Logo Comfama
Ayuda
Expansión regiones
Inversiones por más de 290 mil millones en la última década

Desde hace 8 años, de forma intencionada, Comfama emprendió una estrategia de expansión de las posibilidades de cuidado y progreso para los habitantes de Antioquia que ha derivado en más sedes, centros de salud, espacios culturales y parques.

Comfama sigue creciendo las regiones

Te demoras 0 minutos leyendo este contenido.
  • La Caja de Compensación Familiar pasó de tener 3 sedes por fuera del Valle de Aburrá (en 2016) a 34 oficinas municipales, 5 sedes regionales con espacios más amplios y más servicios para los usuarios y 8 centros de empleo.  

  • Tras conectar con empresas que ya jalonaban el desarrollo en sus territorios, con alianzas y programas de hábitat, cultura, educación, salud, empleo y servicios financieros, Comfama registró un crecimiento en afiliados del 54,4 % entre 2018 y 2023.  Si la operación de Comfama por fuera del Valle de Aburrá se comparara con una Caja de compensación en Colombia, sería la número 12, entre las 43 Cajas que existen en el país. 

  • El gran propósito de la estrategia de Comfama en las regiones es reducir las brechas de desarrollo y la competitividad en el departamento para aportar a la movilidad social de las familias antioqueñas. Todo esto apalancado con 22 centros de salud, la Clínica Panamericana en Urabá, 12 parques recreativos y naturales, 2 colegios Cosmo Schools, 2 sedes del Cesde, 8 proyectos de vivienda y 11 espacios para la primera infancia.  

Comfama lleva cerca de una década ampliando su oferta de cuidado y progreso en las regiones de Antioquia. Con un entendimiento de cómo ser plataforma para acelerar el desarrollo en los territorios y con el propósito de contribuir a reducir las brechas de competitividad entre lo urbano y lo rural, la Caja ha aumentado su presencia y oportunidades para ofrecer más beneficios a las empresas, los trabajadores y sus familias afiliadas. Todo esto gracias a la confianza de las empresas y a través de estrategias con organizaciones aliadas. 

Con una inversión que asciende los 292 mil millones, desde 2016, y un crecimiento del 79,6 % en empresas afiliadas desde 2018, Comfama se ha propuesto fortalecer el tejido empresarial, mientras promueve y desarrolla proyectos para que las familias de las regiones del departamento consoliden sus proyectos de vida y accedan con mayor facilidad a proyectos de vivienda en donde florezcan hábitats sostenibles (como San Marino II, en Carepa, y Ceibas, en La Pintada, que hace unos meses fueron nominados a un premio de arquitectura social), servicios financieros diferenciales (como el proyecto Germina que promueve inclusión financiera de emprendedoras rurales) y educación de calidad, (como los colegios Cosmo Schools y el Cesde).  

En cuanto a la cobertura en salud que ha ido creciendo sustancialmente durante los últimos años y gracias a aliados como Sura EPS, Comfama pasó de tener, en 2016, 3 centros de salud por fuera del Valle de Aburrá a ofrecer 22 de estos para el cuidado y el disfrute de la vida de los antioqueños. Lo anterior complementado con la Clínica Panamericana, que ofrece atención de alta complejidad para todo el Urabá (tan solo en 2024 ha hecho más de 341 mil atenciones) y 3 centros de acondicionamiento físico que buscan aportar a las soluciones de prevención en salud.  

“En Comfama nos hemos propuesto, con toda nuestra energía, creatividad y con un gran equipo humano, a jalonar el desarrollo y el progreso de las familias y empresas de las regiones de Antioquia. Hemos emprendido un proyecto de expansión que ha implicado unir esfuerzos empresariales, institucionales y ambientales con las organizaciones de los territorios para develar su potencial y promover el florecimiento de un tejido social y productivo que beneficie a cada vez más antioqueños”, agregó Alejandro Grajales, responsable de Regiones en Comfama.  

Expansión regiones

Festivales culturales para dinamizar la economía y fortalecer la circulación artística 

Reconociendo el poder movilizador de la cultura, Comfama decidió regionalizar festivales culturales con un propósito en doble vía. Por un lado, fortalecer la circulación artística en las regiones y, por el otro, ser puente para dinamizar la economía y el turismo en los municipios.  

Jericó (Suroeste), Santa Fe de Antioquía (Occidente), El Retiro (Oriente) y Apartadó (Urabá), son puntos de encuentro anuales con Hay Festival Jericó, Artes de la Calle Santa Fe de Antioquia, Festival de Animación y Festival de Artes Vivas Vibra Urabá.     

Hábitats de calidad: ocho proyectos de vivienda en las regiones  

Este crecimiento también se ha reflejado en más oportunidades de vivienda para los antioqueños. A través de un modelo basado en la calidad, accesibilidad y sostenibilidad, Comfama ha impulsado en los últimos años 8 proyectos de vivienda en Oriente, Suroeste y Urabá. Además, tan solo en 2024, se han otorgado más de 600 subsidios de mejoramiento de vivienda y construcción en sitio propio, a través del que las familias pueden repotenciar estructuralmente sus hogares u obtener un aporte económico para construir de cero, si cuentan con un terreno propio.  

Parques para el cuidado de la salud mental y el disfrute 

Además de los tradicionales parques de Rionegro y Guatapé, en esta década Comfama se ha encargado de ofrecer más espacios para los antioqueños. Lugares en los que los habitantes del departamento pueden disfrutar del tiempo en familia, el movimiento, la desconexión, la conexión con el agua y la adrenalina. Son 12 los parques (por fuera del Valle de Aburrá) que desde 2016 ha dispuesto la Caja para el disfrute y el cuidado de la salud. En Puerto Berrío el Parque Comfama Humedal La Samaria, Zungo, Turbo Mar, El Bagre, Caucasia, Marceleth, La Pintada, Cerro Tusa, La Morelia y Biosuroeste, además de dos parques móviles que viajan por todas las regiones del departamento, componen esta oferta.  

Se trata de una estrategia de crecimiento integral que cobra sentido y se robustece gracias a las estrategias de empresas que ya están trabajando por el crecimiento de sus territorios y que, de la mano con Comfama, están encontrando nuevas vías para el progreso de los territorios, la regeneración y las iniciativas que potencien, entre otros, la agricultura sostenible, el turismo y las cadenas productivas de valor.  

Al promover esta expansión, las familias y sus proyectos de vida siguen estando en el centro de todas las iniciativas de crecimiento. Hoy, como hace 70 años, Comfama continúa acompañando a los antioqueños a consolidar sus metas y sueños.  

Expansión regiones 2

¡Estos insumos son para ti!

Descarga material para prensa