Comfama, reconociendo la importancia de la economía del cuidado como acción que sostiene la vida y con el propósito de acompañar a quienes se dedican al trabajo doméstico, lleva varios años impulsando acciones dirigidas a los empleadores y a las trabajadoras remuneradas del hogar que permiten garantizar sus derechos laborales.
Como parte de esta estrategia, este viernes 28 de octubre, de 2:00 a 9:00 p.m., se realizará Las tesas del hogar, un evento que tendrá conversaciones, ritual de autocuidado, feria de servicios y actividades artísticas.
En el marco del evento se realizará la charla ¿Por qué la economía del hogar es asunto de todos y todas?, en el que participarán 5 mujeres que trabajan por la dignificación del trabajo remunerado y no remunerado del hogar desde el Estado, la academia, las empresas y el activismo.
En Comfama el cuidado permea todas las acciones y programas, pues está en su propósito superior. El cuidado es todo aquello que hacemos los seres humanos para preservar la vida e incluye, entre otras cosas, todas las labores que se hacen desde casa para atender las necesidades vitales que hacen posible que la sociedad funcione como la conocemos.
“En Comfama, comenzamos un camino por reconocernos como parte del sector de la economía de cuidado, activar dicha conversación ha sido una oportunidad valiosa para crear nuevas alianzas y recrear nuevos marcos de actuación que dignifiquen la vida de las personas que se dedican a las labores de cuidado, como las trabajadoras remuneradas del hogar, hablar de equidad de género, es hablar de economía de cuidado, y en ella, la vida de las trabajadoras remuneradas del hogar, por ende, buscar, la dignificación de su labor, su formalización y reconocimiento, es estrechar el camino para que el cuidado y el progreso llegue a sus vidas. Deseamos que ellas sean libres, conscientes, productivas y felices”, expresó Luisa García, responsable de Género y juventud en Comfama.
Según cálculos del DANE, las actividades de cuidado del hogar remunerado y No remunerado tienen un valor económico que corresponde al 23 % del PIB en Colombia, una cifra superior a otros sectores, como el comercio. En Colombia, unas 700 mil se dedican al trabajo doméstico, de las cuales el 94 % son mujeres.
Como consecuencia de la pandemia y debido a que la reactivación de los sectores relacionados con el cuidado, la educación y el acompañamiento psicosocial tardaron un poco más que en los otros rubros de la economía, se incrementaron las condiciones de vulnerabilidad para las personas que se dedican a las labores de cuidado, como las trabajadoras remuneradas del hogar.
En Antioquia, por ejemplo, son más de 72 mil las trabajadoras remuneradas del hogar. Sin embargo, se estima que solo un 30 % cuenta con un pago justo y afiliación a seguridad social. Es un oficio donde reina la informalidad y en el que, como en otros sectores, las mujeres aún enfrentan sesgos de género, prejuicios étnico-culturales y obstáculos como desconocimiento de sus derechos, informalidad laboral, acceso a pensión, entre otros.

Por eso, Comfama viene implementando estrategias de acompañamiento para las trabajadoras y sus empleadores, con el objetivo promover la garantía de sus derechos laborales y que puedan ingresar al sistema laboral en Colombia.
Estas son las acciones que ha impulsado Comfama en favor de las trabajadoras remuneradas del hogar
Evento Las tesas del hogar
Este viernes 28 de octubre, en la bodega /Comfama, de 2 p. m. a 9: p. m., se realizará un evento para conversar, compartir, reflexionar sobre autocuidado a través de talleres y reconocer la importancia del trabajo doméstico. El evento es de entrada libre y está dirigido a trabajadoras remuneradas y no remuneradas del hogar, sus familias y todo aquel que reconoce que el cuidado del hogar #EsTrabajo, no un favor, o quiere aprender sobre economía del cuidado.
En el marco del evento se realizará la charla ¿Por qué la economía del hogar es asunto de todos y todas?, en el que participarán Valentina Montoya, doctora en Derecho y profesora de la Universidad de Los Andes; Cristina Amariles, coordinadora del Plan de Economía del Cuidado de Antioquia; Luz Dary Velásquez, lideresa del sindicato Sintraimagra; Laura Moisa, profesora de la Universidad Nacional y Luisa García, responsable de Género y Juventud en Comfama.
Escuela de cuidado del hogar
35 trabajadoras remuneradas del hogar afiliadas a Comfama iniciaron un viaje de aprendizaje hacia el futuro que sueñan. Ellas son parte de la Escuela de cuidado del hogar, un programa de Comfama en alianza con el Cesde para potenciar y certificar las destrezas de las trabajadoras remuneradas del hogar.
Durante 18 horas de aprendizaje teórico - práctico, en las instalaciones del Cesde y como parte del programa piloto, las participantes afianzaron sus saberes sobre cocina y mercado saludable, crianza positiva, cuidados paliativos, primeros auxilios básicos, defensa personal, seguridad en el trabajo y cuidado y limpieza. También, aprendieron sobre economía y sector de cuidado, derechos laborales, comunicación efectiva, manejo seguro de dispositivos móviles y finanzas personales.
20 de estas mujeres recibirán el certificado de participación en la Escuela de cuidado del hogar este viernes 28 de octubre, en el marco del evento Las tesas del hogar. Próximamente se abrirá una nueva convocatoria para nuevas cohortes de la Escuela de cuidado, esta vez con una duración de 45 horas académicas en total.
Guía interactiva y asesoría sin costo para la afiliación a la seguridad social
Con la intención de que más empleadores de trabajadoras remuneradas del hogar se unan a los más de 25 mil en Antioquia que actualmente cumplen con su deber legal y ético, Comfama creó una herramienta digital que acompaña en el proceso de afiliación a la seguridad social.
Encuentra aquí la guía.
De igual forma, la Caja de compensación familiar cuenta con servicio de asesoría en la afiliación a la seguridad social para cualquier habitante de Antioquia, sin costo aquí.
Campaña El cuidado del hogar #EsTrabajo, no un favor
Durante el 2022, se han propuesto reflexiones a través de publicaciones en redes sociales, videos y una temporada del podcast La Conversación, sobre la importancia de la formalización del trabajo remunerado del hogar. También se han difundido historias de mujeres dedicadas al cuidado que han progresado y alcanzado sus propósitos a través de él.
Participación en eventos
Durante el 2022, Comfama participó, junto a la Mesa de Economía de cuidado de Antioquia, en el foro sobre dicho tema. También, se creó una alianza con Medellín Como Vamos para presentar de manera pública la situación de la ciudad alrededor de la economía de cuidado y, además, hubo una participación en el III Coloquio de estudios feministas y de género.