Comfama todavía tiene activos 19 de sus 39 Centros Integrales de Salud habilitados para la aplicación de la vacuna COVID-19, la cual se realiza a libre demanda y por orden de llegada.
Con un llamado a recordar que el COVID-19 no se ha ido, que aún se presentan casos de contagio, Comfama, mediante la promoción de hábitos saludables, reitera la invitación a continuar las medidas de autocuidado y la importancia de completar el esquema de vacunación de este virus.
Es importante destacar que el Centro para el control y prevención de enfermedades de Estados Unidos reportó, en un estudio publicado recientemente, que las personas no vacunadas tienen 29 veces más probabilidades de ser hospitalizadas y casi cinco veces más probabilidades de infectarse con COVID-19 que las que están totalmente vacunadas. Otro estudio del Departamento de salud pública de Seattle evidencia que quienes no tienen el esquema completo de vacunación tienen 32 veces más probabilidades de fallecer a causa del coronavirus en relación con personas que sí están vacunadas.
“La vacunación salva vidas, por eso desde Comfama invitamos a todas las personas a cuidar su salud y la de las personas que quieren, asistiendo a los centros de vacunación para completar los esquemas que puedan tener pendientes para COVID-19 o iniciarlos, en el caso de que no lo hayan hecho. Reiteramos que están en mayor riesgo quienes no se han vacunado o los mayores de 50 años, gestantes y personas con comorbilidades”, expresó José Luis González Parias, responsable del Staff científico en Comfama.
Puntos de vacunación COVID – 19 habilitados
Comfama cuenta con 19 CIS habilitados para la aplicación de la vacuna COVID-19, la cual se realizará a libre demanda y por orden de llegada al servicio de vacunación. Los CIS de la 80, Buenos Aires, Calasanz, López de Mesa, Manrique, Cristo Rey, San Ignacio, San Cristóbal, Itagüí Parque, Caldas, Sabaneta, Girardota, Copacabana, Bello Centro, Rionegro City Médica, Rionegro Porvenir, La Ceja, Camcur en Apartadó y Turbo están habilitados para esta inmunización.
Descubre aquí los Centros Integrales de Salud de Comfama, en alianza con Sura EPS.
Aplicación de primer refuerzo (tercera dosis): las personas de 12 años o más, a partir de los 4 meses de haber completado el esquema primario podrán acceder a las dosis de refuerzo. Las personas de 12 a 17 años solamente podrán recibir dosis de refuerzo con el biológico de ARNm Pfizer.
Segundo refuerzo: (cuarta dosis): las personas mayores de 50 años podrán recibir una segunda dosis de refuerzo de vacuna contra la COVID-19, la cual deberá ser aplicada a partir del cuarto mes posterior a la aplicación del primer refuerzo. Quienes tengan entre 12 y 49 años podrán recibir una segunda dosis de refuerzo de vacuna contra COVID-19, previa recomendación médica que se acreditará con la manifestación juramentada del usuario en el consentimiento informado, incluidas aquellas personas que pertenezcan al núcleo familiar o sean cuidadores de personas inmunocomprometidas o en tratamiento para cáncer. También podrán recibirla los profesionales de la salud.