Logo Comfama
Ayuda

Oxigenoterapia y ejercicios respiratorios: alternativas para el tratamiento contra covid-19

Artículo interna > Oxigenoterapia y ejercicios respiratorios: alternativas para el tratamiento contra covid-19
Oxigenoterapia y ejercicios respiratorios: alternativas para el tratamiento contra covid-19

La oxigenoterapia es un tratamiento mediante el cual se administran diferentes concentraciones de oxígeno para prevenir o tratar la hipoxia o la falta de oxígeno en la sangre. Esta medida terapéutica suele prescribirse a pacientes con problemas respiratorios y ha mostrado su efectividad en el alivio de síntomas de pacientes con covid-19.

Robert Suárez, médico y Especialista en Auditoría de Salud y Gerencia de IPS, afirma que existen diversos métodos para aplicarse la oxigenoterapia. Si bien el tratamiento suele realizarse en centros de salud, actualmente se ofrece el servicio a domicilio a través de Comfama y/o Sura.

Robert explica que el virus ataca a los alvéolos, unas pequeñas bolsas mediante las cuales el oxígeno llega a la sangre y luego se reparte por medio de las arterías a todo el cuerpo. Mientras tanto, el dióxido de carbono pasa de la sangre al aparato respiratorio y finalmente se expulsa cuando respiramos. Así, lo que hace el virus es evitar que se lleve a cabo el proceso, se pega a las paredes de los alvéolos, los tapona, los llena de líquido y evita que la persona pueda respirar bien.

👩‍⚕️ Conoce cómo es el proceso de vacunación [covid19]

La hipoxia silenciosa es una de las mayores preocupaciones para Robert y una de las razones para implementar el servicio de oxígeno a domicilio, pues muchos portadores del virus presentan esta deficiencia sin darse cuenta. Para el momento en que lo descubren, ya tienen una afección en sus pulmones que puede llevarlos a una UCI.

Para evitar este tipo de situaciones, Robert recomienda a los portadores, o a las personas que tengan sospechas de tener el virus, algunas terapias de respiración que ayuden a controlar los síntomas antes de recurrir a la oxigenoterapia. Además, es importante utilizar muy bien los oxímetros que le sean enviados para control de síntomas y prevención de complicaciones.

Las personas que tengan algún factor de riesgo, como ser mayor de 60 años o tener alguna comorbilidad previa, tienen un alto riesgo de presentar complicaciones en caso de contraer el virus.

Si bien la idea no es aislar a esta población por completo, es importante evitar que tengan contacto con personas que tengan mayores probabilidades de contagiarse, como trabajadores laboralmente activos o personas que tienen que salir constantemente.

Robert afirma que muchos de los contagiados no contraen el virus en el espacio donde desempeñan sus labores, sino cuando se reúnen a almorzar, de ahí la importancia de tener un distanciamiento prudente con las demás personas. Asimismo, el correcto uso del tapabocas y el lavado de manos cada dos o tres horas son hábitos fundamentales para prevenir el contagio.

Si bien los ejercicios respiratorios son sumamente útiles para aliviar los síntomas, es importante que, si se tienen sospechas de ser portadores del virus, se busque atención médica inmediata para un correcto diagnóstico y tratamiento.

El programa de oxigenoterapia a domicilio busca ayudar a personas con covid-19 en el alivio de los síntomas. Entre el 90% y 95% de los pacientes muestran mejoría al décimo día y superan el virus sin ninguna complicación desde casa.

El objetivo de esta modalidad es prevenir complicaciones por la enfermedad y de forma adicional evitar que las personas tengan que desplazarse a centros de salud, brindando atención especializada desde los hogares.

Si deseas recibir más información acerca del programa, puedes comunicarte al 3607080, opción 1, o al 01 8000 415 455 para regiones.