Logo Comfama
Ayuda
Acuerdos para estar juntos

¿Ruido entre vecinos? Claves para conversarlo

vecinos-ruidosos
¿Ruido entre vecinos? Claves para conversarlo

Somos, además de partícipes en nuestro entorno, cuidadores activos y guardianes de su bienestar. Del latín con vivere, convivir significa existir con otros, y este acto tan transversal a la experiencia humana implica una construcción individual y colectiva que comienza con los cotidianos buenos días y se edifica con diálogos y pactos como cimentos.

Los círculos de red que tejemos cada minuto nacen en la familia y se expanden a escenarios no menos relevantes como la amistad, el lugar de trabajo, el barrio que habitamos y la vecindad que compartimos. ¿Sabías que uno de los aspectos básicos en la calidad de vida una ciudad tiene que ver con las formas en las que las personas se relacionan entre sí?

Desde Comfama queremos acompañarte a construir un hábitat tranquilo entre vecinos para que la materialización de tu sueño de tener una vivienda propia se convierta, también, en la posibilidad de desarrollarte integralmente, abrirte a nuevas conversaciones y establecer acuerdos efectivos desde el poder de la empatía, el compromiso y la palabra.

En nuestra primera entrega de “Acuerdos para estar juntos” abordamos un elemento común en cualquier dinámica de convivencia: el ruido.

Este, ya sea intencionado, como lo es la música a volúmenes altos en horas de la noche, o no intencionado, como el llanto de un bebé o el ladrido de un perro, es un tema sensible y muchas veces causante de conflictos entre vecinos. ¿Qué tal si lo conviertes en una oportunidad de conciliar?

Acuerdos para estar juntos

¿Cómo proponer conversaciones cruciales entre vecinos?

¡Desde Comfama promovemos los acuerdos para estar juntos como un hábito que propicia vínculos armónicos y democráticos! Creemos en que la conversación, como la principal articuladora de las relaciones humanas, es también nuestra aliada para la convivencia.

Existen temas que se hacen difíciles de tratar y, al no saber cómo abordarlos, el silencio, la indiferencia, los reproches o las indirectas salen a flote. Sin embargo, a través de estas herramientas de conversaciones cruciales podrás reconocer nuevos caminos.

  • Reconoce, no evadas ni vetes.

  • Identifica temores y expectativas, así como el rol que juegas en la conversación.

  • Ubica un espacio de confianza propicio y sin interrupciones para el debate con respeto.

  • Involucra a todos los actores del tema posibilitando la obtención de información.

  • Escucha, no para responder, sino para comprender la realidad del otro.

  • Dispón un diálogo libre y transparente en el que primen los argumentos y la serenidad.

  • Focaliza tus intenciones para evitar distracciones y no tomarte nada personal.

  • No monopolices la palabra y ni permanezcas dándole vueltas a un mismo asunto.

  • Contextualiza la conversación para que no se quede en simples opiniones y transcienda al cumplimiento del objetivo.

  • Verifica y corrobora para evitar malentendidos, asegurándote que toda la información sea clara entre las partes.

  • Valora el saber del otro e identifica oportunidades de aprendizaje desde la conversación.

  • Busca encontrar puntos de conexión que te permitan avanzar siempre hacia un propósito superior y colectivo.

  • Mantén una comunicación propositiva en lenguaje verbal y corporal.

  • Llega a acuerdos y compromisos.

  • Alinéate con los cambios o acciones que se desean fortalecer.

vida-saludable (1)

12 claves para cultivar un estilo de vida saludable y equilibrado

Conoce una serie de hábitos que influyen de manera directa tu salud, un estado de bienestar no solo en tu cuerpo sino en tu mente, relaciones y comunidad.