Este año se han registrado 74 mil matrículas y 22 mil personas, lo que indica que quienes se matriculan en un curso trimestral, siguen disfrutando durante el año de las comunidades que se crean en estos espacios.
Otras formas en las que el baile se vuelve encuentro en Comfama son las franjas del Claustro Comfama San Ignacio: Ponte en Salsa y Patio de baile, dos espacios a los que asisten cada año, en promedio,22 mil personas.
Miles de encuentros con el baile suceden cada semana en 67 sedes de Comfama, ubicadas en 49 municipios de Antioquia. En ellos se aprende, se goza y se disfruta de una actividad física que tiene innumerables beneficios para la salud física y mental. Al menos 50 mil personas al año, afiliadas o no, se dan cita en cursos o en las franjas de programación cultural semanales que ofrece la Caja.
Los cursos de Comfama hacen parte del programa de aprendizaje Educación para vida, al que pueden acceder personas de cualquier edad, ya que las posibilidades abarcan desde la estimulación temprana, para padres y madres con hijos; hasta cursos de gastronomía, idiomas, artes, hidro aeróbicos, robótica, jardinería, lectura y escritura. Las matrículas de este trimestre están abiertas en toda Antioquia para más de 140 mil personas y 8.864 cursos disponibles para esta temporada.
El baile es uno de los más apetecidos y lo demuestran las 74 mil matrículas en lo que va de 2025, con 22 mil usuarios únicos, lo que indica que quienes se matriculan por primera vez, continúan su formación durante el año. E incluso por varios años consecutivos, pues se vuelven prácticas grupales en donde se construye comunidad, se hacen nuevos amigos, mientras se incorpora actividad física.
Como lo diría el neurocientífico Giacomo Novembre, citado en un artículo de El País: “En todas las sociedades estudiadas hasta ahora se usa la música y la danza para conectar, en muchas especies animales se usa. Es algo universal”. Tan instintivo es que se ha estudiado ampliamente cómo es que, al estar en sintonía con la música y el baile, los cuerpos llegan un nivel de sincronicidad tal que dos personas sin conocerse pueden descifrar una coreografía propia e inventada para el tiempo que dura una canción.
Dicen los expertos que al bailar se usan casi todos los músculos, se involucra la vista, el oído, el tacto, la propiocepción y el sistema vestibular. Toda una amalgama de estímulos que activan la flexibilidad y neurotransmisores como las endorfinas y hormonas como la serotonina.
Estas formas de encuentro a través del baile se dan en toda Antioquia. 49 municipios de Antioquia, en 67 sedes y espacios de Comfama se programan cursos de bailes tropicales (como bachata, salsa, merengue, porro y samba), bailes de salón (como tango, bolero, milonga, paso doble, vals argentino y fox), danza clásica (ballet), así como árabe, contemporánea y folclórica.
“Nuestras sedes y centros culturales son espacios para el encuentro, la conversación y el cuidado, por eso promovemos no solo el aprendizaje a través de nuestros cursos de Educación para la vida, sino la posibilidad de participar en las franjas de programación cultural en las que cada semana se fortalecen los lazos y la conexión con el cuerpo, el ocio, la alegría, la meditación activa y, de otro lado, la consolidación de comunidades que se unen por pasiones comunes. Celebramos la diversidad que se expresa en la educación, el aprendizaje y la cultura, así que continuaremos ofreciendo posibilidades para que los antioqueños se reúnan en torno al disfrute de experiencias enriquecedoras”, expresó María Isabel Palomino, responsable de Familias y personas en Comfama.
Además del baile, en Comfama se matriculan al año unas 560 mil personas (desde madres gestantes hasta adultos mayores), en cursos de, entre otros, robótica, inglés, actividades de acondicionamiento físico, culinaria, pintura y fotografía. Aquí se puede consultar la oferta disponible.
Franjas de agenda cultural: desde la tradición salsera hasta la icónica milonga
Entre estos encuentros de danza, se cuentan tres franjas de baile, ya tradicionales, que se pueden disfrutar en el Claustro Comfama San Ignacio. Ponte en Salsa en Familia y Patio de baile.
Ponte en Salsa, que se realiza desde hace seis años en alianza con la emisora Latina Estéreo, es el espacio dominical ideal para los más aficionados a este género afroantillano y además de vivirse en vivo en el Patio Teatro del Claustro, suena en el dial 100.9 FM y se transmite a través de www.latinastereo.com.
Desde Patio de Baile, que se realiza un viernes y un sábado de cada mes, también en el Patio Teatro del Claustro, los protagonistas son el porro, la bachata, la salsa y la milonga, que alternan su presencia en este espacio para bailar y ver bailar a parejas galardonadas y grupos musicales que con sus repertorios permiten viajar a los salones de baile más recordados del mundo. El evento está compuesto por un concierto y una presentación de baile acordes al género correspondiente a cada presentación.