Logo Comfama
Ayuda
Encuentro Diversidad Friendly Biz

Recibimos este certificado el pasado 28 de noviembre en el Museo de Arte Moderno de Medellín, en el marco del Encuentro de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) que la Caja celebra cada año con sus trabajadores.

¡Somos la primera Caja reconocida con el sello Friendly Biz por procesos libres de discriminación!

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • Friendly Biz es un sello internacional reconocido en 15 países que avala a las empresas como organizaciones con políticas, procesos y procedimientos libres de discriminación, certificándolas como espacios seguros para las personas trabajadoras y equipos de proveedores.

  • Este año Comfama también fue reconocida por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) en el número 30 de las mejores empresas para trabajar en Colombia, entre 200 organizaciones consultadas. Por otro lado, según el ranking Top Of Mind, está en el 3 % de las empresas más deseadas para trabajar en el país para las personas menores de 35 años.   

Comfama fue reconocida por la Cámara de la Diversidad de Colombia como una organización en donde la diversidad florece y este 28 de noviembre recibió el sello Friendly Biz, reconocimiento que avala que la organización cuenta con espacios seguros y libres de discriminación y, además, que su personal está capacitado en la atención a usuarios diversos con un enfoque diferencial.Así, la organización se convierte en la primera Caja de compensación familiar en recibir este sello.  

Comfama reconoce en la diversidad su riqueza. También sabe y celebra que las múltiples formas de existencia y de habitar el mundo hacen parte de un camino de cuidado y progreso que la organización promueve desde adentro hacia afuera. Por ello, como un ecosistema vivo, se permite transitar con apertura y mirada posibilista los desafíos sociales y culturales, mientras reconoce la importancia de una pedagogía basada en la equidad, que promueva espacios de conversación en los que se cuestionen las perspectivas frente a la inclusión.  

“Comfama comprende que la diversidad habita la cotidianidad, al igual que en la naturaleza y, por ende, se dispone a aprender de ella de manera permanente reconociendo su principio natural centrado en la vida, el mutuo reconocimiento, el diálogo y la cooperación solidaria. La diversidad, equidad e inclusión es una conversación abierta y permanente en la organización y trasciende iniciativas y programas de reconocimiento y sensibilización para actuar en la transformación social. Celebramos este reconocimiento con humildad, entendiendo que seguimos recorriendo el camino y trabajando para que cada vez podamos tener procesos más adecuados a lo que la sociedad nos pide hoy”, expresó Juana Botero, responsable de Sostenibilidad y diversidad en Comfama.  

La certificación es el resultado de las acciones de casi 6.000 idealistas Comfama (como se llama internamente a los trabajadores) quienes, desde su multiplicidad de formas de ser, ver, entender, vivir y expresarse en el mundo, corresponden a la riqueza de un departamento diverso en su cultura y naturaleza, por el cual apostamos día a día desde el cuidado y el progreso.

Por otro lado, una cifra que, además de orgullo, reafirma el compromiso de la Caja por ser un espacio para todas y todos es que, tan solo en 2022, 135 mil personas enviaron su hoja de vida para trabajar en Comfama. Este número está representado en una estrategia que incluye pensar constantemente en cómo mejorar la calidad de vida de la comunidad de idealistas. 

Sobre la Cámara de la Diversidad 

Es una organización que acompaña el proceso de consolidación de estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión que abarca temas relacionados a: equidad de género, diferencias generacionales, actores del postconflictos y poblaciones LGBTIQ+ y con discapacidad, a través de herramientas que permiten que las empresas ajusten sus procesos y protocolos, a partir de los principios de los derechos humanos, buenas prácticas y casos de éxito recopilados en el ranking de empresas incluyentes en América Latina. 

Algunos caminos para reconocer la importancia de la diversidad:

  • Contamos con un Protocolo de violencias basadas en género y plan de acción orientado a la permanente sensibilización y formación de nuestros equipos de trabajo. Más de 3.200 personas han asumido con empatía el reto de cambio cultural al que estamos llamados, comprometiéndonos de manera personal y colectiva para erradicar todas las violencias de nuestros entornos.

  • Más de 760 hombres de nuestra comunidad se han planteado a través de espacios como el Laboratorio de masculinidades cómo experimentar otras maneras de vivir desde el cuidado. 

  • Cerca de 300 mujeres han participado del programa Mujeres Líderes en el que promovemos el liderazgo y empoderamiento femenino. 

  • Creemos en las oportunidades y condiciones laborales en equidad, por eso transformamos nuestros procesos de atracción y selección sin sesgos en la inclusión laboral orgánicas y sostenibles para personas con discapacidad y población plenaria. 

  • Después de conocer que a una persona joven puede tomarle hasta 15 años llegar a posiciones de liderazgo, según un estudio hecho por El País de España, nos propusimos reducir este tiempo a ocho años. Para ello creamos el Consejo Joven es un programa de liderazgo aspiracional, creado en 2022 y conformado por 11 jóvenes entre los 23 y 30 años.