Logo Comfama
Ayuda
e-card-festival-animacion
Del 16 al 18 de febrero en El Retiro Antioquia

Se trata de un nuevo escenario para la cultura de Antioquia que tendrá proyecciones de cine animado, agenda académica, competencia de cortometrajes iberoamericanos y una muestra del Festival Internacional Annecy (Francia).

¡Se enciende el proyector! Inicia el primer Festival de Animación Comfama

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • La cita será en El Retiro (Oriente antioqueño), municipio en el que ha crecido una vocación cultural de la que han emergido estudios de música y diseño, así como galerías, librerías y una amplia oferta gastronómica.

  • El Festival contará con un mercado de animación, de la mano de ELPAUER, en el que participarán compradores nacionales e internacionales. Las industrias creativas toman cada vez más fuerza en el mundo porque, además de aportar al desarrollo cultural y social de los países, dinamizan su economía.

  • La programación del Festival de Animación Comfama incluye proyecciones al aire libre de películas como la francesa Sirocco y el reino de las corrientes de aire (premiada internacionalmente como una pieza onírica de gran versatilidad) y Wish (de Disney). Invitados internacionales como María Sol Rulloni, Fernando Salem y Esmeralda Vivas, así como la directora colombiana Marcela Rincón, harán parte de la programación académica.

Tiene distintos nombres. Lo llaman el Relojero Amazónico en Perú, Burgo en Bolivia y Jutu Jutu en México. Pero en Antioquia lo reconocemos con dos: Soledad o Barranquero. Esa ave de color verde, con alas y cola azul y de cabeza con máscara negra, es el símbolo que le da la bienvenida al nuevo Festival de Animación Comfama que se realizará desde hoy 16 de febrero y hasta el próximo domingo 18 en El Retiro, Oriente antioqueño.

Como el Barranquero, volarán la imaginación, la destreza y la magia de las historias que cobran vida para ser vehículo de transformación y disfrute, en este nuevo escenario para la cultura y el desarrollo económico y turístico de Antioquia.

Será un recorrido por una industria que crece en el mundo y que, según proyecciones, seguirá en expansión. De acuerdo con Procolombia, las empresas dedicadas a la animación en el país se han posicionado en la última década como prestadoras de servicios en mercados como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia y México. Nuestro país se ha concentrado, especialmente, en exportar servicios de animación 2D, 3D y efectos especiales. A esas perspectivas se suman los estimativos globales de Globe Newsire, según los cuales, el tamaño del mercado mundial de la animación (que se valoró en el año 2022 en 394.600 millones de dólares) alcanzará los 528.800 millones de dólares en 2030.

Similar es lo que señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reseña a las industrias creativas como dinamizadoras del progreso de los países.

“El Festival de Animación Comfama se sustenta bajo tres premisas: por un lado, queremos aportar a la dinamización turística y el desarrollo de un municipio hermoso que ha logrado conjugar su tradición con nuevas conversaciones: El Retiro. Segundo, en Comfama estamos convencidos de que en el arte y la cultura tienen un inmenso poder transformador, por eso están en el centro de nuestro proyecto social y educativo. Creemos en el cine animado, en su belleza cuestionadora, pero sublime, que desata preguntas y nos pone a soñar, a crear, a disfrutar con la emoción de las historias. Y, finalmente, el Festival es una apuesta por movilizar un sector de la industria creativa que nos muestra grandes oportunidades de crecimiento. Antioquia se consolida como una región que le apunta a nuevas dinámicas económicas, al tiempo que su capital, Medellín, se convierte en epicentro creativo mundial. En Comfama queremos aportar a esa Antioquia creativa que sabe de su potencial cultural y lo expande al mundo.” Así se refirió David Escobar, director de Comfama, a este nuevo espacio para el encuentro y la conversación.

La programación del Festival de Animación incluye la proyección de 11 largometrajes provenientes de Brasil, Francia, España, Estados Unidos, Letonia, Noruega y México. Películas como El viaje de Ernest y Célestine (Francia), Bob Spit: We Do Not Like People (Brasil), Mi casa está en otra parte (México) y Wish: el poder de los deseos (Estados Unidos), se suman a la cinta Sirocco y el reino de las corrientes de aire que, recientemente, arrasó con el Premio del Público del Festival Annecy, Francia (el más importante de su tipo en el mundo). Esta pieza, considerada un canto a la imaginación, es la más reciente creación del director Benoît Chieux.

