Logo Comfama
Ayuda
Festival de Filosofia Comfama - 1
"Ocio y placer: ¿De eso tan bueno sí dan tanto?"

Más de 20 invitados entre escritoras, filósofos, artistas, podcasteros, periodistas y pensadoras, participarán en 9 franjas de programación que incluyen conferencias, debates filosóficos, talleres, podcasts en vivo y experiencias inmersivas para reflexionar sobre el goce, el placer y el deseo.

Segunda edición del Festival de Filosofía Comfama se realizará entre el 21 y 23 de agosto en Envigado

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • La segunda edición del Festival de Filosofía Envigado se realizará entre el 21 y 23 de agosto en el Parque Cultural y Ambiental Otraparte y la Biblioteca Débora Arango, bajo el tema "Ocio y placer: ¿de eso tan bueno sí dan tanto?"

  • La filósofa, psicóloga y escritora, Magdalena Reyes Puig; Julian Fulks, el escritor brasileño que ganó 18ª edición del premio José Saramago; Eial Moldavsky, filósofo y humorista que lidera el exitoso podcast Filosofía en un minuto, además de la educadora sexual Alejandra Quintero y Juanra Sanz y Bernardo Pajares, del podcast Arte Compacto, harán parte de la agenda central.

Después de una primera edición llena de ideas, reflexiones y preguntas, que avivó los cuestionamientos de más de 2.600 personas, el Festival de Filosofía Envigado vuelve con un tema crucial para la reflexión del mundo actual: ocio y placer. Así que, fieles al génesis de cualquier indagación filosófica, habrá más diálogo que respuestas, algunas preguntas que orbitarán por la programación serán: ¿Qué lugar ocupan el ocio y el placer en nuestras vidas? ¿son un derecho, un privilegio o una necesidad? ¿cómo han sido concebidos a lo largo del pensamiento? ¿cómo influyen las estructuras sociales y económicas en nuestra posibilidad de goce?

Del 21 al 23 de agosto y en alianza con la Alcaldía de Envigado, el Parque Cultural y Ambiental Otraparte y la Biblioteca Débora Arango, serán laboratorios de reflexiones profundas sobre conceptos que han sido analizados, debatidos y, en ocasiones, censurados a lo largo de la historia. La programación se estructura en nueve franjas temáticas que incluyen una feria editorial con una selección de textos específica para esos temas; además de agenda cultural, exposiciones artísticas, talleres y conversaciones.

La invitación está abierta para el debate, la pregunta honda que se ubica en la imposibilidad de tener una única respuesta e, incluso, el humor y el cuerpo como escenarios del disfrute. Algunas franjas destacadas son los Banquetes de la palabra, que recrearán la tradición platónica del diálogo en conversaciones provocadoras y, también, los Contrapunteos filosóficos, que enfrentarán perspectivas opuestas sobre temas que cuestionan si el ocio es un derecho o un lujo o si el placer debe tener límites.

“Este Festival nació con fuerza y un público poderoso. Lo que vivimos en la primera edición fue una reiteración de la importancia de encontrarnos para promover conversaciones que nos dejen con más preguntas que respuestas. Este año, que tendremos como temas centrales el ocio y el placer, esperamos a públicos diversos, de todas las edades y orígenes, que enriquezcan el debate y nos acompañen en la reflexión; pero, sobre todo, que con el mismo Festival seamos todos quienes disfrutemos del placer de conversar, filosofar y encontrarnos en la agenda artística que preparamos”, expresó Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.

Habrá más de 20 invitados, incluyendo a Magdalena Reyes Puig (Uruguay), quien inaugurará el evento reflexionando sobre el lugar que ocupan el ocio y el placer en nuestras vidas; Josefa Ros Velasco (España), que explorará el aburrimiento como puerta hacia la creatividad; Julián Fuks (Brasil), reconocido escritor que participará en debates sobre la naturaleza del placer. También participarán los divulgadores digitales Eial Moldavsky (Argentina) y Matilde Orlando (Colombia), quienes han revolucionado la forma de hacer la filosofía accesible a través de las redes sociales.

Por otro lado, habrá puestas en escena de podcasts en vivo, incluyendo a El topo, que conduce Miguel Reyes y explorará lo que la ciencia sabe sobre el placer desde una perspectiva neurológica. Así como la propuesta del periodista Jorge Caraballo, Afueradentro, en la que tendrá una conversación performática con inteligencia artificial sobre creatividad y libertad.

La exposición Amores de Arrabal, disponible en la terraza de la Biblioteca de Otraparte hará un recorrido visual por los espacios donde la vida se celebra, mientras que el componente cinematográfico va por cuenta Perfect Days, del director Wim Wenders, película que retrata la belleza de lo cotidiano y fue ganadora del premio a Mejor Actor en el Festival de Cannes de 2024.

El goce de la música del Pacífico

Nidia Góngora, una de las voces más potentes del Pacífico colombiano, hará parte del cierre de este evento en una presentación para cerca de 500 personas, que nos invitará a desplazarnos hasta el centro de Medellín en el Patio Teatro del Claustro Comfama. Allí presentará su primer álbum como solista, una inmersión sonora que invita a reconectar con la naturaleza, la fe, la familia y la esencia misma de la vida, transmitiendo un poderoso mensaje de amor y gratitud por el presente.

Filosofía en las universidades y colegios

Una de las estrategias de este encuentro es trascender los espacios de programación habitual, por ello se programaron experiencias inmersivas como el "Itinerario filosófico", para estudiantes de bachillerato, y talleres interactivos donde la filosofía se vive a través del juego y la experimentación.

Este Festival hace parte de la ruta de festivales culturales de Comfama, en los que se promueve el pensamiento crítico, la imaginación colectiva y el intercambio de saberes. Hay Festival Jericó, Festival de Animación, Vibra Urabá Comfama y los Festivales de Teatro Comfama San Ignacio y Artes de la Calle, también hacen parte de estos encuentros.

Festival de Filosofia Comfama - 2

¡Estos insumos son para ti!

Descarga material audiovisual y fotografías para prensa