El Sistema de Bibliotecas Públicas de la Alcaldía de Envigado cuenta con cinco unidades de información, y un apoyo especial a la Biblioteca José Félix de Restrepo y su valor patrimonial. Cuatro de ellas son administradas por Comfama: Parque Cultural y Ambiental Otraparte y tres comunitarias ubicadas en los barrios San Rafael, La Florida y El Salado. En el 2025, se sumó la operación de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. Este es un espacio para el encuentro, la lectura, el arte y los oficios, dónde se exalta la memoria, vida y obra de Débora Arango, una de las artistas más importantes en la historia colombiana, al ser la mujer que desde el arte, abordó la crítica social y política del país.
Esta alianza entre la Alcaldía de Envigado, a través de su Secretaria de Cultura y Comfama, propone nuevos espacios de conversación y creación, actividades al aire libre, conciertos, cineclub, cursos de educación para la vida para familias y empresas, entre otros, que permite seguir construyendo un ecosistema cultural de gran impacto en la zona. Con este propósito, el próximo 15 de mayo, a partir de las 2: 00 p. m., desarrollarán una agenda cultural y artística especial que conecta a los visitantes con el arte, el aprendizaje, la creación literaria, la música y las conversaciones.
“Esta alianza de la Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaria de Cultura y Comfama, significa la expansión de oportunidades para que más personas se conecten con el arte y la cultura. La operación de Comfama en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, nos permite ampliar la presencia en el territorio a través de un portafolio enriquecido principalmente por la cultura y la lectura. Por eso, con este fin, traemos el próximo 15 de mayo una agenda cultural y artística especial, una tarde para celebrar la fuerza inspiradora de Débora Arango, cuyo legado sigue vivo en cada pincelada de nuestra historia y en cada rincón de esta Biblioteca Pública y Parque Cultural. Tendremos talleres, exposiciones, conversaciones y música. Será una tarde para reimaginar la biblioteca, tal como Débora la soñó y la plasmó en sus obras, un espacio vibrante de encuentro y expresión. Extendemos una invitación muy especial para que nos visiten en esta celebración de la vida donde el arte y la cultura nos unen y nos inspiran”, expresó Sara Peláez Velásquez, responsable del Convenio Débora Arango.
¡Esta es la programación!
Taller
Tú billete de 2.000 Un taller abierto para intervenir el papel moneda con la técnica de collage. Con: Juliana Arango (artista plástica y collagista) 2:00 p. m. a 5:00 p. m. Lugar: Sala TIC
Teatro
Yo, simplemente, fui pintando y pintando…registrando los hechosAcompáñanos a escuchar a Débora. Con: Teatro Matacandelas 2:00 p. m. a 5:00 p. m. Lugar: Los libros de Débora
Exposición
Saberes cocineros, saberes ferales Creación a partir de las experiencias cocineras de mujeres en una familia. ¿Cómo la cocina ha atravesado toda su vida para poner responsabilidades sobre sus hombros, pero también para permitirles desarrollarse desde ahí? Por: Melissa Yustis Apertura: mayo 15 *Visítala todos los días Lugar: Sala de exposiciones
Exposición
El magazín que fue Esta exposición es una selección de algunas publicaciones del Magazín dominical de El Espectador entre las décadas del 80 y 90 sobre temas determinantes que ayudan a responder la pregunta: ¿Qué país es Colombia? Apertura: mayo 15 Por: Universo Centro *Visítala todos los días Lugar: Terraza
Taller de escritura
No me preocupé por nada Un espacio para pensar y escribir con el yo, con la vida de Débora Arango y su sinceridad en la expresión de los sentimientos. Este es un taller de escritura autobiográfica nos acompañará la autora de La carne del mundo. Invitada: Estefanía López (escritora) 3:30 p. m. a 5:00 p. m Lugar: Sala general
Programación infantil
La hora celeste Un espacio para que surja la creatividad de los niños y niñas con lecturas interactivas, ilustraciones y juegos llenos de imaginación. ¡Cada historia es una aventura! 4:00 p. m. Lugar: Bebeteca
Conversación
Querer ver algo distinto Una conversación sobre la mirada en la escritura como símbolo de la personalidad artística. Con: Marita Lopera (escritora) y Lorena Salazar (escritora) Modera: Paola Mejía (Responsable Cultura Comfama) 5:00 p. m. Lugar: Monaguillos
Concierto
Tengo a Latinoamérica en los ojos Una agrupación musical colombiana que desde hace 39 años hace fusión de las músicas de América. Con:Illary 6:30 p. m. Lugar: Sala general Además, los visitantes podrán disfrutar de la oferta y espacios renovados como: Bebeteca, Comicteca, salón TIC, sala infantil, coworking, sala de consulta bibliográfica, áreas de lectura y almacenamiento de libros, entre otros. De igual modo, podrán acceder a más de 250.000 libros del sistema de Bibliotecas Comfama y una Biblioteca digital que cuenta con libros, audiolibros, podcast y revistas digitales. Los horarios de atención al público de la Biblioteca son:
Lunes a viernes de 8:00 a. m., a 8:00 p. m.
Sábados de 9:00 a. m., a 6:00 p. m.
Domingos y festivos de 10:00 a. m., a 4:00 p. m