A través de AgroComfama, buscamos contribuir a la formalización del trabajo en el campo (cuya tasa de informalidad asciende al 80%), ofrecer programas de asesoría técnica especializada que permita mejorar los indicadores de calidad y productividad.
En los últimos seis años, Comfama ha venido trabajando con empresarios pertenecientes a diferentes sectores productivos como ganadería, café, plátano, banano, cacao, hortalizas orgánicas, fique, entre otros.
El sector agropecuario es un actor fundamental para el desarrollo económico, social y ambiental del departamento. Según cifras del DANE, en 2021, su aporte al PIB en Colombia superó los 87,4 billones de pesos, ubicándose como el sexto sector económico más grande del país; sin embargo, existe una deuda histórica en materia de formalización, infraestructura y uso de nuevas tecnologías que tanto empresarios como gobernantes se han propuesto resolver.
Por eso, organizaciones comprometidas con el desarrollo del campo antioqueño como la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama) viene trabajando, desde 2017, con cerca de tres mil agroempresarios, para conocer de cerca sus necesidades y sus principales preocupaciones. Gracias a este trabajo, Comfama se posiciona hoy como una de las Caja de Compensación Familiar del país que cuenta con una plataforma que reúne diversos servicios enfocados en el progreso del sector agro, con una oferta de valor dirigida a mipymes que las conecta con soluciones y oportunidades.
A través de AgroComfama, la Caja busca contribuir a la formalización del trabajo en el campo (cuya tasa de informalidad asciende al 80%), ofrecer programas de asesoría técnica especializada que permita mejorar los indicadores de calidad y productividad de las mipymes del sector y aportar al desarrollo del agro desde una lógica sostenible y regenerativa para consolidar una clase media en la ruralidad.
En los últimos seis años, Comfama ha venido trabajando con empresarios pertenecientes a diferentes sectores productivos como ganadería, café, plátano, banano, cacao, hortalizas orgánicas, fique, entre otros; y a partir de 2022, el foco de la naciente plataforma de AgroComfama centró su actuación en las mipymes afiliadas a la Caja, generando una oferta de valor cercana, pertinente y relevante para el aumento de su productividad y la conexión con nuevos mercados financieros, laborales, comerciales, técnicos y tecnológicos; buscando llegar a más de 500 empresas en 2023 con un presupuesto cercano a los 4.500 millones de pesos.
¿Qué servicios puedo encontrar en AgroComfama?
Acceso subsidiado a servicios de asesoría técnica especializada como estudios de laboratorio y análisis de suelos.
Asesoría de expertos para temas de interpretación climatológica, levantamiento fotogramétrico y tomas de decisiones basadas en data.
Participación en ferias del sector y conexión con nuevos mercados.
Servicios de financiación pertinente.
Formación para los trabajadores a través de la escuela agTech del Cesde.
Participaremos en la feria Expo Agrofuturo
Precisamente, gracias a este portafolio, Comfama participará junto a más de 60 empresarios beneficiados, de la feria Expo Agrofuturo, uno de los encuentros más importantes de esta industria en América Latina y que se realizará este 6, 7 y 8 de septiembre en Plaza Mayor.
“Nuestro ánimo de visibilizar y de conectar a las mipymes en grandes ferias se da porque creemos en las posibilidades que ofrecen estos espacios. Además, reciben un asesoramiento previo a cada evento, con el fin de que estos empresarios le puedan sacar el mejor provecho a todas estas grandes ferias”, explica Clímaco Duque Hidalgo, gerente de Agronegocios Comfama.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a AgroComfama?
Ser una mipyme afiliada a Comfama.
Tener mínimo un (1) empleado/a.
Estar al día en el pago de las obligaciones parafiscales y aportes al sistema de seguridad social integral durante toda la vigencia del programa.
Garantizar la continuidad a la nómina durante toda la duración del proceso de acompañamiento.
Cumplir con el criterio de clasificación de tamaño empresarial de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 957 de 2019.
Si usted es empresario y está interesado en alguno de estos beneficios visite, AgroComfama, diligencie el formulario de registro y un asesor se comunicará con usted. También puede visitar cualquiera de las 43 oficinas de Comfama ubicadas en las regiones Antioquia.