Logo Comfama
Ayuda

Empresas antioqueñas y Comfama presentan subsidio de alimentación por inflación

Comer es primero logo sok
Empresas antioqueñas y Comfama presentan subsidio de alimentación por inflación
  • En la primera fase del subsidio Comer es primero, una iniciativa empresarial por la alimentación, que tendrá una inversión inicial de $2 mil millones, acompañaremos a más de 8.300 familias afiliadas a Comfama.

  • La puesta en marcha de este subsidio representa un compromiso del empresariado antioqueño por atender las necesidades de las familias del departamento a causa de la inflación actual, que en 2022 ha sido de más de 13 % para el renglón de alimentación.

  • Este programa seguirá sumando empresas aliadas que permitan aumentar su cobertura.

  • Cada familia beneficiada contará con un bono de $43.200 mensuales, que corresponden al incremento aproximado de su costo de alimentos (para el nivel de ingresos menor a 2 SMLV).

Varias empresas antioqueñas y Comfama presentan el programa y subsidio de alimentación Comer es primero: una iniciativa empresarial por la alimentación, liderado por la Caja de compensación familiar y Proantioquia, en alianza con los almacenes Éxito y Surtimax, quienes además de la facilidad logística permitieron aumentar un 8 % el monto del subsidio. Además, se han sumado solidariamente los Grupos Bios y Crystal, la ANDI, Haceb, Postobón, Iluma, Il Forno, Wajaca y Flores El Capiro.

Este programa tiene el propósito de hacerle frente al incremento del costo de los alimentos por la inflación actual en el país y estará recibiendo más empresas aliadas que permitan extender el impacto del programa y mejorar la calidad de vida de muchas más personas.

Según cifras del DANE y su encuesta Pulso Social, en Colombia, 1 de cada 2 hogares no tiene suficiente comida disponible o los medios para conseguirla y, en consecuencia, los niños y las niñas que crecen en ellos tienen un alto riesgo de sufrir desnutrición crónica y aguda.

“Aunque el Estado ha desplegado algunos programas para atender este inmenso desafío, las Cajas de compensación familiar y las empresas nos debemos sumar para atender más familias; en particular a las que se encuentran en los niveles más bajos de ingresos, aunque cuenten con un empleo formal. Además, es para afrontar y responder ante estos momentos y situaciones que existe la compensación familiar”, expresó David Escobar Arango, director de Comfama.

Comer tiene una implicación directa en la calidad de vida, la salud y en el progreso de las personas, así que, con la intención de hacerle frente a la inflación percibida en el renglón de alimentación en lo corrido de 2022, el programa propone tres componentes: en principio, se entregará un bono mensual equivalente a $43.200 a 8.333 familias que viven en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, inicialmente por seis meses.

A partir del componente de pedagogía, las familias que reciban el bono tendrán un acompañamiento a través de contenidos que complementen su decisión de compra, optimización y conservación, además de uso y aprovechamiento de los alimentos.

A través del componente de alianzas empresariales, queremos invitar a que más empresarios se unan a esta iniciativa de dos maneras: aportando para que sus trabajadores reciban el subsidio o aportando al fondo para llegar a más personas.

“Este subsidio es una muestra del compromiso indeclinable de los empresarios antioqueños con el desarrollo de Antioquia y su preocupación genuina por mejorar la calidad de vida del departamento. El paso por este mundo debe ser, entre tantas dificultades, bonito y esperanzador, digno, con posibilidades de cumplir anhelos, de sentir alegría. El hambre interrumpe cualquier promesa posible de desarrollo y prosperidad”, puntualizó María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia.

El subsidio corresponde al equivalente estimado de la inflación de alimentos para lo corrido de este año que es del 13 %, de acuerdo con cifras del DANE para el mes de mayo. De acuerdo con datos recopilados del boletín semanal de precios mayoristas del DANE, la carne de res pasó de $22.800 por kilo al inicio del año a $33.600, a reportes de junio. Para el caso del plátano, el costo pasó de $1.600 por kilo en enero a $1.750, también en junio. En el mismo rango de tiempo, la canasta de huevos también incrementó su valor, pasando de $12.900 y a $14.400 en junio.

Comfama tiene una amplia experiencia en entrega de subsidios, lo que le permite contar con el desarrollo tecnológico, el talento humano y la estandarización de actividades que garantizan un acertado y oportuno proceso de postulación, asignación y redención en programas de este tipo. Tan solo en 2021, la Caja de compensación familiar entregó más de 9 millones de subsidios, por más de $ 450 mil millones.

Gracias a los aportes y confianza en el sistema de compensación familiar, las empresas antioqueñas suman esfuerzos y experticia para extender su acción social, diseñar un programa que pueda continuar sumando aliados y que es determinante en la coyuntura económica actual.

¿Cómo acceder al subsidio de alimentación Comer es primero, una iniciativa empresarial por la alimentación?

Además de tener personas a cargo y residir en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, los postulantes deben ser afiliados a Comfama bajo las modalidades:

  • Trabajador o trabajadora dependiente con ingresos familiares de hasta 2 SMMLV (Tarifa A).

  • Trabajador o trabajadora independiente que aporte el 2 %, tenga ingresos familiares de hasta 2 SMMLV (Tarifa A) y cuente con un año de antigüedad de afiliación a Comfama.

  • Pensionado o pensionada que aporten el 2 %. tenga ingresos familiares de hasta 2 SMMLV (Tarifa A) y cuente con un año de antigüedad de afiliación a Comfama.

  • Para quienes cumplan estas condiciones, el segundo paso es diligenciar el formulario publicado aquí.

El bono se asignará en orden de recepción de postulaciones hasta agotar los recursos disponibles y el 22 de agosto se comunicará a las familias su asignación. A partir del 29 de agosto de este año e, inicialmente durante 6 meses, comenzará a operar el beneficio.

Este beneficio podrá ser redimido en las tiendas filiales del Grupo Éxito, como Éxito, Éxito Express, Surtimax y Carulla, con el número de cédula de la persona afiliada en la familia beneficiada.