Logo Comfama
Ayuda
Cabecera_Cuentos ganadores Medellín en 100 palabras 2023
Medellín en 100 palabras 2024

Todavía hay plazo para presentarse al concurso de cuentos cortos Medellín en 100 palabras

¡A escribir sobre el Valle de Aburrá!

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • La edición de 2024 del concurso de cuentos cortos tendrá abierta su convocatoria hasta el 29 de julio y pueden participar quienes residan en cualquiera de los 10 municipios del Valle de Aburrá, desde los 7 años en adelante.

  • Los premios van desde un bono de Viajes Comfama por hasta $3.500.000 más otro por $1.000.000 para la compra de libros (para la categoría Infantil) y 8 millones de pesos para los primeros lugares de las categorías Adultos y Juvenil. Además, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de Palabras Rodantes, alianza entre Comfama y el Metro de Medellín que promueve la lectura y escritura.

  • Desde 2018, en seis ediciones, el concurso ha recibido más de 77 mil cuentos de los habitantes del Valle de Aburrá, un cúmulo de historias que narran sus amores, alegrías, temores, dolores y, en síntesis, la vida en Medellín y los 9 municipios más que conforman el Área Metropolitana.

Un relato colectivo de la vida en el Valle de Aburrá se empieza a narrar cada vez que el concurso de cuentos cortos, Medellín en 100 palabras, anuncia el inicio de su convocatoria. Las historias de quienes recorren estas calles, sus paisajes, sus dolores, alegrías, ficciones y anhelos se van plasmando a manera de cuentos: personajes entrañables, recuerdos de la infancia y la idea del futuro en estas ciudades cobra vida y la magia de la escritura se hace visible. En esta ocasión, la temática a abordar será “La ciudad que sueñas”.

Para Ana Isabel Tamayo (31 años), ganadora del segundo lugar de la categoría Adultos en 2023, es un ritual de cada año desde la segunda edición del concurso. Ganar para ella fue una linda sorpresa, un sueño cumplido y un incentivo para seguir escribiendo historias, como lo hace desde que era una niña. “Lo más gratificante es saber que te van a publicar, más allá de saber si iba a quedar en el podio de los cuentos ganadores, me hace feliz saber que mi cuento está impreso en un libro que rueda por toda la ciudad. Eso para mí es ganar...”.

Ana Isabel compartió alegría con Mauricio Andrés Misas (46 años), quien fue el ganador del primer lugar: “cuando el escritor Juan Diego Mejía comenzó a leer mi cuento, lo que indicaba que iban a anunciar que había ganado, yo no lo podía creer, abracé a mi esposa y de ahí en adelante todo fue felicidad... ya tenía en el cajón algunos proyectos de novela y de cuento, por eso haber ganado el concurso ha sido un aliciente extraordinario que me ha animado a seguir escribiendo”, dijo sobre sobre el recuerdo de su triunfo en 2023.

“Queremos que se sigan escribiendo historias sobre este valle que habitamos, que la inspiración de quienes lo viven cada día siga llenando de narraciones diferentes nuestras ciudades. Por eso, desde Comfama promovemos este concurso y todo lo que se deriva de él: la posibilidad de crear, leer e imaginar el futuro, para seguirlo construyendo desde el presente. En los siete años del concurso hemos visto cómo las familias, la lluvia, los guayacanes, las amistades, el río, el trabajo, el amor y muchas otras situaciones cotidianas han sido el origen de más de 77.000 historias contadas por miles de personas que habitan este territorio”, expresó Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.

Comfama y el Metro de Medellín, con apoyo de la Fundación Plagio de Chille (quienes crearon el certamen) realizan este concurso desde hace siete años, en una intención por incentivar la creación literaria, aportar al relato colectivo de las ciudades y celebrar la conexión con la palabra, nuestras historias cotidianas y el poder revelador que existe en la ficción y la imaginación.

“Desde el Metro de Medellín reiteramos nuestro compromiso con esta iniciativa de lectura, escritura y oralidad y que desde 2018 nos ha permitido relatar el territorio y las vidas de quienes habitan en él. Medellín en 100 Palabras se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad - región y les ha abierto las puertas de la lectura y la escritura a miles de personas” agregó, Jaime Andrés Ortiz, gerente Social y de Servicio al Cliente del Metro de Medellín.

Una maratón para seguir escribiendo: 18 hora de programación continua

Como parte de las acciones paralelas del concurso, entre las que se incluyen clases maestras, agenda cultural y talleres de escritura, este viernes 31 de mayo en el Centro Cultural Comfama de Aranjuez, habrá programación nocturna que se extenderá por 18 horas continuas.

La cantante bogotana Laura Pérez, la compañía de teatro Oficina central de los sueños, el Planetario de Medellín y las agrupaciones musicales, La Chalupa Intergaláctica y Sol Resonante, harán parte de la agenda de la noche. También habrá conversaciones, talleres de escritura, un taller sensorial alrededor del café, una carrera de observación en la madrugada para reconocer las historias detrás de la emblemática biblioteca y una muestra de cortos del Festival de Animación Comfama.

¿Cómo participar en el concurso?

Cada persona puede participar hasta con tres relatos (aunque podrá ser ganadora solo con uno de ellos) a través de la página web www.medellinen100palabras.com. Este aplicativo permite la creación de un perfil en el que se deben cargar datos básicos. El portal permite la carga de hasta tres relatos, los cuales podrán editarse hasta el último día de la convocatoria.

En 100 palabras (o menos) los habitantes de los 10 municipios del Área Metropolitana son invitados a retratar sus vivencias y participar hasta con tres cuentos inéditos que representen sus universos narrativos, esos en los que sus palabras son fuerza, poder y belleza.

Estos son los premios

El jurado de esta edición está integrado por las escritoras Yolanda Reyes y Fanny Buitrago, y el comediante y escritor Danny Alejandro Hoyos, quienes contarán con la colaboración de un comité de pre lectores que clasificarán por temas y elegirán los mil relatos que serán leídos por los tres jurados del concurso.

Este jurado especializado otorgará premios a las siguientes categorías: Infantil, entre los 7 y 13 años; Juvenil, entre los 14 y 17 años; y Adultos, mayores de 18 años.

Categoría infantil
  • Primer puesto: un bono de viajes Comfama por hasta $3’500.000 + $1’000.000 en libros.

  • Segundo puesto: un bono de viajes Comfama por hasta $1’000.000 + $1’000.000 en libros.

  • Tercer puesto: $1.000.000 en libros.

*Aplican condiciones y restricciones que pueden consultar en las bases del concurso en www.medellinen100palabras.com

Categorías juvenil y adultos
  • Primer puesto: $8’000.000

  • Segundo puesto: $3’000.000

  • Tercer puesto: $1’000.000

Medellín en 100 palabras 2023

¡Estos insumos son para ti!

Descarga material fotos, videos de vocería y más insumos