Logo Comfama
Ayuda
Fortalecimiento del sector cultural en Antioquia

Una alianza entre Comfama e instituciones culturales de Antioquia

Ha fortalecido el tejido artístico del departamento por tres años consecutivos.

El poder de la cultura
  • Después de tres años de firmar un manifiesto en favor de la cultura y el arte en el departamento y de mantener una alianza que ha logrado movilizar a las entidades culturales y mantener su conexión con el público, Comfama y las 15 entidades firmantes, mantienen un compromiso por continuar imaginando un mejor futuro e impulsando acciones para fortalecer al sector artístico y cultural de la región.

  • Para 2022, la inversión del proyecto es de más de $ 930 millones, los cuales permitirán desarrollar un proyecto territorial y colaborativo liderado por una suma de entidades con despliegue en tres sectores de Medellín: Sur, Centro y Norte, también, en el Suroeste de Antioquia y un territorio virtual que busca ser transversal a la memoria del proyecto. Durante 2020 y 2021 esta inversión total del programa fue de $ 2.070 millones.

Durante 2020, cuando la conversación y los esfuerzos institucionales y públicos se enfocaban en resolver el hecho sin precedentes para la humanidad que fue la pandemia por el covid-19; Comfama, junto a otras 15 entidades culturales de la región, se preguntaban cómo podían también impulsar acciones para preservar la cultura como ese bien inherente a nuestra existencia, inseparable de la educación y que debía, tanto en aquel momento como ahora, ocupar un lugar central en el proyecto de desarrollo como sociedad.

El resultado de eso fue El Poder de la Cultura, una alianza liderada por la Caja de compensación, de la que hacen parte 15 entidades esenciales para el fortalecimiento del sector cultural en Antioquia. Durante 2020 y 2021, a partir de esta alianza, las entidades desarrollaron potentes acciones que movilizaron al sector cultural de la región y contribuyeron con su reactivación. Como resultado, se logró apoyar a ilustradores, músicos, escritores, bailarines y gestores culturales en tiempos de confinamiento, además, se creó una mesa de trabajo con entidades del sector para conversar y generar estrategias colectivas alrededor del papel de la cultura en tiempos de crisis y se promovió su conexión con sus públicos por medio de experiencias artísticas y culturales. La inversión en proyectos durante los dos primeros años fue de más de $ 2.070 millones.

El poder de la cultura 2

“El Poder de la Cultura surge de forma muy interesante, pues se sucede en un momento coyuntural y difícil para todos, decidimos juntarnos para hacerle frente a una pandemia en donde las entidades culturales estaban pasando un mal rato. Sin embargo, durante estos años ha evolucionado para ahora entenderse como un movimiento de organizaciones culturales que son capaces de trabajar unidas para pensarse el presente y futuro, encontrar formas de resistir situaciones de cualquier tipo y ahí precisamente está su valor. El Poder de la Cultura se va a mantener como un proyecto relevante para Antioquia, en tanto las organizaciones culturales que hacemos parte seamos capaces de encontrarnos para debatir, conversar e imaginarnos formas de estar juntas y soñar futuros distintos”, expresó Juan David Vélez Gómez, responsable de Cultura en Comfama.

Durante el resto de 2022, con el propósito de desarrollar un proyecto territorial y colaborativo que impacte a los públicos, las entidades se han unido para, desde zonas estratégicas de Medellín: zona Centro, Sur y Norte y un sector regional en el Suroeste antioqueño para construir de la mano de sus comunidades una suerte de radiografía de su palpitar de sus territorios, donde se quiere provocar a partir de los conceptos de democracia, libertad y confianza, conversaciones y creaciones desde el arte, la literatura, la ciencia, la música, la danza, el teatro, las artes plásticas y visuales. A esto se le suma un territorio virtual que ha buscado abrigar desde la plataforma ElPoderDeLaCultura.co toda la memoria del proyecto.

¿Qué sucederá durante este fin de año?

Puestas en escena, producción de documentales, espacios de encuentro y conversación mediados por el arte, reactivación de la conversación también desde la comida y, en este proyecto en específico, se promoverá una activación del antiguo Café Botero del Museo de Antioquia.

A su vez, se implementará un micrositio con cartografía interactiva y una ruta colaborativa de las entidades culturales en la comuna Nororiental, mientras se llevan a cabo performances callejeros, monólogos del barrio, encuentros de conversación y talleres de formación para relatar e integrar las artes en encuentros comunitarios. También se plantea la realización de un Festival de celebración en torno al río Frío, un afluente que une a los municipios de Jericó, Támesis, Jardín, Andes y La pintada, un espacio de inspiración para compartir su memoria.

Y, entre otras acciones que permitirán continuar explorando las posibilidades infinitas del arte, se llevará a cabo una exposición en el Museo Maja de Jericó con las fotografías, dibujos, tejidos, paisajes sonoros y relatos recopilados en las diferentes etapas y momentos del proyecto.

Adicional, para la vigencia 2022 se cuenta con la participación de otras entidades que se han sumado para el desarrollo de estos proyectos como: Visión Suroeste, Támesis TV, Punto Crudo, Corporación Acción Impro, Vivir En El Poblado, Corporación La Cifra Impar, Corporación Ítaca, Asoaciación Palo y Corporación Mi Comuna; lo que ha permitido ampliar el ecosistema cultural de El Poder de la Cultura en el territorio antioqueño.

El poder de la cultura 3

Territorios de impacto y entidades aliadas

  • Zona Sur: Museo de Arte Moderno, Corporación Otraparte, Filarmed, Ballet Metropolitano, Teatro Metropolitano

  • Zona Centro: Común y corriente, Museo de Antioquia, Teatro Pablo Tobón Uribe

  • Zona Norte: Parque Explora, Nuestra Gente, Museo Pedro Nel, Balcón de los artistas, Escuela 4 Elementos - Crew Peligrosos

  • Suroeste de Antioquia: Museo Maja de Jericó y entidades aliadas en el Suroeste.

  • Transversal a los 4 territorios: Universo Centro se encargará de dejar registro de las historias, proyectos y su impacto desde el portal oficial del programa: https://elpoderdelacultura.co/

¿Quiénes hacen parte de El Poder de la Cultura?

  • Corporación Ballet Metropolitano

  • Corporación Fernando González – Otraparte

  • Corporación Nuestra Gente

  • Corporación Común y Corriente

  • Corporación Universo Centro

  • Crew Peligrosos

  • Museo de Antioquia

  • Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM

  • Museo Maja de Jericó

  • Museo Pedro Nel Gómez

  • Orquesta Filarmónica de Medellín – Filarmed

  • Parque Explora

  • Teatro Metropolitano

  • Teatro Pablo Tobón Uribe

  • Balcón de los artistas

  • Comfama