Consejos prácticos para crear hábitos alimenticios saludables

Los hábitos alimenticios saludables son esenciales para mantener un estilo de vida equilibrado y promover la salud a largo plazo. A continuación, te contamos algunos consejos para ayudarte a crear hábitos alimenticios saludables:
1. Planifica tus comidas:
Dedica tiempo cada semana para planificar tus comidas. Esto puede incluir hacer una lista de compras y decidir qué platos prepararás para cada comida.
Puedes utilizar herramientas como aplicaciones móviles o planificadores de comidas para organizar tus menús semanales.
Por ejemplo, podrías planificar preparar un bowl de quinoa con vegetales asados y pollo a la parrilla para el almuerzo del lunes,
De este modo podrás comprar los ingredientes para el menú de tu semana
2. Compra alimentos de acuerdo con la planificación de tus comidas y elige los más naturales:
Prioriza la compra de alimentos frescos y no procesados, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y lácteos bajos en grasa.
Evita los pasillos del supermercado que contienen alimentos procesados y ricos en azúcares y grasas saturadas.
Por ejemplo, en lugar de comprar galletas dulces o mecato para tus entrecomidas, prefiere frutos secos, frutas, yogur griego, quesos bajos en grasa.
3. Come porciones adecuadas:
Familiarízate con las recomendaciones de tamaño de las porciones para diferentes grupos de alimentos. Por ejemplo, una porción de carne magra es aproximadamente del tamaño de la palma de tu mano.
Utiliza platos más pequeños para controlar las porciones y evitar comer en exceso.
Por ejemplo, un plato saludable consiste en servir la mitad del plato con verduras (ensalada), un cuarto con la proteína y el otro cuarto con el carbohidrato de tu elección.
4. Come conscientemente (Mindlful Eating):
Bebe un poco de agua antes de comer: Disminuye la ansiedad y aumenta la sensación de saciedad.
Cuida la presentación de lo que comes: Ya se dice que se come por los ojos. La estimulación visual de tus platos también es importante. Así que, dale valor a cómo se presentan.
Elimina las distracciones durante las comidas, como la televisión o el teléfono móvil, y concéntrate en disfrutar de tus alimentos.
Mastica muy bien: Está comprobado que masticar muy bien lo que ingerimos contribuye a comer menos cantidad (porque así el cerebro detecta las señales de saciedad).
5. Incorpora variedad:
Experimenta con diferentes alimentos y recetas para evitar caer en la monotonía y garantizar la ingesta de una amplia variedad de nutrientes.
Por ejemplo, incorpora vegetales de diferentes colores en tus comidas para obtener una variedad de vitaminas y minerales.
6. Hidrátate adecuadamente:
Bebe agua a lo largo del día para mantener tu cuerpo hidratado. Lleva contigo una botella de agua reutilizable para recordarte beber regularmente.
Limita el consumo de bebidas azucaradas, zumos, jugos de fruta, gaseosas ya que pueden agregar calorías vacías a tu dieta.
Por ejemplo, reemplaza el jugo por agua con rodajas de limón o pepino para darle sabor sin agregar calorías adicionales.
7. Busca la asesoría de un profesional de nutrición:
Considera la posibilidad de buscar la orientación de un profesional de la nutrición, ya que este puede ayudarte a establecer metas realistas, identificar áreas de mejora en tu alimentación y crear un plan de alimentación personalizado.
8. Sé paciente con tu proceso:
Reconoce que cambiar los hábitos alimenticios lleva tiempo y esfuerzo. No te castigues por los deslices ocasionales.
Celebra tus logros, por pequeños que sean, y aprende de tus experiencias para seguir mejorando.
Por ejemplo, en lugar de sentirte culpable por comer un postre indulgente en una ocasión especial, disfruta del momento y vuelve a tus hábitos saludables en la próxima comida.
Al seguir estos consejos y mantener un enfoque constante, podrás crear y mantener hábitos alimenticios saludables que beneficiarán tu salud y bienestar a largo plazo.

¿Quieres mejorar tus hábitos alimenticios?
Adoptar hábitos alimenticios saludables es esencial para tu bienestar general. En Comfama te ofrecemos citas con nutricionistas y diferentes planes de nutrición para que empieces a transformar tu alimentación a opciones más nutritivas y balanceadas.
Programa tu asesoramiento personalizado y descubre cómo una buena nutrición puede cambiar tu vida.