Logo Comfama
Ayuda
Parques Comfama
No bajemos la guardia: las lluvias ocasionales no significan que el Fenómeno del Niño haya desaparecido

Como parte de la estrategia de prevención y cuidado iniciada por la emergencia del Fenómeno del Niño, la Caja de Compensación ya está ejecutando varias acciones que permitan mitigar los riesgos en los Parques Recreativos y sus áreas de influencia.

¡Acciones de Comfama para actuar y prevenir!

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • La contingencia ambiental es una oportunidad para reivindicar nuestro propósito de estimular espacios, prácticas y conversaciones que aviven el amor y la consciencia por el cuidado de nuestros territorios.

  • Todos podemos aportar y ser guardianespara preservar los bosques, páramos y demás ecosistemas vitales en Antioquia y Colombia, con acciones de cuidado y prevención.

En los páramos, que hacen de nuestra topografía tan especial, nace el agua que a diario consumimos; desde las montañas que nos rodean, las ciudades se abastecen con los alimentos que encontramos en cada tienda o supermercado; y del equilibrio de los ecosistemas que allí habitan depende nuestra existencia. Así que a la pregunta ¿Nos afecta un incendio en un bosque lejano si vivimos en la ciudad? La Todos somos parte de este gran bosque que es Antioquia y Colombia. Los ríos voladores del Amazonas permiten las cosechas de naranja, aguacate y café en el Suroeste antioqueño. Los insectos y las aves viajan cargando polen y posibilitando que las plantas se reproduzcan y el suelo dé frutos. Todo está conectado... todos estamos conectados.

Los Parques Recreativos de Comfama no son ajenos a esa cadena vital pues en ellos habitan humedales, bosques, embalses, quebradas, montañas, entre otros diversos ecosistemas fundamentales para mantener el equilibrio. A raíz de la contingencia ambiental que vivimos, Comfama ve una oportunidad de reivindicar su intención de propiciar prácticas y conversaciones que enriquezcan el amor y la consciencia por la tierra que habitamos. Por eso, propone algunas ideas alrededor de cómo, entre todos, podemos cuidar la vida de estos entornos cuando visitemos algunos de los Parques, cuenta las acciones que está desarrollando y hace un llamado a no confiarnos y creer que el final de la contingencia es un hecho debido a las lluvias de los días recientes. 

“Cuando sucede un incendio forestal o alguna otra calamidad ambiental no solo los ecosistemas sufren, también lo hace nuestra salud, nuestro cuerpo, nuestros hogares. Desde Comfama somos conscientes de la importancia del momento que vive el país, somos una institución que también es guardiana de entornos naturales vitales en el departamento, así que nuestra responsabilidad de hacerle frente a esta contingencia con cualquier acción, por pequeña que parezca, es aún mayor. Hacemos igualmente un llamado a las comunidades vecinas de nuestros espacios a que cuiden sus entornos y atiendan las recomendaciones de las autoridades” expresó, Diana Ruiz, responsable de Operaciones de Comfama.

Si por estos días visitas alguno de los Parques Comfama evita: 

  • Hacer asados.

  • Arrojar basuras al suelo o las fuentes de agua.

  • Dejar abandonadas botellas y elementos de vidrio.

  • Fumar y tirar colillas de cigarrillo. 

  • Llevar y manipular encendedores, fósforos o cualquier vehículo de chispa. 

  • Desperdiciar o hacer mal uso de cualquier dispositivo que provea agua.

Igualmente, reporta inmediatamente al personal de Comfama situaciones como:

  • Percibir que algún animal del parque está afectado por el calor.

  • Encontrar algún espacio con luces encendidas innecesariamente. 

  • Detectar fugas de agua en cualquier dispositivo de los baños o zonas húmedas del parque.

Entendiendo el momento que atraviesa el país derivado del Fenómeno del Niño, Comfama hace frente con acciones como:

  • Hacer recorridos permanentes por parte del personal en campo que nos permitan identificar posibles fugas en los sistemas hidráulicos, así como recorridos a las bocatomas con el fin de identificar posibles taponamientos.

