Para descansar de forma reparadora no solo necesitas comer algo ligero en la noche, alejarte de las pantallas y estar en un ambiente totalmente oscuro. La posición en la que duermes es determinante para cuidar tu cuerpo y recuperarte del estrés del día.
Es indispensable organizar una rutina para ir a dormir, encontrar un colchón y una almohada cómodos e identificar los mecanismos más saludables que te ayuden a conciliar el sueño. Pero, para prevenir el dolor de espalda, las dificultades de respiración y la pesadez, es importante que revises la posición en que te acuestas.
Posiciones para dormir y descansar mejor
¿Cuál es la mejor posición para dormir? Juan Pablo Tobón, instructor del CAPF Comfama, te muestra cómo lograr que tu postura favorita esté en armonía con tus articulaciones, huesos y músculos, y logres el descanso que necesitas para recuperar energía durante la noche.
Dormir de lado

Esta es una de las posiciones más cómodas para dormir, entre otras cosas porque evitas que el peso de tu cuerpo recaiga sobre tu pecho o espalda, facilitas la digestión (del lado correcto) y tu columna puede estar más alineada durante la noche.
Acomoda una almohada entre tu hombro y tu cabeza para que tu columna quede recta y tu cuello no se lastime. Tus brazos deben descansar sobre la almohada.
Pon otra almohada entre tus piernas, para que tu cadera permanezca firme.
Dormir boca arriba

Además de ser la posición para dormir recomendada para los bebés, según la American Academy of Pediatrics, también es una postura adecuada para los adultos pues, entre otros beneficios, facilita la respiración, reduce o mitiga el dolor de espalda, disminuye el riesgo de reflujo o acidez en la noche y favorece la circulación de la sangre, en especial cuando pones una almohada en las piernas.
Así puedes dormir boca arriba correctamente:
Apoya la cabeza sobre una almohada mediana, para que tus cervicales no se fuercen y tu columna quede completamente recta.
Pon otra almohada debajo de tus rodillas, para que tu zona lumbar no se curve más de lo normal.
Si sufres de apnea del sueño, evita esta postura, pues la gravedad puede comprimir el paso del aire por tus vías respiratorias.
Dormir boca abajo [no recomendada]

Si sueles dormir boca abajo tal vez deberías prestar atención pues no es la mejor posición, o al menos no es recomendable. Esto porque la postura afecta algunas partes del cuerpo como las cervicales, la mandíbula e incluso la columna vertebral.
Para dormir reparadoramente boca abajo, acomoda tu almohada bajo tu abdomen y pelvis, para que tu zona lumbar descanse y la posición de tu espalda sea lo más natural posible.
Te recomendamos evitar esta postura en la medida de lo posible, pues esta implica que gires la cabeza a un lado, forzando las cervicales.
También aumenta el ángulo entre los pies y las piernas, lo cual causa lesiones a largo plazo. Además, impide que se los pulmones se llenen de suficiente aire por la presión que se ejerce sobre el pecho.
En el CAPF digital Comfama te ofrecemos clases para enseñarte más sobre cómo lograr un sueño reparador. También tenemos cursos para cuidar tu mente y tu cuerpo, alimentarte mejor y mejorar tu calidad de vida. ¡Conoce más sobre nuestros planes!