Logo Comfama
Ayuda
Conéctate contigo

El ciclo menstrual: de ciclos y cuerpos

copa-menstrual
  • Hablemos sobre menstruar
  • ¿Qué pasa en tu cuerpo?
  • ¿Y en tus emociones y relaciones?
  • El poder de observarte

Todos los meses 

esta comunión 

del alma 

y el cuerpo; 

este sentirse objeto 

de leyes naturales 

fuera de control; 

el cerebro recogido 

volviéndose vientre.  

Fragmento de “Menstruación”, de la poeta Gioconda Belli. 

Hablemos sobre menstruar

Ser cíclicas y hospedadoras de procesos naturales y sanos son los hilos vitales que unen sutilmente a las personas menstruantes

No importa dónde naciste, qué idioma hablas o cómo le llamas a tu flujo menstrual, si menstrúas significa que tu cuerpo y tus emociones, cada mes y durante muchos años de tu vida, atraviesan diferentes procesos que comienzan y concluyen en un mismo ciclo, como la luna, las siembras, las estaciones, el bosque y el agua. 

Conocer sus fases e identificar los elementos que hacen parte de cada una de ellas puede ser una herramienta poderosa para entenderte mejor y actuar en consecuencia e, incluso, en estrategia contigo

Por eso, este especial informativo te contamos todo lo que necesitas saber para vivir tu ciclo menstrual de una forma más consciente, entendiendo la consciencia como la integración de conocimientos, sensaciones, alternativas higiénicas y hábitos que resignifican las fases del ciclo desde la conexión y el amor. 

“Muchas mujeres que no conocen en profundidad su ciclo y que no están al tanto de las distintas fases por las que pasan cada mes se juzgan a sí mismas cuando se dan cuenta de que no pueden estar todo el tiempo del modo en que la sociedad les demanda: alegres, atractivas, productivas, disponibles. Una mujer que se conoce, que entiende que el movimiento de su ciclo es totalmente normal y se siente en armonía con él, comprende que existe una realidad distinta a la que propone la sociedad”. — Arianna Ruffinengo, ‘Manual para conocer los dones de tu ciclo menstrual’. 

Fases del ciclo menstrual: ¿qué pasa en tu cuerpo?

El ciclo menstrual es mucho más que sangrar cada mes. Básicamente, tres cosas suceden a nivel físico durante todos los días del ciclo, que puede durar entre 24 y 36 días: un proceso ovular, una interacción hormonal y una manifestación a través del flujo

Estas se dividen generalmente en cuatro fases:

1. Menstrual

Se desprende el revestimiento interno del útero, llamado endometrio, que fue generado durante el ciclo anterior con una compilación de nutrientes para un posible futuro embrión. Como ningún óvulo fue fertilizado, los niveles de estrógeno y progesterona son bajos y esto es lo que causa la expulsión del endometrio a través del flujo, que viene acompañada de sangre. El primer día de sangrado es considerado el día uno del ciclo menstrual. 

2. Preovulatoria

Luego de este proceso, el cuerpo se prepara, nuevamente, para ajustar sus condiciones y convertirse en un espacio de creación de nueva vida. El cerebro, entonces, les ordena a los ovarios que pronto deben liberar un óvulo, así que se produce un aumento de estrógeno cuando crecen los folículos que los alojan, lo que se manifiesta en la piel más firme y luminosa. Por su parte, el útero engrosa nuevamente el endometrio para construir un espacio donde el óvulo que estará a punto de ser liberado pueda ser fertilizado, implantarse y crecer. 

3. Ovulatoria

Cuando los niveles de estrógeno son lo suficientemente altos y hay un ambiente óptimo para la fecundación, se libera el óvulo. El flujo es más acuoso y transparente con el fin de permitir la entrada al cuello uterino. Aquí, debido al inicio del aumento de la progesterona, la piel comienza a producir más cebo o grasa y se retienen líquidos, por lo que es completamente normal subir uno o dos kilos durante esta fase.

4. Lútea o premenstrual

El folículo que contenía el ovario se transforma en un cuerpo lúteo y comienza a producir más progesterona. Esta activación hormonal se traduce gradualmente en acné, hinchazón abdominal, sensibilidad en los senos y cambios temperamentales, por eso esta es la fase en la que las personas sienten las alteraciones más significativas en su estado físico y anímico. Si no hay embarazo, el cuerpo lúteo deja de producir estrógeno y progesterona, lo que luego genera la desintegración del endometrio. Y, así, el ciclo comienza de nuevo.  

