Logo Comfama
Ayuda
agenda vibra uraba
Un nuevo festival en Apartadó para celebrar las artes vivas

En este, la convergencia de culturas, el poder identitario y la creación hacen juego con la tierra elegida como escenario: Urabá, que en lengua katío significa tierra prometida y que es una geografía que se transita por mar, ríos, montañas y selvas.

¡Llega el festival Vibra Urabá Comfama!

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • El festival se realizará en Apartadó entre el 12 y 13 de julio. El Parque de los Bomberos, la Biblioteca Municipal y el Polideportivo Magnoil Ayala serán los puntos de encuentro.

  • En Urabá, tierra en donde convergen los Andes, el Caribe y el Pacífico, y cuya riqueza cultural y artística es fuente inagotable de inspiración, se llevará a cabo la primera edición del Festival de Artes Vivas: Vibra Urabá Comfama, un encuentro que tendrá música, teatro, conversaciones, danza, deporte y gastronomía.

  • Comfama organiza este festival en alianza con el Instituto de Cultura y Ciudadanía de la Alcaldía de Apartadó y el Instituto de Cultura y Patrimonio de la Gobernación de Antioquia.

  • Harán parte de esta fiesta Zona Prieta, agrupación musical de Carepa reconocida internacionalmente por la fusión de ritmos en su propuesta; Dinastía Negra, referentes de danza tradicional y contemporánea en el país y Alma Negra, uno de los grupos artísticos con mayor proyección del folclor de Urabá.

El Festival de Artes Vivas: Vibra Urabá Comfama se realizará en Apartadó entre el 12 y 13 de julio y celebrará la diversidad mediante las artes vivas, que combinan las artes escénicas con otras disciplinas como las artes plásticas y visuales, la música, el cine, el diseño, la antropología, la literatura y la filosofía

“Declararnos como una plataforma educativa y cultural tiene que ver con impulsar encuentros, proyectos y programas como este nuevo festival que sumamos a nuestra lista de celebraciones anuales. El Festival de Artes Vivas: Vibra Urabá Comfama será una maravillosa oportunidad para exaltar la riqueza de esta región antioqueña, sus identidades y expresiones artísticas, mientras promovemos la dinamización de la economía y el fortalecimiento de las capacidades en turismo de Apartadó y sus municipios aledaños”, afirmó Andrés Valencia, responsable de Festivales en Comfama.

La temática central será esta misma riqueza, reflejada en la danza, los saberes tradicionales, la música, el teatro, así como también las historias de mestizaje, migración y multiculturalidad. La programación, que incluye también círculos de la palabra, conciertos y afroaerobics, se llevará a cabo en espacios representativos del municipio como el Parque de los Bomberos, la Biblioteca Municipal y la placa polideportiva Magnoil Ayala "el profe Mayoyo".

Agrupaciones como Brisas Africanas, Latin Track, Zona Prieta, Dinastía Negra, Son Candela o Alma Negra pondrán a bailar y cantar a los asistentes. También, para traer la conversación a la fiesta, Nataly Domicó Murillo, ambientalista y poeta Emberá; Cleofás Mendoza, docente y cuentero; Fernando Ñiungo, poeta y gestor cultural; Mayo Rivas Mosquera, cocinera tradicional y Meli Ospina, investigadora y enamorada de las plazas y de las historias, tendrán círculos de la palabra sobre soberanías gastronómicas y el rol protagónico del río Atrato en fenómenos naturales, sociales, culturales y económicos.

Programación destacada: una fiesta de las artes vivas 

Viernes, 12 de julio 

  • Feria de emprendimientos 

Una muestra para adquirir productos locales, conversar con los creadores y presenciar los detalles que hay detrás de cada proceso. Viernes 12 y sábado 13 de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. en el Parque de los Bomberos.

  • Círculos de palabra: A orillas del río Atrato 

Natalia Castaño Cárdenas, directora Urbam EAFIT; Wilson Moreno Palacio, escritor colombo francés; Enilda Jiménez, directora Reserva Surikí, conversan con el escritor Juan Diego Mejía. 

3:00 p.m. a 4:00 p.m. | Biblioteca Pública Municipal Federico García Lorca 

  • Encuentro de tambores 

6:00 a 7:00 p.m. | Placa polideportiva Magnoil Ayala "Mayoyo", contigua Parque de los Bomberos. 

  • Concierto: Zona Prieta 

9:30 p.m. a 10:30 p.m. | Placa polideportiva Magnoil Ayala "el profe Mayoyo".

Sábado, 13 de julio 

  • Afroaerobics 

9:00 a.m. a 10:30 a.m. | Placa polideportiva Magnoil Ayala "el profe Mayoyo".

  • Círculos de palabra: Soberanías gastronómicas 

Mayo Rivas Mosquera, cocinera tradicional, conversa con Meli Ospina, investigadora y enamorada de las plazas y de las historias.  

11:30 a.m. a 12:30 p.m. | Biblioteca Pública Municipal Federico García Lorca. 

  • Presentación de danza: Dinastía negra 

Un referente de danza tradicional y contemporánea en el país. 

5:30 p.m. a 6:30 p.m. | Placa polideportiva Magnoil Ayala "El profe Mayoyo", contigua Parque de los Bomberos. 

  • Concierto con la Agrupación Alma Negra  

8:30 p.m. a 9:30 p.m. | Placa polideportiva Magnoil Ayala "El profe Mayoyo", contigua Parque de los Bomberos. 

Consulta la programación completa aquí.

¿Por qué Urabá?

Urabá es un escenario fértil para el nacimiento y florecimiento de propuestas diversas en música y danza, pero también con inquietudes y creaciones relevantes en cuanto al teatro, la literatura y la artesanía. Por ello, Comfama, a través de sus festivales y en articulación con toda la oferta de su portafolio para catalizar el desarrollo en las regiones de Antioquia, se propone potenciar los relatos de los territorios, generar espacios de circulación, exaltar su riqueza y habilitar capacidades en cultura, educación y desarrollo económico y turístico.

Esta presencia intencionada y articulada en los escenarios de los festivales, permite fortalecer emprendimientos, generar empleos, identificar y fidelizar públicos y creadores; generar nuevas dinámicas en los territorios, propiciar encuentros de estas comunidades con personajes y culturas de los municipios de su región, así como con otras regiones antioqueñas y del mundo.

imagen 12 vibra urabá

¡Estos insumos son para ti!

Descarga material e insumos para prensa