Reconocidas figuras del sector de la animación harán parte de la programación académica del Festival: María Sol Rulloni, quien tiene un Récord Guinness con el cortometraje más premiado en Luminaris; Fernando Salem, creador de la serie animada Siesta Z; Esmeralda Vivas, directora de programación del Festival Internacional de Cine de Guadalajara; Carla Melo, artista visual reconocida por el cortometraje La Perra y quien hizo parte de la selección del Festival de Cannes 2023; así como la guionista y directora colombiana Marcela Rincón.

Durante los tres días del encuentro, ELPAUER (iniciativa de fortalecimiento de emprendimientos creativos y culturales) desarrollará un mercado de animación del que participarán 7 compradores internacionales y 3 nacionales, mientras 22 empresas, que incluyen productoras audiovisuales de animación a nivel regional y nacional, ofrecerán sus servicios de animación.

Como parte de la agenda complementaria, habrá un encuentro de ASIFA (artistas de la animación), encuentro GEMA (empresas de animación) y un panel especial con la DACMI, PIXELATL y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Este último abordará el panorama de la animación en Latinoamérica.

“Nos emociona emprender este viaje por un nuevo festival que se suma a nuestro portafolio de encuentros, entre los que están el Hay Festival Jericó, Actuar por lo Vivo, el Festival de Teatro y Música Comfama San Ignacio, el Festival Santa Fe de Antioquia Artes de la Calle y la Magdalena Fest. Esta vez nos recibirá un municipio en el que florecen los espacios culturales” agregó Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.

Una programación previa que llevó la magia del cine a quienes no la conocían

El Festival de Animación Comfama también tuvo una premier y, en ella, los invitados especiales fueron 837 estudiantes de instituciones educativas de diversos sectores rurales de El Retiro y otros municipios cercanos, quienes llegaron al casco urbano del anfitrión para disfrutar, en primicia, de la proyección de algunas películas que serán exhibidas desde hoy.

“Estoy muy emocionada porque muchos de mis chicos no habían estado nunca en una sala de cine. Fue muy bello ver cuando ellos se alarmaron al escuchar el sonido al inició la película. Salieron muy felices. Nunca se les va a olvidar lo que vivieron hoy.” Así lo expresó Genny Varela Gaviria, rectora de la Institución Educativa Rural Luis Eduardo Posada Restrepo.

La música también estará presente

Los habitantes de Antioquia y demás visitantes al Festival disfrutarán, también, de dos conciertos. Uno estará a cargo de LosPetitfellas, una de las agrupaciones emergentes más importantes del país que mezcla poesía, arte y Hip Hop con Jazz, Soul, Funk y Blues. Así mismo, tendremos un ensamble de bandas sonoras entre la Filarmed y la Escuela de Música de El Retiro.

La programación completa se puede consultar en: https://www.comfama.com/festival-de-animacion

Programación destacada

  • Viernes, 16 de febrero

Parque Principal de El Retiro

7:00 a 8:00 p.m. Concierto de LosPetitFellas

9:00 a 10:30 p.m.Proyección de la película Sirocco y el reino de las corrientes de aire: Juliette y Carmen son dos audaces hermanas que descubren un pasaje al universo de su libro favorito: "El Reino de los Vientos", donde se verán transformadas y atrapadas.

Teatro Municipal de El Retiro

9:30 a 11:30 p.m.Proyección de la película y conversatorio de la Nayola (Portugal). La historia reúne a tres generaciones de mujeres en una guerra civil de 25 años: Lelena (la abuela), Nayola (la hija) y Yara (la nieta).

  • Sábado, 17 de febrero

Parqueadero Giraldo (Sala de la Imaginación)

4:30 a 5:30 p.m. Competencia de Cortometrajes Iberoamericanos: Selección conformada por películas de corta duración que se han destacado en la escena internacional de este género en los últimos años.

  • Domingo, 18 de febrero

Parque Principal

2:00 a 3:05 p.m. Muestra Festival Internacional de Annecy - selección infantil: Lo mejor de Annecy Kids 2023 reúne cortometrajes divertidos, conmovedores y poéticos con piezas de la Selección Oficial y de secuencia de apertura de todas las funciones de Annecy 2023, hecha a medida por estudiantes de la escuela Gobelins Paris.

4:30 a 5:00 p. m. Ceremonia de Clausura: premiación de la competencia de cortometrajes iberoamericanos y muestra de productos, resultado de talleres y procesos con comunidades de El Retiro.

5:00 a 6:00 p.m. Concierto sinfónico de bandas sonoras de películas y series animadas a cargo de la Orquesta Filarmónica de Medellín.

Festival de Animación

¡Estos insumos son para ti!

Consulta y descarga fotografías y material audiovisual.