Tu ciclo menstrual es como una brújula y cada sensación que lo acompaña puede ser un indicio de salud o una alerta. Recuerda que ninguna de las manifestaciones de las diversas fases debe convertirse en una molestia o un dolor incapacitante.

¿Y cómo influye el ciclo en tus emociones y relaciones?

Como leíste, existen dos hormonas que todo el tiempo están interactuando y que condicionan el desarrollo del endometrio: el estrógeno y la progesterona. Estas también influyen directamente en tu estado anímico, emocional, creativo y social. Sí, ser cíclica implica que no eres lineal, ¡pero esto no es malo! Por el contrario, te permite potenciar esos diferentes estados a tu favor.  

Luego de estudiar a grandes rasgos los comportamientos de diversas personas durante su ciclo, se ha identificado que pueden funcionar las siguientes recomendaciones según cada fase:

1. Menstrual

Tu cuerpo está haciendo un gran esfuerzo para expulsar el endometrio, así que es normal que te sientas cansada y con poca energía. Este es un buen momento para el autocuidado. Haz una pausa, escucha tu cuerpo, toma bebidas calientes y permite la reflexión.  

2. Preovulatoria

En esta fase la energía, la confianza, la productividad y la seguridad se elevan. Aprovéchala para comenzar nuevos proyectos, hacer más actividad física, organizar tus metas y emprender trabajos creativos.  

3. Ovulatoria

Aquí sale a relucir el arquetipo de la Madre, ¡recuerda que, dentro de ti, tu cuerpo tiene las condiciones óptimas para la fecundación! Sin embargo, la maternidad no solo se manifiesta a través de un hijo o una hija. El cuidado y la generosidad también están en la forma en la que te comunicas con tu familia, tus amigos y tus pares de trabajo. Aprovecha este momento para crear comunidad, cultivar y fortalecer tus vínculos.  

4. Lútea o premenstrual

La introspección y la sensibilidad aparecen. Generalmente apetece la soledad y la claridad sobre lo que no se quiere, ¡así que transforma el poder de esta fase en la voluntad de poner límites y descartar aquello que no deseas en tu vida! Haz una limpieza: de armario, de pestañas abiertas, de relaciones, de viejos patrones o de hábitos que no te nutren. ¡Resignificar esta fase desde tu autonomía es liberador!

“El ciclo menstrual afecta nuestras capacidades, percepciones, espiritualidad, sexualidad, creatividad, expresión y necesidades. Al conocerlo y actuar en consecuencia, podemos utilizarlo de forma más práctica en la vida diaria a nuestro favor”. — Miranda Gray, ‘Luna roja’. 

El ciclograma menstrual

Es importante destacar que estas son solo generalidades. Cada persona tiene un cuerpo distinto que reacciona de diversas maneras a todas aquellas interconexiones que suceden en él cada mes. Por eso, más allá de fórmulas e indicaciones absolutas, la clave para vivir tu ciclo menstrual conscientemente está en la observación. 

¿Qué tal si llevas un registro de tus pensamientos, emociones y actividades día a día, mes a mes? Así puedes sacar conclusiones sobre los cambios que se producen a lo largo de tu ciclo. Te puedes sorprender al corroborar que muchos de tus estados anímicos, energéticos y creativos, por ejemplo, se repiten y transitan por momentos similares durante cada mes.  

¡Esta es una forma de proporcionarte información sobre tu ciclo! Anota en el ciclograma menstrual lo que te sucede cada día a nivel físico y emocional: tus horas de sueño, apetito, sociabilidad, dolores corporales, actividad física, digestión, relaciones sexuales, sociabilidad, productividad... ¡lo que quieras! 

Ciclograma

¡Con tus datos, este mandala menstrual se va a convertir en una herramienta de profundo autoconocimiento! Aprenderás a tomar consciencia de tu ciclicidad y tus ritmos, a disfrutar al máximo los momentos de energía y alegría, y honrar tus límites y tus pausas necesarias.  

COM-Menstruacion-consciente-Home

Conoce cómo acceder a nuestro subsidio menstrual

La copa menstrual, las toallas de tela y los calzones absorbentes ahora son alternativas asequibles para todas y todos. Conoce el paso a paso para redimir tu bono menstrual y vivir sana, autónoma y dignamente tu ciclo.