silencio interior”, cuenta.

“Es bien sabido que estamos en una sociedad movida. Sin embargo, no es necesario aislarse a la montaña o a una cueva, como lo hacían anteriormente los maestros budistas, para respirar en silencio. La magia del aquietamiento va más allá de los estímulos externos. Hallar el silencio interior es posible, esencial, y es un ejercicio de cada día. Eso es lo que queremos transmitir y transformar desde Comfama”, añade Ociel.

Consejos para alcanzar el silencio interior

La primera vez que Ociel se encontró en silencio fue cuando, pequeño, dibujaba en su habitación. Aquellos momentos sublimes fueron meditaciones que, sin ser del todo conscientes, le permitieron entrar en un estado de goce y plenitud, el mismo que hoy busca a través de sus prácticas.

Y es que, según el instructor, cada ser humano alcanza el silencio de diferentes maneras. “Todos los caminos conducen a Roma: la respiración consciente, un gesto con nuestro cuerpo, una lectura conectiva, tomar consciencia de la postura o dibujar. Cualquiera ya hace un cambio cerebral y desde ahí se puede tomar consciencia del silencio interior”.

Así que no existe un único método que sea para todos y todas. Lo que sí es claro que no se trata de aislarnos del mundo, sino de integrar el mundo dentro de nosotros. Para comenzar a hacerlo, Ociel recomienda tres lecturas.

Libros sobre el poder del silencio

Encuéntralos en nuestra Biblioteca Digital:

Lo importante de emprender este camino hacia el silencio, concluye Ociel, es entender que “nunca es tarde y nunca es el momento equivocado”.

"Cuando una persona siente ese llamado en su corazón es porque se está reconectado con su ser. Mirar afuera no es la solución, todas las respuestas ya están dentro de nosotros. Es hora de seguir este transitar en el que el silencio es el abono del crecimiento y el despertar del alma".

wellness-capf

¡Empieza hoy a entrenar tu mente, cuerpo y espíritu!

Inscríbete en nuestros Centros de Acondicionamiento Físico CAPF desde $39.800 mensuales. Los planes y tarifas varían según tu categoría de afiliación, sede y horario.