Logo Comfama
Ayuda
Preescolares Comfama foto 1
Primera infancia

La Caja de Compensación Familiar de Antioquia Comfama cuenta con 13 preescolares en los que más de 5200 niños y niñas, entre los 2 años y medio hasta los 6 años, exploran un mundo que despierta su propósito y su potencial.

Preescolares Comfama: 25 años siendo puente entre la casa y el mundo

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • De 1998 a hoy, los Preescolares Comfama pasaron de tener 300 niños y niñas matriculados a impactar anualmente alrededor de 5.000, expandiéndose a 2 regiones de Antioquía y 13 sedes de la mano de 240 profesionales al servicio del aprendizaje con propósito. 

  • En Comfama promovemos la educación en primera infancia a partir de un aprendizaje activo y experiencial que despierte la curiosidad y el pensamiento científico. 

  • El proyecto educativo de Comfama crea ambientes de cooperación y empatía para integrar así a toda la comunidad educativa, impactando a las familias que son agentes sociales capaces de generar cambios en sus dinámicas, su presente, futuro y entorno.

Comfama, comprendiendo que la educación es el proyecto social más importante para consolidar, expandir y cualificar la clase media antioqueña, aborda el aprendizaje como un factor fundamental y decisivo dentro de los principales momentos de vida de las personas. Por ello, a través de sus Preescolares desarrolla estrategias para que la educación en la primera infancia esté enfocada en que los niños y las niñas encuentren una ruta de propósito y potencial desde la libertad, la posibilidad de construir con sus propios saberes, el encuentro con otros y el cuidado propio y del entorno.

Este mes se conmemoran 25 años de labor de los Preescolares, escenarios en los que la confianza y los aprendizajes activos y experienciales buscan despertar la curiosidad por apreciar el mundo y la consciencia, conectando las manos y el corazón. De 1998 a hoy, los Preescolares Comfama pasaron de tener 300 niños y niñas matriculados a impactar anualmente alrededor de 5.000, expandiéndose a 2 regiones de Antioquía y 13 sedes de la mano de 240 profesionales que con conocimiento y amor posibilitan experiencias de aprendizaje enriquecedoras y memorables en el acto educativo.

Los grados de párvulos, prejardín, jardín y transición conforman los Preescolares Comfama, convirtiéndose en ese puente de la casa al mundo en el que los niños y las niñas no solo son sujetos de derechos, sino también autores de sus propios descubrimientos y caminos de identidad.

El aprendizaje basado en proyectos hace parte del enfoque del modelo de escuelas activas, que pone al sujeto en el centro de aprendizaje y es a través del cuerpo donde busca resolver sus propias preguntas e interrogantes. En Comfama, además, entendemos la inclusión y la diversidad como un elemento esencial de su propuesta educativa, no referido únicamente a la consideración de las necesidades educativas especiales, si no en un sentido más amplio desde la comprensión de cada estudiante desde sus particularidades, potencialidades, contexto y retos. Todos iguales, todos diferentes, para acompañar el desarrollo de los niños y las niñas.

"Comfama con su experiencia de 25 años con los Preescolares propios ha desarrollado un modelo que parte de las experiencias de aprendizaje, poniendo en el centro los niños y niñas y conectándolos con sus intereses y pasiones. Propiciamos espacios de aprendizaje para que las relaciones sean protagonistas en la construcción de la identidad propia, la autoestima, la autonomía, el conocimiento propio y la confianza en sí mismos. Además, el afecto y vínculo es un gran motivador y es el cimiento para la seguridad que permite la exploración y el aprendizaje” expresó Laura Flórez, responsable de Aprendizaje y Educación en Comfama.

¡Estos son los pilares para una educación transformadora!

  • Alimentación consciente: la atención plena a las relaciones con el alimento, los sentidos, el entorno, el medio ambiente y los hábitos, siendo conscientes de su impacto en el neurodesarrollo, salud y bienestar del ser humano. Comfama busca generar hábitos alimenticios para el niño, niña y su grupo familiar. 

  • Los oficios: en los Preescolares Comfama propician espacios de experiencias pedagógicas a través de algunos oficios: tejer, cocinar, construir y sembrar. 

