Logo Comfama
Ayuda

Comfama ratifica su confianza en Urabá y su interés en el cuidado de la salud: será el único dueño de la Clínica Panamericana

Boletines de prensa

Foto_Clínica panamericana
Comfama ratifica su confianza en Urabá y su interés en el cuidado de la salud: será el único dueño de la Clínica Panamericana
Te demoras 5 minutos leyendo esta noticia
  • Desde la constitución de la Clínica, Comfama tenía el 40% de las acciones. Ahora consolida su participación para llegar al 100% de la propiedad.

  • La mejor clínica de la región de Urabá ha atendido, desde que abrió sus puertas en 2014, más de 400 mil servicios ambulatorios, 4 mil adultos en UCI y un poco más de 4 mil neonatos. Además de unas 71 mil hospitalizaciones de las cuales cerca de 2 mil corresponden a servicios de cardiología.

  • La intención de Comfama es consolidar la red de salud y los demás servicios que tiene en la región porque, de la mano de los buenos servicios de cuidado y salud, vienen la productividad empresarial, la consolidación de la clase media y el desarrollo regional.

  • A partir de esta adquisición, Comfama pretende seguir mejorando la calidad del servicio y expandir los servicios de acuerdo con los grandes retos que plantea el crecimiento económico de Urabá.

  • Actualmente, la organización genera 826 empleos, directos e indirectos.

Comfama está convencida de la importancia que tiene la salud para el desarrollo y la expansión de la clase media. Por eso ha adquirido el 60% de las acciones que, sumadas con el 40% que tenía desde la fundación de la entidad, le permiten ser ahora titular de la totalidad del capital accionario de la Clínica Panamericana en el Urabá antioqueño.

La Panamericana es la institución de salud más importante en atención médica de alta complejidad en esta región. Es por esto que Comfama, consciente de que el desarrollo de capacidades en salud es fundamental para el desarrollo regional, la adquiere y consolida su red de salud en la región.

Actualmente, prestamos servicios en ocho Centros Integrados de Salud, CIS, producto de la alianza con EPS Sura, y tenemos dos más en camino que abrirán sus puertas en los próximos meses. La Caja venía administrando la Clínica mediante un convenio con los demás socios desde el año 2016.

“Esperamos aportar a la salud de la comunidad urabaense, de la mano con las EPS con las que la Panamericana ha venido trabajando, desde la promoción de hábitos saludables y la innovación constante en servicios relacionados con la salud física y mental”, anunció David Escobar Arango, director de Comfama.

“El proyecto social más importante de Antioquia y de Colombia es, sin duda alguna, la consolidación de la clase media. En Comfama estamos convencidos de que la salud es una capacidad fundamental para lograrlo y por eso nos comprometimos hace varios años con la expansión de nuestros servicios de salud, decisión que hemos ratificado ante la crisis que hemos vivido por la pandemia del COVID-19. La adquisición de la Clínica Panamericana es una manera de insistir en lo importante que es el Urabá antioqueño, sus empresas y su gente para nosotros y en lo mucho que creemos en esta región”, agregó el director de Comfama.

La intención de Comfama es fortalecer el sistema de salud en las regiones diferentes al Valle de Aburrá, como es el caso de Urabá. La Caja busca mayor resolutividad, velocidad sin provocar desplazamientos innecesarios, porque esto impacta directamente el bienestar de las personas, de las empresas y el desarrollo de la región. Además, con mejores servicios de salud cercanos, el ausentismo relacionado con enfermedades laborales, se promueve el bienestar y generamos valor territorial que atrae nuevos talentos y empresas.

“En 2020, durante la crisis del COVID-19, la Clínica Panamericana fue protagonista a la hora de salvar vidas. Incluso, personas de Medellín y de otras ciudades del país fueron remitidas a nuestras instalaciones. Por ello, aumentamos la capacidad instalada logrando llegar a 35 camas UCI y 133 camas adicionales, lo cual demuestra nuestras fortalezas frente a la atención médica de alta complejidad, fortaleza que queremos desarrollar todos los días”, expresó Gustavo Escobar, responsable de Salud en Comfama.

Reimaginamos el futuro de la salud en Urabá

A futuro esperamos fortalecer nuestra oferta de cuidado integral, que incluye servicios de salud de alta complejidad. Para 2030, queremos ofrecer salud digna y oportuna a los 910 mil habitantes que, según proyecciones, tendrá el Urabá. De la misma manera, esperamos que la población beneficiada actualmente en salud se triplique en los próximos cinco años, lo cual implicará el crecimiento de la capacidad instalada de la Clínica.

Ese fortalecimiento de la salud en la región se dará a través de la ampliación de la capacidad instalada en camas hospitalarias para los diferentes servicios pasando de tener 190 a 221 camas. Adicionalmente, se tiene contemplada la ampliación de los quirófanos disponibles para cirugías de 5 a 7. El plan considera, también, la adquisición de nuevos equipos para ampliar la oferta en ayudas diagnósticas. La sede actual tiene 15.400 m2 construidos y aún se cuenta con 2.000 m2 para ampliaciones.

Agradecemos a todos los aliados y empresas que han confiado en Comfama para seguir fortaleciendo la ruta esencial de la salud en Urabá. De igual manera, queremos extender un mensaje de reconocimiento a los socios vendedores: Zona Franca Permanente Urabá, Arquitectura y Concreto, Medicina de Alta Complejidad, Inversiones Sorzano, Conexiones médicas científicas y SM proyectos. Además, extendemos una invitación a los trabajadores, proveedores y demás aliados de la Clínica Panamericana para seguir construyendo, con Comfama, valor social para la región.

Con esta adquisición continuamos fortaleciendo la presencia de Comfama en Urabá, no solo en servicios de salud, sino también con una oferta que comprende educación, cultura, recreación, empleo y emprendimiento y hábitat de calidad. Para Comfama, esta decisión significa la posibilidad y oportunidad de seguir consolidándose en Urabá, una de las regiones con más alto potencial de Colombia.