Logo Comfama
Ayuda
Fiesta del Libro y la Cultura
Fiesta del Libro y la Cultura 2024

La Caja de compensación familiar, como cada año, abre en la Fiesta del Libro y la Cultura una Casa de la Imaginación en la que las conversaciones, la música, los podcasts en vivo, los escritores, sus obras y los talleres de promoción de lectura tienen un lugar. Esta vez, Tejer futuros posibles será la premisa que enrutará la agenda.

Comfama entregará más de 18mil bonos de lectura

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

  • Durante los últimos cinco años, Comfama ha entregado más de 60 mil bonos de lectura y se han redimido cerca de 42 mil en los Eventos del libro, estrategia que permite que los afiliados a Comfama, según su categoría de afiliación, puedan acceder a descuentos para la compra de libros de hasta $ 40.000. Este año se planea entregar más de 18 mil de estos beneficios.

  • Desde 1975, cuando la Caja abrió su primera biblioteca y hasta este momento, en el que 66 bibliotecas, puntos de lectura, móviles, maletas viajeras y estrategias para promover la lectura componen la oferta de la organización, el propósito de acompañar a los antioqueños con más opciones para acceder a futuros posibles a través de la literatura ha sido una constante.

Comfama abre una Casa de la Imaginación en donde todos son bienvenidos cada año en la Fiesta del Libro y la Cultura y, con ello, la posibilidad de tejer futuros posibles, mediante la literatura, sus ficciones, sus realidades y su poética. Se trata de un lugar que es a la vez biblioteca, oasis para la lectura, salón de conversaciones, punto de redención de bonos para acceder a libros con descuentos, escenario para la música, los podcasts e, incluso, para escritores autopublicados que no han tenido la oportunidad de acceder escenarios públicos para lanzar sus obras. Son cerca de 300 metros cuadrados de una casa para la lectura, el encuentro y la imaginación.

“Desde que en 1975 Comfama fundó su primera biblioteca, la educación y la cultura han sido dos inseparables para acompañar a la sociedad antioqueña en su construcción de pensamiento crítico, creativo y ético. Por eso, este espacio en la Fiesta del Libro y la Cultura nos invita a tejer esos futuros posibles, a idear esa conexión entre el deseo, la curiosidad y la aspiración optimista de transformar el mundo y la realidad. Promover la lectura y la escritura durante estos casi 50 años ha sido posible gracias a estos espacios”, dijo Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.

Mapa_Espacios Fiesta del libro

En ese universo para los libros y los lectores que por 10 días se aloja en el Jardín Botánico de Medellín, el espacio de Comfama se propone articular relatos amplios y plurales. Karla Paniagua, quien hará parte de la agenda y además es antropóloga visual y una de las voces de referencia en Latinoamérica en cuanto al diseño de futuros dice: “El futuro es todo aquello que todavía no existe. No hay uno solo, hay muchos futuros posibles. Y la imaginación necesita muchos elementos para alimentar la comprensión desde el pasado y el presente para visualizar esas posibilidades”.

A través de un ecosistema compuesto por 11 bibliotecas, 19 puntos de lectura, 6 bibliometros en alianza con el Metro de Medellín, 3 bibliotecas comunitarias, 2 bibliotecas móviles que viajan por todas las regiones de Antioquia con libros, talleres y actividades de promoción de lectura y 25 maletas de libros ubicadas en sedes por todo el departamento, Comfama nutre una agenda regional e intencionada para preguntarse por la educación, la cultura y el arte.

Los Eventos del Libro, entre ellos el encuentro anual en la Fiesta del Libro y la Cultura, representan esa oportunidad para continuar expandiendo las cualidades infinitas para el conocimiento y la convivencia que son las bibliotecas y sus universos posibles. Por ello, este año, con conversaciones que van desde “Ética para pensar el futuro”, “Los mitos fundacionales del futuro”, “Eutopías: un canto al futuro posible” y “Hackear las distopías”, personajes como, entre otros, el escritor y cineasta Hugo Chaparro, la arquitecta y activista Diana Weisner, la directora creativa de Maquina Espía Ángela Tobón, la antropóloga y directora de la especialidad Diseño del mañana Karla Paniagua y el productor musical Iván Benavindes, nos permitirán esbozar ese futuro que buscamos y trazamos por igual en el pasado y el presente.

¿Qué podrán encontrar los lectores en la Casa de la imaginación?

Una parada obligada para los afilados a Comfama se da en los Bonos de lectura, estrategia que la Caja de compensación realiza desde hace cinco años en los Eventos del Libro y a través de la que más de 41 mil personas han accedido a descuentos para comprar libros. Este año se proyecta entregar más de 18mil (para afiliados tarifa A el bono es de $40.000). En total, se han entregado en estos años más de 60 mil bonos desde 2019, cuando inició la iniciativa.

Como en todas las casas, en esta habrá espacios para todos: las niñas y niños de los colegios que avivarán el poder de la imaginación en este lugar para los libros y la lectura, los “Escritores incognitos” que han autopublicado sus obras y encontrarán un lugar para la circulación, los artistas que se sumarán a la agenda artística (entre ellos Gaiteros del Hato Viejo, Marina Quintero y su grupo, Pala y Linda Habitante) y podcast como Womansplaining, Grandes Infelices, El Paradero Cultural y Adentro / Afuera.

Además de estas actividades, David Escobar Arango, director de Comfama, fue invitado por Penguin Random House a conversar con el antropólogo Matin von Hildebrand, reconocido por su trabajo de más de 5 décadas con pueblos amazónicos, a propósito del lanzamiento de su libro El llamado del juaguar, que relata su lucha por reconocer 200 mil kilómetros cuadrados de selva a indígenas colombianos. Este encuentro será el domingo 8 de septiembre, a las 3:00 p.m. en el Salón Humbold del Jardín Botánico de Medellín.

Cabecera Laboratorio Fiesta del Libro

¡Estos insumos son para ti!

Descarga material para tus noticias