  • Espacios educativos: el ambiente educativo es considerado como el tercer maestro, de ahí la importancia de registrar estos espacios: el mobiliario, la interacción de los niños y niñas con el tablero, el material didáctico, la iluminación, los ambientes naturales, las zonas de juegos, la huerta escolar, el restaurante.  

  • Momento de lectura: la lectura es parte de los ritmos. Se da de distintas formas: la pueden generar los docentes, promotores de lectura o bibliotecas.

  • Acompañamiento en salud: en los preescolares Comfama, la atención integral va acompañada de acciones puntuales por parte de la capacidad de salud: tamizaje nutricional, auditivo y visual, vacunas que no cubre el POS, acompañamiento psicosocial.  

  • Experiencias de aprendizaje: los docentes realizan actividades cargadas de magia a partir del arte e inglés.  

  • Rituales: En los preescolares los rituales hacen parte fundamental, el ritual de la vida, las asambleas de convivencia, entre otros. Los rituales nos convocan al reconocimiento de ese sí mismo y el reconocimiento del otro; favorecen en la consolidación de hábitos que son importantes en la primera infancia para el cuidado de sí y el cuidado de los otros.

Aquí puedes conocer más de la propuesta educativa

En Comfama estamos convencidos de que la educación es el instrumento más poderoso para transformar la vida de las personas, familias, empresas y territorios. En ese camino, además de los Preescolares, cuenta con el movimiento Cosmo Schools, cursos de educación para la vida y con el Cesde, institución de educación técnica, complementando así una ruta educativa presente en cada momento vital de todos sus afiliados.

¡25 años de trabajo por la primera infancia!

Durante 25 años, los Preescolares Comfama han acompañado la formación integral de los niños y niñas de Antioquia, siendo un entorno protector que despierta la curiosidad y el pensamiento científico. En 1998, inició con 10 grupos en la sede Girardota, logrando la educación para 300 niños y niñas entre los 3 y 5 años. 

En el 2000 se dio la apertura de 8 preescolares ubicados en Caldas, La Estrella, Itagüí, Bello, Pedregal, Aranjuez, Manrique y Rionegro; y a partir del 2001 inició operación en otros municipios, incluyendo algunos fuera del Valle de Aburrá: el Carmen de Viboral y La Ceja.

Entre el 2017 y 2018, los Preescolares se articulan con agentes externos como Canto Alegre e inician con la incorporación de postulados teóricos como el desarrollista humanista y sistémico, con autores como Waldorf, Montessori, Reggio Emilia, Pedagogía 3000 y más; además, continúa con un modelo pedagógico en el que el sentir, pensar y hacer son esenciales en todo el proceso educativo.

En el presente, los Preescolares Comfama cuentan con 13 sedes que acompañan alrededor de 5205 niños y niñas, ampliando la oferta de atención a sus familias, todo esto a partir de la llegada de docentes especializados, que permite brindar una calidad educativa en áreas específicas como inglés y lenguajes expresivos. Para lograrlo, en los últimos años, se han articulado con aliados como Alamos, Surdoz, Canto alegre, UPB, entre otros.

¡Así será la celebración de la evolución del modelo educativo!

Con el fin de posibilitar el ocio en el modelo educativo en nuestros aliados e Instituciones educativas como una oportunidad de ser y estar en el mundo y en la vida, los Preescolares Comfama realizan el Congreso de Educar para el Ocio este 10 y 11 de octubre en el Parque Comfama Copacabana. En este espacio, docentes, familias y comunidad educativa conversarán sobre la necesidad latente de cultivar el ocio, entendiéndolo como una acción ética que debe empezar a hacerse consciente desde la primera infancia para determinar las formas y modos de habitar el universo.

Estará conformado por 4 ejes temáticos que orientarán las conversaciones, talleres y las experiencias:

  • Ocio y desarrollo humano:  neurodesarrollo, educar para el ocio y el desarrollo del cerebro.

  • Ocio y cuidado: alimentación consciente, higiene del sueño y conexión en la naturaleza. 

  • Ocio creativo: oficio en la primera infancia, arte como posibilidad de ocio, literatura, poesía y juego. 

  • Ocio y cultura: ciudades y ruralidades para el ocio, miradas de mundo a través del viaje, colectivos de ocio, fiestas, rituales y jolgorios.

¡Conoce aquí toda la información sobre los Preescolares Comfama!