  • A través de su equipo ambiental, en el marco del Plan de Acción Climático con énfasis en regeneración, Comfama adelanta, con el acompañamiento de Urbam, un laboratorio de regeneración de la microcuenca de la quebrada Los Aguacates. Producto de esto, se estableció La Mesa del Agua en donde participa Corantioquia, como autoridad ambiental, y los demás actores de la parte alta, media y baja de la cuenca.

  • Se formuló el Plan de Acción Climático en donde se incluyó un capítulo de identificación y evaluación de riesgos climáticos. Adicionalmente se suman esfuerzos mediante mesas de trabajo con el equipo de Seguridad y Cuidado para evaluar posibles riesgos de incendios forestales y los planes de acción asociados.

  • Se está trabajando de manera articulada con el equipo de Sostenibilidad de Comfama con el propósito de que el proyecto “Bosques Comfama” propenda por la protección del recurso hídrico.

Igualmente...

  • Todas las sedes cuentan permanentemente con válvulas ahorradoras de agua en espacios como lavamanos y duchas.

  • Los espacios incluyen un sistema de vaciado de sanitarios que ayuda a ahorrar hasta un 40% en el consumo de agua.

  • Disponen, también, de válvulas tipo “push” en los lavamanos con el fin de evitar el desperdicio de agua.

  • Todas las sedes cuentan con sistemas de desinfección automática en piscinas, lo que ayuda a reducir el consumo de agua hasta en un 30%.

Como ideas para tomar medidas individuales que permitan mitigar los riesgos en espacios públicos o privados susceptibles, la Caja propone otras acciones como:  
  • No realizar quemas controladas. Las quemas controladas son una práctica común en la agricultura y la ganadería, pero pueden salirse de control y provocar incendios forestales.

  • No arrojar colillas de cigarrillos o cualquier otro material combustible en áreas naturales.

  • Tener cuidado con los fogones al aire libre. Asegurarse de apagarlos completamente antes de dejarlos desatendidos.

  • Cuando se identifique un incendio forestal, informa a las autoridades lo antes posible.

  • Apoyar a los animales desplazados reportándolos a las autoridades y dejando agua en tu terraza o balcón. 

  • Apoyar a los bomberos informándoles cualquier incendio rápidamente. 

  • Apoyar las jornadas de riego y recolección de residuos con donando tiempo o elementos.

No bajemos la guardia por las lluvias recientes

Según el Ideam, los próximos días, en especial durante este fin de semana, algunas regiones del país como Antioquia, Cundinamarca, Santander y Boyacá serán epicentro de algunas precipitaciones que durante los primeros días de febrero podrían tener una intensidad mayor, algo similar a lo que sucedió el fin de semana anterior en el Valle de Aburrá, donde el fuerte aguacero con granizo incluido fue noticia.

Sin embargo, de acuerdo con la misma entidad, lo anterior no significa que el Fenómeno del Niño haya terminado, por el contrario, pasadas estas lluvias estacionales las altas temperaturas, la radiación solar y los días secos volverán mucha intensidad. Es por eso que hacemos un llamado a no confiarnos, a no bajar la guardia y a entender que, debido a estas condiciones climáticas adversas, permanece el riesgo incendios en muchas zonas de nuestro territorio.

Sobre el Fenómeno del Niño, debes saber que:

Es un evento climático que se genera por el calentamiento del océano Pacífico e, históricamente, suele tener unos efectos asociados a una disminución de las lluvias y un aumento de las temperaturas máximas para gran parte del país, incluyendo el departamento de Antioquia.

Éste fenómeno alcanza su máxima intensidad hacia final y comienzo de año, coincidiendo con la época seca o de menos precipitaciones en nuestra región, motivo por el cual, es probable que la temporada presente condiciones más secas de lo normal, incrementándose así la ocurrencia de incendios forestales, sequías, heladas, olas de calor y proliferación de vectores.

*Información proveída por Corantioquia.

Cifras de interés

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entre el 1° de enero y el 29 de enero de 2024, se han registrado 368 incendios forestales en Colombia, afectando un área de 14.200 hectáreas.

Comparte esta información con amigos, conocidos y familiares.