La Caja de Compensación se ha venido preparando por varios meses para asumir la responsabilidad de cuidar la vida y acompañar a las personas a través de las jornadas de vacunación.
Desde noviembre de 2020, distintas áreas de Comfama han volcado sus esfuerzos en una preparación exhaustiva para ofrecer un acompañamiento integral en el proceso.
La educación es fundamental para promover la difusión de información veraz sobre los efectos de las vacunas y su importancia en la lucha contra la pandemia. Por esta razón estamos comprometidos para ser guías y compañeros en este proceso.
Desde el inicio de la pandemia el compromiso de Comfama ha sido permanente en el cuidado de la vida, por ello, y con la responsabilidad de tener al servicio de los afiliados una de las redes de prestación de servicios de salud más grandes en Antioquia, nos hemos venido preparando para asumir un acompañamiento activo en todas las fases de vacunación por Covid - 19 de la región.
“Hemos tomado acción con antelación, rigurosidad técnica y evidencia científica para asumir el reto de la vacunación, para ello dispusimos una logística importante y una preparación que ha incluido muchas áreas de Comfama. Ha sido un trabajo mancomunado en el que se ha involucrado el equipo de Ciencias del Comportamiento, Comunicaciones, Proyectos, Infraestructura, Auditoria y muchos otros para asumir este proceso con toda la responsabilidad necesaria”, explicó José Luis González, epidemiólogo de Comfama.
A través de la red de IPS se estarán aplicando las primeras dosis del esquema de vacunación por Covid – 19 desde este jueves 18 de febrero en el Hospital San Vicente Fundación, el primer vacunado en ese centro asistencial fue Luzardo Antonio Meza, médico pediatra, lo que implica el inicio de una operación que además incluirá un componente en educación para invitar a la población a vacunarse y actuar con consciencia y empatía frente a este episodio histórico para la humanidad.
Para la aplicación de las vacunas de la primera etapa, Comfama ha adecuado 16 de sus sedes en el Valle de Aburrá, Oriente y Urabá, con el propósito de ser lo más eficientes posible en el tiempo de vacunación, además, para las siguientes etapas se espera adecuar 11 sedes adicionales, que dependerán del flujo de vacunas disponibles. Se estima que la inversión para este programa asciende a $959 millones.
La preparación en Comfama se implementó desde noviembre de 2020 y además de las capacitaciones al personal de salud que hace parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones, se ha promovido la autogestión del conocimiento y se han formado a más personas para apoyar estas jornadas.
El acompañamiento integral en la Caja ha sido posible gracias a un trabajo formativo y de difusión que pone al ser humano en el centro de todas nuestras acciones, recordando, además, que así se inicie el proceso de vacunación primero está el cuidado y no dejar a un lado los hábitos anticovid: uso correcto del tapabocas cubriendo nariz y boca, lavado de manos durante 40 segundos cada tres horas, autodiagnóstico y distanciamiento físico de dos metros de distancia.