Logo Comfama
Ayuda

Comfama conmemora el Día internacional de la paz

Día de la paz boletines de prensa
Comfama conmemora el Día internacional de la paz
  • Comfama se suma a la invitación de la Organización de las Naciones Unidas y conmemora el Día internacional de la paz desde su proyecto educativo y cultural y a través de acciones que promueven el cambio colectivo a partir del fortalecimiento de capacidades de diálogo, mediación de conflictos y reconocimiento del otro.

  • Desde 2019 y a partir de la creación de un foro de Construcción de paz, Comfama ha desplegado esfuerzos para contribuir con ese propósito común y, después de más de 574 participaciones en encuentros realizados en Antioquia, es posible afirmar que hay una amplia disposición para conversar entre la población de la región.

  • Convencidos de que las empresas juegan un rol determinante en la construcción de paz, Comfama acompañó el trabajo de la Comisión de la Verdad durante todo su mandato como aliados en temas logísticos, de difusión y articulación, desde el Nodo empresarial.

En Comfama declaramos desde 2019, acompañados por un foro de Construcción de paz, que nuestro aporte a ese propósito de construcción de paz y confianza, como un objetivo común, es contribuir a la transformación cultural por medio de iniciativas y conversaciones que promueven la acción y el cambio colectivo en las personas, familias y empresas, a través del fortalecimiento de capacidades de diálogo y mediación de conflictos, el reconocimiento del otro, el perdón y la reconciliación.

“Este 21 de septiembre se conmemora el Día internacional de la paz, una invitación de la Organización de las Naciones Unidas para promover una reflexión en torno al rol que cada uno debe jugar en ese propósito colectivo. Nosotros estamos convencidos que las empresas tienen un gran papel en la construcción de paz porque pueden generar condiciones habilitantes para las personas y los territorios y, en particular, desde el quehacer de Comfama, lo hacemos contribuyendo desde nuestro proyecto educativo y cultural a este propósito. Por eso, hemos escogido la construcción de paz como una de nuestras causas transversales y estamos convencidos de que, a través de este proyecto, podemos seguir generando mejores condiciones para el diálogo, la conversación, el encuentro y el reconocimiento del otro para construir paz en Colombia”, expresó Camilo Arango Osorno, responsable de Construcción de paz y confianza en Comfama.

Estas acciones las llevamos a cabo a partir de tres líneas de acción: Construcción de paz y confianza cotidiana, Cuidado de la democracia, Construcción de paz y confianza institucional. Este marco de acción, entre otros, ha facilitado encuentros ciudadanos como las Asambleas Posibilistas y la creación, edición, publicación y difusión del Diccionario Poético, una publicación en el que los niños, niñas y jóvenes de Dabeiba escribieron y dibujaron sus propias definiciones para generar un universo de palabras, resignificarlas y escribir nuevas historias de paz, esto como una forma de acompañar el proceso de reincorporación de los excombatientes en el antiguo ETCR de la vereda Llano Grande, como un ejercicio de escucha respetuosa y de construcción colectiva.

¿Por qué una Caja de Compensación trabaja en temas de paz?

Dentro de la ruta de cuidado y progreso de Comfama, que busca expandir, consolidar y cualificar a la clase media en Antioquia, uno de los aspectos que cobra relevancia es la mentalidad, como un elemento fundamental para promover la capacidad de moldear lo que somos en relación con la visión de futuro. Por tanto, el hecho de vivir en paz en el presente implica no apegarnos a lo que nos pasó, ni estar pensando en exceso sobre el futuro. Pero sí promover espacios en los que se pueda convivir con quienes piensan diferente.

Comfama como legataria del Informe final de la Comisión para el esclarecimiento de la Verdad y no repetición

Comfama acompañó el trabajo de la Comisión de la Verdad durante todo su mandato como aliados en temas logísticos, de difusión y articulación, haciendo parte del Nodo empresarial. Fue así como se estableció que la organización sería legataria de su mandato.

A su vez, fue la única empresa del país que alojó la entrega del Informe final, que se llevó a cabo el 28 junio en el Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno. Este día fue la primera vez que el Teatro tuvo aforo completo después del inicio de la cuarentena por la pandemia. El Informe también fue transmitido en vivo en la Plazuela San Ignacio y posterior a la presentación, se ofreció una rueda de prensa virtual con los comisionados para prensa local.

Otra de las acciones que lideró Comfama fue la socialización del Informe, entendiendo la necesidad de generar espacios de difusión para el conocimiento y divulgación de sus recomendaciones. Así, se establecieron dos fechas para llevar la conversación al sur y al norte del Valle del Aburra. Estos espacios contaron con amplia presencia de jóvenes interesados en conocer e involucrarse con legado que deja la Comisión.

Construcción de paz y confianza a futuro

Dentro de las perspectivas que tiene la Caja para seguir aportando a la construcción paz, está la visión de la paz cotidiana, allí es esencial enfocar la atención a los entornos protectores, reconociendo la potencia que tienen los lugares públicos, no solo para generar conexiones de valor y acercamiento a contenidos que nutren las experiencias de vida, sino que pueden influir positivamente en el bienestar (físico, emocional y social) de quienes los visitan y hacen uso de estos. Es así como, desde las sedes, parques y proyectos de Comfama, se promoverán espacios seguros que permitan generar conexiones significativas con el entorno y quienes lo habitan.