Este concurso de cuento se lleva a cabo desde 2019 y tiene como propósito impulsar la creación literaria en las regiones de Antioquia, fomentar la participación y difusión de la obra de sus habitantes, así como incentivar la lectura para expandir la mirada y celebrar la diversidad que habita en cada uno de los territorios.
Se entregarán reconocimiento en tres categorías (Infantil, Juvenil y Adultos). Las categorías Juvenil y Adultos recibirán un premio de $4.000.000, y la Infantil un bono de Viajes Comfama de hasta $3.000.000, además de $1.000.000 para la compra de libros.
Hasta el 29 de noviembre los niños, niñas, jóvenes y adultos de ocho subregiones de Antioquia tienen plazo para participar con un cuento de hasta 500 palabras.
El Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada es una iniciativa liderada por Comfama que busca incentivar la creación literaria a través de la construcción de relatos e historias que reflejen la riqueza étnica, natural, cultural y patrimonial de las ocho subregiones del departamento (no se incluye Valle de Aburrá, pues ya existe para esta población el concurso Medellín en 100 Palabras). “En estos tres años nos hemos encontrado cuentos tristes y felices, hemos visto reflejada la cotidianidad más sencilla y las ficciones más complejas. El concurso es una invitación abierta a narrar la diversidad que somos; esa Antioquia que es montaña, llanura, páramo y mar es la que queremos ver reflejada en estos relatos. Que esta invitación sea una oportunidad para encontrarnos en nuestra diversidad”, afirma Juan David Vélez, responsable de Ecosistemas Culturales en Comfama. Este año nos unimos a la Fundación Secretos para Contar, una organización con más de veinte años de experiencia en el diseño de estrategias y contenidos enfocados en educación y desarrollo rural; con esta alianza la caja de compensación busca llevar su oferta de formación en lectoescritura a las zonas rurales. “Estamos muy contentos de hacer parte de esta alianza con Comfama ya que nos permite trabajar, de forma conjunta, para que los habitantes de la ruralidad cuenten con un espacio de expresión y un canal de difusión que les permita exponer sus ideas y su visión del mundo. Este concurso es una oportunidad fantástica para que todos aquellos que tienen un espíritu creativo puedan demostrar su talento", agrega Daniel Álvarez, gestor editorial de la Fundación Secretos para Contar. En sus tres primeras ediciones, el Concurso de Cuento ha recibido más de seis mil historias que llegan desde todos los rincones del departamento. Relatos que reconocen a Antioquia como un lugar diverso y natural, con lugares, situaciones y personajes que dibujan una cartografía de lo que están viviendo sus habitantes. Este año la invitación es reconocernos en nuestras costumbres, origen y cultura y, por eso, “Narremos nuestra diversidad”, esa es la premisa de la nueva edición de Antioquia Reimaginada. Más allá de la competencia, el concurso también pretende derribar el mito de que los escritores nacen siendo narradores y, por el contrario, demostrar que las historias se encuentran en todas partes y que cualquiera puede contarlas. Los mejores relatos serán publicados en una antología digital e impresa de distribución sin costo, como ocurre cada año. Esto permite que la creación de los antioqueños circule, que muchas más personas se inspiren de las vivencias en las regiones y que conozcamos de qué escriben los habitantes del departamento.
¿Cómo participar?
Para participar se debe ingresar a www.cuentoantioquia.com, crear una cuenta y diligenciar los datos solicitados. Se puede participar en tres categorías: Infantil, dirigida a niños y niñas entre los 7 y los 13 años; Juvenil, para jóvenes de 14 a 17 años; y Adultos, para las personas mayores de 18 años.
Los cuentos deben tener una extensión máxima de 500 palabras y se pueden registrar hasta tres cuentos por persona. La categoría Juvenil y la de Adultos contará con un premio de $4.000.000, y la infantil recibirá un bono de Viajes Comfama de hasta $3.000.000 y $1.000.000 en libros.
El jurado de esta edición:
Patricia Nieto: profesora y escritora antioqueña, reconocida por su trabajo con víctimas del conflicto armado. Algunas de sus obras más reconocidas son Los Escogidos (2012) y No Hubo Tiempo para la Tristeza, documental del 2014.
Isabel Botero: comunicadora social, periodista y escritora de obras como Vine a buscar el desierto (2019) y Edificio Wolf (2023).
Luis Miguel Rivas: escritor, reconocido por obras como Era más grande el muerto (2017), Tareas no hechas (2014) y Más tareas no hechas (2023).
Con este concurso Comfama espera generar conversaciones e historias alrededor de la riqueza y la belleza de las regiones, mientras genera una conexión entre la escritura, la cultura y el territorio. Hasta el 29 de noviembre podrá inscribir su cuento a través de la página web www.cuentoantioquia.com o en el WhatsApp 311 345 4219.